Capìtulo v

Preview:

Citation preview

METODOLOGÍA DEL ESTUDIO

ROBERTO HERNÁNDEZ SAMPIERI

PARTE 1:ENFOQUES CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS EN LA INVESTIGACIÓN

CIENTÍFICA

• CAPÍTULO 1:• DEFINICIÓN DELOS ENFOQUES

INVESTIGACIÓN • Conjunto de procesos sistemáticos, críticos y

empíricos que se aplican para estudiar un fenómeno .

ENFOQUES CuantitativoCualitativoMixto

ENFOQUE CUANTITATIVO • SECUENCIAL• PROBATORIO• MIDE FENÓMENOS• UTILIZA ESTADÍSTICA• PRUEBA HIPÓTESIS• HACE ANÁLISIS DE CAUSA –EFECTO

PROCESO CUANTITATIVO

1.IDEA2.PLANTEAMIEN

TO DEL PROBLEMA

3.REVISIÓN DE LA LITERATURA Y

DESARROLLO DEL MARCO TEÓRICO

4.VISUALIZACIÓN DEL ALCANCE DEL ESTUDIO

ELABORACIÓN DE HIPÓTESIS Y

DEFINICIÓN DE VARIABLES

DESARROLLO DEL DISEÑO DE

INVESTIGACIÓN

DEFINICIÓN Y SELECCIÓN DE LA MUESTRA

RECOLECCIÓN DE DATOS

PARTICULARIDADES• Las hipótesis se formulan antes de la

recolección de datos • La investigación requiere de procedimientos

científicos que demuestren su validez .• Los fenómenos pertenecen al mundo real • La investigación debe ser objetiva

La realidad según Crinell y Creswell Existen dos realidades :interna y externa InternaExperiencias y creencias subjetivas de la persona Externa ,objetiva e independiente La autoestima,la ley ,los mensajes televisivos,una edificación, el SIDA .

ENFOQUE CUALITATIVO • Explora los fenómenos a profundidad• Actúa en ambientes naturales • Los significados se extraen de los datos • No se fundamenta en la estadística

PARTICULARIDADES • la literatura puede complementarse en

cualquier parte del proceso .• A veces es necesario volver a etapas previas.• La inmersión inicial es para sensibilización • La muestra, recolección y el análisis se realizan

simultáneamente.• el proceso no está claramente definido .

• Parte de lo particular hacia lo general • Generalmente las hipótesis no se prueban ,se generan y

luego se refinan.• La recolección de datos toma en cuenta el aspecto

subjetivo de los participantes • No manipula la realidad• Trata de explicar el significado de las acciones de los

humanos.

• Aparecen muchas realidades ,entre ellas la del investigador ,la de los participantes ,y la de la interacción entre ambos.

Ojo :el enfoque cualitativo es:

• Naturalista estudia a los participantes en sus ambientes naturales

• Interpretativo trata de entender a los fenómenos

Importancia del patrón cultural en el enfoque cualitativo

• Patrón cultural Toda cultura o sistema social tiene un modo único para entender situaciones y eventos .esta cosmovisión afecta la conducta humana .

CAPÍTULO II

NACIMIENTO DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

• LA IDEA

CÓMO SE ORIGINA UNA INVESTIGACIÓN

• Se originan por ideas, que son el primer acercamiento a la realidad objetiva , subjetiva o intersubjetiva.

FUENTES DE IDEAS • Experiencias individuales• Materiales escritos • Materiales audiovisuales • Programas de radio y

televisión • Internet• Teorías

• Descubrimientos producto de investigaciones

• Conversaciones personales • Observaciones de hechos • Creencias ,presentimientos

e intuiciones

COMO SURGEN LAS IDEAS DE INVESTIGACIÓN

• Nacen donde se congregan grupos

• Restaurantes• Hospitales• Bancos• Industrias• Universidades• Y otras formas de

asociación

ANTECEDENTES• Es necesario conocer

estudios,investigaciones,y trabajos anteriores.• Esto te permite ahorrar tiempo y no

profundizar en temas que ya han sido tocados • El objetivo es dar nuevas perspectivas .

CRITERIOS PARA GENERAR IDEAS • Las buenas ideas intrigan, alientan y excitan al

investigador de manera personal.• Ser novedosas • Formular teorías y solucionan problemas • sirven para formularse nuevas interrogantes

cuestionamientos

CAPITULO III

• PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CUANTITATIVO

COMO PLANTEAR EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

CRITERIOS• El problema debe tener una

relación entre dos o más conceptos o variables

• Debe estar formulado como pregunta

• Debe tener la posibilidad se ser observado en la realidad objetiva .

ELEMENTOS PARA PLANTEAR UN PROBLEMA

• Los objetivos a cumplir• Las preguntas• La justificación • La viabilidad del estudio • Evaluación de las deficiencias en el

conocimiento del problema

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN • Se debe tener claro lo que se quiere conseguir

con la investigación • Son las guías del estudio • Se deben tener presente durante todo el

desarrollo • Deben ser congruentes entre sí .deben ser

flexibles para poder ser mejorados o cambiados

PREGUNTAS DE LA INVESTIGACIÓN

• Mediante las preguntas se planteará el problema.

• No siempre las preguntas representan el problema en su totalidad

JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Es dar las razones por las que se realizo el estudio

EVALUACIÓN DEL POTENCIAL DE UNA INVESTIGACIÓN

ConvenienciaRelevancia socialImplicaciones prácticasValor teóricoUtilidad metodológica

• CRITERIOS

VIABILIDAD DE LA INVESTIGACIÓN • contar con la disponibilidad en recursos

financieros, humanos y materiales ,que son los que determinaran el alcance de la investigación.

• El acceso al lugar donde se realizara la investigación

• El tiempo que durara la investigación

EVALUACIÓN DE LAS DEFICIENCIAS EN EL CONOCIMIENTO DEL PROBLEMA

CONSECUENCIAS DE LA INVESTIGACIÓN

CAPITULO IV

DESARROLLO DE LA PERSPECTIVA TEÓRICA

• REVISIÓN D ELA LITERATURA Y CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO

DESARROLLO DE LA PERSPECTIVA TEORICA

La perspectiva teórica es un proceso y un producto.

CAPÌTULO V• DEFINICIÒN DEL ALCANCE DE LA

INVESTIGACIÒNA REALIZAR :EXPLORATORIADESCRIPTIVACORRELACIONALEXPLICATIVA

INVESTIGACIÒN CUANTITATIVA • Los estudios exploratorios sirven para preparan

el terreno y se realizan antes de los demás .• Los estudios descriptivos son la base de las

investigaciones correccionales • Los estudios correccionales permiten el

entendimiento y están muy bien estructurados.

CONDICIONES PARA UTILIZAR LOS ALCANCES

• El grado de conocimiento del problema • Que perspectiva se pretenda dar dar al estudio

ESTUDIOS DEL ALCANCE EXPLORATORIO

• El objetivo es investigar un tema poco estudiado

Valor • Familiarizarte con

fenómenos desconocidos • Permiten realizar una

investigación más completa • Requieren de paciencia,

serenidad y receptividad por falta del investigador

ESTUDIOS DE ALCANCE DESCRIPTIVO

Buca especificar propiedades,características y rasgos importantes de cualquier fenómeno.

Valor • Sirven para mostrar puntos

clave de un fenómeno ,suceso,etc

• Que se debe recolectar • Quienes recolectaran los

datos

ALCANCE CORRECIONAL

• Asocia variables mediante un patrón predecible para un grupo o población .

• Relaciones entre variables

utilidad• Permite saber como se

comporta un concepto o una variable al conocer el comportamiento de otras variables vinculadas.

CAPITULO VI• FORMULACIÒN DE LA HIPÒTESIS

HIPÒTESIS• Posibles explicaciones acerca de un fenómeno • Guías para la investigación • Se formulan como proposiciones • Lo que se trata de probar • Respuestas provisionales a las preguntas de las

investigaciones • Ejes del método deductivo cuantitativo

Ojito • No todas las investigaciones cuantitativas

formulan hipótesis • Esto dependerá del tipo de alcance de la

investigación • Pueden ser verdaderas o a falsas dependiendo

del proceso de investigación .

Alcance del estudio formulación de la hipótesis

explorativo No se formulan hipòtesis

descriptivo Solo se formulan cuando se desea pronosticar un dato o hecho .

Correlacional Hipòtesis correlacionales

explicativo Hipòtesis causales

VARIABLES • Es una propiedad que puede fluctuar y cuya variación es

susceptible a medirse u observarse.• Una variable puede ser: una persona, un objeto, un

fenómeno,etc• Adquieren su valor cuando se relacionan con otras

variables ,y forman una hipótesis ,una teoría , es allí donde se denominan constructos o construcciones hipotéticas.

SURGIMIENTO DE LAS HIPÒTESIS • SURGEN DEL :

Planteamiento del problemaSe replantean después de revisar la literatura Del postulado de una teoría

CARACTERÌSTICAS DE UNA HIPOTESIS 1.DEBE REFERIRSE A UNA SITUACIÒN REAL2.LAS VARIABLES DEBEN SER COMPRENSIBLES3.LA RELACIÒN ENTRE VARIABLES PROPUESTA POR UNA HIPÒTESIS DEBE SER CLARA Y VEROSÌMIL4.LAS VARIABLES DE LA HIPÒTESIS DEBEN SER OBSERVABLES Y MEDIBLES,ASÌ COMO LA RELACIÒN PLANTEADA ENTRE ELLAS5.LAS HIPÒTESIS DEBEN ESTAR RELACIONADAS CON TÈCNICAS DISPONIBLES PARA PROBARLAS .

TIPOS DE HIPÒTESIS • 1.DE INVESTIGACIÒN

• 2.NULAS• 3.ALTERNATIVAS• 4.ESTADÌSTICAS

HIPOTESIS DE INVESTIGACIÒN

Proposiciones que establecen relaciones entre dos o más variables .

clasificaciòn Descriptivas de un valor o

dato pronosticado Correlacionales De diferentes grupos Causales

Descriptivas de un dato o un valor que se pronostica

• Se utilizan en estudios descriptivos mayormente

Correlacionales • Especifican relaciones entre dos o más

variables y corresponden a estudios correlacionales.

• El orden de las variables no importa • Deben contextualizarse en la realidad y

someterse a prueba empíricas .

De diferencia de grupos • Se utilizan para comparar grupos

De causalidad • Afirma las relaciones entre variables ,como se

manifiestan y su entendimiento de las relaciones .

• A las supuesta causas se les conoce como variables independientes

• A los efectos como variables dependientes

Tipos de hipótesis de causalidad • Bivariadas• Se plantea una relación entre una variable

independiente y una dependiente . • Multivariadas • Las relaciones entre independientes y

dependientes es flexible y abierta.

HIPÒTESIS NULAS • Niegan o refutan la relación entre variables .

HIPÒTESIS ALTERNATIVAS Son posibilidad alternas o diferentes ante las hipótesis de la investigación .

PRUEBA DE HIPOTESIS • No se pueden demostrar si es verdadera o

falsa .• Sino demostrar que fue apoyada o no en una

investigación.

CAPÌTULO VII:CONCEPCIÒN O ELECCIÒN DEL DISEÑO DE INVESTIGACIÒN

DEFINICIÒN DEL DISEÑO DEINVESTIGACIÒN

Recommended