Caracteristicas Arq Renacimiento

Preview:

DESCRIPTION

 

Citation preview

EL RENACIMIENTO:LA ARQUITECTURA

La arquitectura renacentista: Características

* Fuentes de inspiración* Tratados de arquitectura* El ideal de belleza de la arquitectura renacentista* Principales centros artísticos* Utilización de los “órdenes clásicos”* Cubiertas* Tipologías arquitectónicas: arquitectura civil y religiosa* El urbanismo renacentista: características y principales ejemplos* La arquitectura italiana del Quattrocento:

Filippo Brunelleschi Leon Battista Alberti

* La arquitectura italiana del Cinquecento: Donato Bramante Miguel Angel Vignola, Palladio y Rafael

- La arquitectura renacentista en España: características y principales ejemplos Fachada Universidad de Salamanca Monasterio de El Escorial

* Fuentes de inspiración de la arquitectura renacentista

* ► Ruinas romanas* ► Tratados de arquitectura de la

época romana: Marco Vitrubio

CARACTERÍSTICAS ARQUITECTURA RENACENTISTA

Manuscrito del siglo XVI del tratado de arquitectura de Vitrubio

CARACTERÍSTICAS ARQUITECTURA RENACENTISTA

☼ La arquitectura renacentista: no es una mera copia de la del mundo clásico

☼ Igual que los romanos buscan crear obras: bellas, sólidas,prácticas. Ése es su ideal de belleza.☼ Al principio: abundan los motivos decorativos, pero con el

tiempo van desapareciendo☼ Centros artísticos: en el Quattrocento: Florencia y en el

Cinquecento, Roma☼ En ocasiones hay edificios que presentan elementos góticos

y elementos renacentistas a la vez ☼ Se inspiran en la antigua Roma en: la utilización de los

órdenes clasicos + arcos + cubiertas (bóveda de cañón, arista, cúpulas, cubiertas de madera con casetones)

Cúpula renacentista: capilla Pazzi de Brunelleschi

CARACTERÍSTICAS ARQUITECTURA RENACENTISTA

☼ Domina la horizontalidad frente a la verticalidad gótica

☼ Tipologías arquitectónicas: arquitectura civil (palacios, villas,

hospitales, …) + arquitectura religiosa (iglesias y capillas)

☼ Los PALACIOS: suelen tener tres cuerpos rematan en cornisa articulan en torno a un patio central o cortile.

☼ El modelo de palacio renacentista ► el palacio Medici de Florencia

☼ Los palacios renacentista no tienen aspecto de fortaleza

☼ Presentan “almohadillado” y muchos vanos

Ejemplos de palacios renacentistas en Florencia

☼ Palacio Medici-Riccardi de Michelozzo (1444-64)

☼ Palacio Ruccellai de Alberti (1446-60)

☼ Palacio Pitti de Brunelleschi (1458) ► ►

Las villas renacentistas* Eran palacios campestres* Tenían influencias de las villas de la época de los

romanos* Las llevan a cabo grandes arquitectos para mecenas

y familias poderosas como para la familia Medici* Ejemplos: la villa Poggio a Caiano (1480) de Giuliano

da Sangallo para Lorenzo el Magnífico* La villa Careggi de Michelozzo, también para los

Medici (1459)

Las iglesias renacentistas

* Suelen presentar plantas centralizadas con cúpulas

* También aparece la planta basilical* Se busca el equilibrio planta-alzado:

altura doble anchura* Muro más macizo y los vanos son

menores

Santa Maria Novella, Alberti, Florencia

Decoración de la época de los romanos: grutescos, Domus Aurea, Roma

Decoración renacentista inspirada en grutescos romanos

Bucráneo

Bramante, claustro, San Ambrosio de Milán, fines del siglo XV

COLUMNA RENACENTISTA

Hospital de los Inocentes, Brunelleschi, Florencia

Alberti, San Andres de Mantua, 1472-94

Patio, Palacio de la Cancilleria, Roma,1483-1511,

Palacio Rucellai, Alberti, 1404-72

Palacio Medici Ricardi, Michelozzo

Villa Palladio, villa Rotonda

Sta María Novella, Alberti

Villa Poggio a Caiano, cerca de Florencia, 1480-85

Pontormo,Frescos, Poggio a Caiano

Villa Careggi

El urbanismo renacentista* Con el Renacimiento ► nuevos planteamientos de diseño

y planificación de las ciudades (arquitectos + teóricos)* Problema: llevar este nuevo urbanismo a cabo por la

existencia de ciudades medievales preexistentes* El urbanismo renacentista en general: es un urbanismo

utópico, es un urbanismo “de papel”* Se hacen más propuestas teóricas que prácticas* Esas “ciudades ideales” las encontramos en algunos

cuadros de la época (P.della Francesca)* Ejemplos de urbanismo renacentista ► Sforzinda del

arquitecto Filarete.

Florencia c. 1471

Ciudad ideal, anónimo, Urbino?, Piero della Francesca?

SFORZINDA* Modelo de urbanismo renacentista con influencia de Alberti

pero nunca se llegó a realizar* Fue un proyecto de Antonio Averlino, llamado Filarete,

arquitecto que trabajó en Milan para la poderosa familia de los Sforza (Francisco I, duque de Sforza)

* Planta original: círculo y un cuadrado: la planta estrellada es fruto de la rotación de dos cuadrados.

* Se basa en la geometría.* Se articula la ciudad en torno a la plaza con la catedral y el

palacio. En los extremos: la cárcel, el teatro, ...* Ciudad pensada a la medida del hombre, ordenada

racionalmente, simétrica y hermética

Sforzinda, 1465

PIENZA

* Proyecto de 1462 para el papa Pío II de la familia Piccolomini. Sí se llevó a cabo.

* Se realizó sobre una antigua ciudad medieval –Corsignano-, donde había nacido Pío II

* Pío II quería que fuera un homenaje para sí mismo, para su memoria histórica

* Se estructura en torno al palacio-plaza-iglesia* Fue realizado por el arquitecto Bernardo Rossellino

que contó con el asesoramiento de Alberti y del propio y culto Papa

Recommended