Cartas al editor. importancia y como redactarla

Preview:

Citation preview

Cartas al editor. Importancia y como redactarlas

Dr. Cristian Díaz VélezEpidemiólogo Clínico

Auditor Médico

Cabezas C. Taller de Editores de revistas científicas y redacción científica. UPCH 2010.

Características

• La comunicación bidireccional, de interacción de investigadores, indudablemente impulsa el desarrollo de la ciencia.

• Esta comunicación en las revistas científicas se realiza generalmente a través de la sección Cartas al editor.

• Recoge públicamente la opinión de otros colegas, hecho muy importante para la construcción de nuevos conocimientos.

Características

• Pueden ser en respuesta a un articulo de la revista, aunque pueden no tenerla.

• Pueden comunicar opiniones investigaciones.

• Son el reflejo de cuan activa es una comunidad científica y cuán leída es la revista.

• Son evaluados sólo por el comité editor.

Características

• Las revistas biomédicas de lengua anglosajona utilizan la sección Cartas al editor de manera regular e intensa.

• Las revistas como Annals of Internal Medicine; New England Journal of Medicine, The American Journal of Medicine o Lancet, se observa que se publican entre 8 y 10 cartas al editor, algunas con la réplica de los autores de la investigación publicada.

Características

• En las publicaciones peruanas que en promedio publican una o dos cartas al editor por fascículo, o incluso algunas revistas no cuentan con esta sección.

• Puerta de entrada para publicar en revistas de alto impacto.

Usos

• Opinar sobre algunos aspectos de la política editorial de la revista;

• Emitir un juicio crítico sobre un hecho médico de dominio público;

• Ampliar, interpretar o explicar algunos aspectos de algún trabajo de investigación publicado recientemente en la revista;

• Comunicar un hallazgo clínico o experimental previamente no descrito.

Usos

• Discutir los resultados de un estudio o señalar defectos metodológicos o de interpretación de resultados de un trabajo recientemente publicado;

• Comunicar brevemente los resultados de un estudio semejante a otro publicado en la revista.

• Algunos editores sugieren a los autores presentar como carta al editor algunas investigaciones que no serían publicadas como investigación original

Cartas Notables

• Nature en 1937 rechazo una carta en la que Hans Krebs describía el ciclo del ácido cítrico.

• Hans Krebs descubrió el llamado ciclo de Krebs, un mecanismo biológico que los alumnos estudian hoy día en Bioquímica.

• La revista Nature declinó publicar uno de los trabajos iniciales sobre este tema.

• Según sus propias palabras: "El artículo me fue devuelto cinco días después acompañado por una carta de rechazo escrita en el estilo formal de aquellos días. Fue la primera vez en mi carrera, después de haber publicado más de 50 artículos, que yo sufría un rechazo o un semi-rechazo".

• Muchos años después, Nature publicó un comentario en el que reconocía éste y otros errores similares.

Premio Nobel de 1953.

Nature James Watson y Francis Crick anunciaron la estructura del ADN

Nature el 25 de abril de 1953 publicó el artículo del descubrimiento del ADN, el ácido desoxirribonucleico

• Crick y Watson habían escrito a comienzos de marzo un artículo de apenas 900 palabras, que Nature publicó en una página y que sólo el diario News Chronicle saludó brevemente el 26 de abril con el título "Más cerca del secreto de la vida".

¿Cómo redactar cartas al editor?

• Sea corto y claro (RPMESP: 1000 palabras)

• Escribir una buena carta es como escribir un artículo. Tiene un comienzo, mitad y fin.

• Comience mencionando el propósito de la carta

• Solo cubra un punto

• No ataque a la persona, sea objetivo y use evidencias que soporten su opinión

• Pocas referencias (RPMESP: no mas de cinco)

Discutir o criticar un trabajo previamente publicado(ej. metodología, interpretación de resultados)

Ampliar, interpretar o explicar algunos aspectos de un trabajo previamente publicado

Comunicar brevemente los resultados de un estudiosemejante a otro publicado en la revista

Opinar sobre algunos aspectos de la políticaeditorial de la revista

Opinar sobre algunos aspectos de la políticaeditorial de la revista

Emitir un juicio critico sobre unhecho medico de dominio publico

• 2006 - 2010 : CMP convenio Seguro de Vida MAPFRE para Médicos recién egresados: SERUMS.

• 2011: Seguro de Vida otorgado por el estado para los Profesionales que realizan SERUMS

Firma del Seguro de Vida

Comunicar un hallazgo clínico o experimental previamente no descrito

GRACIAS

Dr. Cristian Díaz Vélez

Trabajo

REALIZAR UNA CARTA AL EDITOR

Revistas en español (Medline)

Recommended