Categorizar los favorables al “NO” que me rodean, para aumentar los favorables al “SÍ” en...

Preview:

Citation preview

Categorizar los favorables al “NO” que me rodean, para

aumentar los favorables al “SÍ”:

por qué, para qué y cómo

Herramientas para la campaña por el “sí” a la paz y a los acuerdos en colombia

UNAS PALABRAS RARAS• Aún-Pro-No: Partidarios en este momento de votar contra la

ratificación de los acuerdos (por el NO), pero que entendemos que pueden cambiar de opinión• Perverso: “Persona que obra con mucha maldad y lo hace

conscientemente o disfrutando de ello” (De Google)• Pro-No: (En este caso) Partidarios de votar contra la ratificación de los

acuerdos. Votantes por el NO.• Sentilógica: Es la combinación de razón y sentimiento que nos lleva a

decidir hacer algo.

QUIENES HABLAN DE VOTAR POR EL NO

se sustentan en diferentes razones

y sentimientosSi queremos más votos Sí… debemos reaccionar de acuerdo con sus

sentílógicas… y honestamente

Entre quienes aún se muestran favorables al NO, puede haber algunos:

FamiliaresVecinos-vecinas

Colegas de trabajo Compañeros (as) de estudio

Co-equiperos

Jefes o Jefas

MaestrosY Alumnos

Proveedores o Clientes

No todos los que aún se afirman pro-NO son perversos

Sí queremos que el NO actual de esas personas, se vuelva un Sí en el plebiscito, necesitamos

Establecer estrategias comunicacionales para cada

categoría de personas Aún-Pro-No

Identificar qué impulsa a ser Pro-No a cada uno

Re-conocer grupos o categorías de personas que todavía son

Pro-No en tus espacios

Y aplicarlas

• En la academia, generalmente solo re-usamos las categorías que otros han realizado

• Sabemos que toda categorízación responde a una manera de ver el mundo y a unas intenciones

• Recordemos que una de las formas de colonizarnos, ha sido que utilicemos categorías ya pre-creadas por los grandes personajes occidentales (de “izquierda”, “derecha” y “el medio”) sin siquiera cuestionarlas.

• Nosotros SÍ podemos darnos el derecho de crear nuestras propías categorías

PROPUESTA DE CATEGORIZACIÓNde los partidarios del NO en el plebiscito

A. Víctimas o parientes de víctimas de las FARCB. IngenuosC. Ignorantes o desinformados D. Obedientes avasallados E. Anti LGBTi y/o racistas F. Cómplices o “implicados”G. Sustentadores políticos y económicos del NO (alto nivel,

Nacionales y extranjeros)

Unas alertasA. Proponemos siete categorías de personajes Aún-Pro-No,B. Las categorías son transformables, descartabçles, aumentables o

remplazables por los usuarios, según cada situación (la realidad no es rígida)

C. Algunas categorías pueden estar más alejadas que otras alejadas de la posibilidad de diálogo para influir en un voto Sí…pero se vale intentarlo.

D. Sea creativo -

Cómo categorizar1. Revise las categorías que estamos proponiendo. Puede ajustar.2. Incluya a cada uno de sus conocidos Pro-No en la categoría que le

parezca más apropiada según lo que le traiga a la mente el título3. Piense –a partir de los miembros que colocó en cada categoría- cuáles

son las características comunes entre ellos4. Imagine para cada categoría, con esas características, cómo podría

usted mostrarles que es preferible votar SÌ.5. Ya con eso construya una estrategia comunicacional para cada categoría 6. Tenga en cuenta que hay categorías que ya no tienen mucho remedio

(Pero miembros de cinco de ellas pueden alterar su decisión)

CATEGORÍA “VÍCTIMAS O PARIENTES DE VÍCTIMAS”

Personas• …

Características comunes• …

Tienen razones que debemos respetar. Puede ayudarles el texto de Héctor Abad Faciolince, “Ya no me siento víctima” (El país) en

http://cultura.elpais.com/cultura/2016/09/01/babelia/1472748478_962352.html

CATEGORÍA “INGENUOS”Personas

• …Características comunes

• …

“Que es sincero, candoroso y sin doblez y actúa sin tener en cuenta la posible maldad de una persona o la complejidad de una situación”.

CATEGORÍA “IGNORANTES” o DESINFORMADOS

Personas• …

Características comunes• …

Que carece de instrucción o conocimiento suficiente y acertado sobre el tema que interesa, para tomar una buena decisión. Puede creer que sí está informada.

CATEGORÍA “OBEDIENTES AVASALLADOS”

(Sin autonomía de pensamiento)Personas

• …Características comunes

• …

Persona sometida a las decisiones de otra. No reconoce el valor de sus propias reflexiones. Opta por no pensar, y deja en el otro la responsabilidad de sus actos.

CATEGORÍA “ANTI LGBTi y/o RACISTAS”

Personas• …

Características comunes• …

Racista: Persona que desprecia a cualquier otra por alguna característica física en particular que la diferencia de lo que

considera “bueno” o “normal”.

Sexista: Persona que rechaza, repudia, presenta prejuicio, miedo o discriminación hacia personas con otras opciones sexuales

CATEGORÍA “CÓMPLICES” o “IMPLICADOS”Algo ya ganaron y/o esperan ganar con más guerra, o tienen razones para

temer ir a juicio – (Perder impunidad)

Personas

• .Características comunes

• .

Cómplice: Persona que ha ayudado a cometer delitos asociados con el tema que nos interesa, sea sin tomar parte en su ejecución material o tomando parte con otras

personas

CATEGORÍA “SUSTENTADORES POLÍTICOS Y ECONÓMICOS DEL NO”

Personas

• .

Características comunes• .

Ideólogos del NO, políticos y mediáticos, financiadores de la campaña. Nacionales o extranjeros

SIETE CATEGORÍAS de partidarios del NO en el

plebiscitoA. Víctimas o parientes de víctimas de las FARCB. IngenuosC. Ignorantes o desinformados D. Obedientes avasallados E. Anti LGBTi y/o racistas F. Cómplices o implicadosG. Sustentadores políticos y económicos del NO (alto nivel,

Nacionales y extranjeros)

TODO ESTÁ EN MOVIMIENTO

TODO CAMBIA

LAS PERSONAS TAMBIÉN CAMBIAMOS

Responder eso es construir estrategias

de comunicación selectivas¿Cómo propiciar que

las personas en cada categoría entiendan por qué es esencial

votar SÍ, y sientan que deben votar Sí?

A LA PAR ES IMPORTANTE DETECTAR

LAS ARTIMAÑAS EN CADA ACCIÓN INGENUA

O INTENCIONALDE LOS PRO-NO

… Y SEÑALARLAS CLARAMENTE de manera formativa para nuestros Pro-No conocidos

Establezca estrategias comunicativas apropiadas

para cada categoría…Buscando que sus

integrantes entiendan y asuman como seres

responsables…

… Y las razones, consecuencias y

compromisos ciudadanos que trae votar Sí

…las trágicas consecuencias de votar NO

… ahora

Y APLIQUE SELECTIVAMENTE SUS

ESTRATEGIAS COMUNICACIONALES

Recuerde que en las estrategias habrá

argumentaciones y datos, y elementos

emocionales… todos ciertos

ES SU TURNOen su espacio

Recommended