C:\Fakepath\Preparacion Del Estudiante Optimo

Preview:

DESCRIPTION

PREPARACION DEL ESTUDIANTE OPTIMO, PESENTACION DE LA DIRECCION GENERAL DE ORIENTACION Y SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA UNAM DR. MÉXICO 2007.

Citation preview

ConferenciaConferencia

““Elementos importantes para serElementos importantes para ser un buen estudiante” un buen estudiante”

PRESENTA PRESENTA Mtra. Claudia Ayluardo ArchundiaMtra. Claudia Ayluardo Archundia

Dirección General de Orientación y Servicios Dirección General de Orientación y Servicios Educativos (DGOSE)Educativos (DGOSE)

Octubre de 2008Octubre de 2008

¿ ¿Qué es ser estudiante?

¿Qué es para ti ser estudiante?

¿Qué es ser estudiante?

• ¿Te consideras un buen estudiante y por qué?

10 elementos importantes de ser un buen estudiante

1. No es aquel que sólo aprueba exámenes, concluye sus estudios, busca un empleo y cierra los libros.

3. Significa estudiar la vida en su conjunto, y no sólo leer los libros requeridos en la escuela.

3. Observa todo en su conjunto, de forma interna y externa.

Se da un tiempo y retroalimenta la información con su propio pensamiento.

No se conforma con una buena nota, sino con el verdadero aprendizaje.

10 elementos importantes de ser un buen estudiante

1. La materias difíciles implican un reto, que lo impulsa a esforzarse más por aprenderlas.

2. Es responsable y se compromete consigo mismo a realizar un buen trabajo poniendo su mayor esfuerzo

1. Tiene imaginación, iniciativa, interés por saber más y sentido crítico y creativo.

2. No pretende aprenderlo todo, sino lo esencial.

3. Se siente protagonista de su aprendizaje , sabe lo que quiere y pone estilo personal en su búsqueda

Factores a considerar por el buen estudiante

• SALUD. Para un buen rendimiento, es importante gozar de una buena salud, haciendo ejercicio, llevando una dieta balanceada, durmiendo lo suficiente etc.

• MOTIVACIÓN. En un mundo de constante transformación, nunca dejaremos de estudiar, pues los conocimientos han de adaptarse continuamente.

• CONCENTRACIÓN. El estar concientes de nuestros sentidos, nos ayudará a un mejor entendimiento de lo que aprendo.

• MÉTODO. Aprender y aplicar diversas técnicas de estudio y trabajo, harán mucho más eficaz el tiempo de estudio.

Factores a considerar por el buen estudiante

• CREATIVIDAD. Es importante desarrollar nuestra capacidad para generar ideas y encontrar formas originales de estudiar.

• CURIOSIDAD. Pregúntate el porqué de las cosas, la curiosidad por saber es muy importante

• EMPLEO DE RECURSOS TECNOLÓGICOS. El uso de Internet te ofrece muchas posibilidades de ampliar información de lo que estudias.

• JUEGOS EDUCATIVOS. Contribuyen a desafiar nuestra inteligencia, nuevas capacidades, visión espacial, rapidez de reflejos, concentración, memoria visual y auditiva

Otros aspectos a tomar en cuenta por el buen estudiante

• Cómo estudiar en casa• Sintetizar información• Cómo tomar apuntes• Cómo subrayar• Cómo hacer esquemas

¿Cómo estudiar en casa?

• Elegir un espacio fijo para el estudio, tranquilo y alejado de distracciones, si no te es posible busca alternativas como la biblioteca o negociar con la familia.

• Preparar con antelación el material de estudio

• Establecerte objetivos claros y concretos que te permitan concretarlos.

• Organización del tiempo (mes,quincena semana, día, o por asignaturas y horas.)

¿Cómo estudiar en casa?

• Establece un ambiente cómodo y ventilado para el estudio

• Date un descanso periódicamente, para recobrar energía

• Desconecta el celular, el messanger, e-mail, mientras estudias, a menos que sea parte de tus actividades escolares.

¿Cómo sintetizar la información?

• Haz una lectura rápida de la información.

• Distingue lo más importante del resto.

• Utiliza el subrayado, y que al leerlo sea congruente.

• Realiza un resumen con tus propias palabras.

• Realiza un esquema con lo más importante del tema, enumerando las ideas importantes y siguiendo una estructura lógica.

• Construye un mapa conceptual, el cual te permite unir distintos conceptos mediante asociaciones

Tres elementos clave para tomar apuntes

• Distinguir bien lo importante, las palabras clave, con base en el tono del profesor.

• Utiliza abreviaturas, por ejemplo; si mandas un mensaje por celular sólo hay 160 caracteres, y tienes que ir a lo esencial y usar abreviaturas.

• Deben ser claros y bien estructurados, toma en cuenta, que tus apuntes serán tu herramienta de estudio y te tienen que motivar a leerlos.

Tres reglas básicas para subrayar

• Distinguir lo más importante del resto, por el uso de diferentes colores o tipos de subrayado

• Subraya sólo las palabras con la idea básica y algunas apoyen esta idea

• Procura que lo subrayado tenga sentido al leerlo, aunque sea una especie de telegrama.

Tres puntos básicos para hacer esquemas

• El esquema es una especie de dibujo de las ideas más importantes del tema

• Enumera las ideas importantes siguiendo una estructura lógica.

• Crea tu propio estilo, tu propio lenguaje de signos (letras, llaves, números, etc.)

¿Dónde busco información?

• Existen varias fuentes de información dependiendo del objetivo de la búsqueda, puede ser bibliográfica, hemerográfica, electrónica, y de campo

• La bibliográfica y hemerográfica se encuentra básicamente, en bibliotecas ya sea del plantel o una especializada en el tema que se está investigando.

¿Dónde busco información?

• La electrónica comprende básicamente la obtenemos de las búsquedas de Internet, bases de datos, bibliotecas digitales, obteniendo una gran cantidad de información actualizada.

• La de campo se refiere al tipo de información que obtenemos directamente ya sea de los profesores, compañeros de clase, o entrevistas realizadas en una comunidad o algún especialista que tiene que ver con el tema que se investiga.

En conclusión:

Para ser un buen estudiante se necesita:

1. Querer estudiar

2. Tener un buen método de estudio

3. Tener confianza en uno mismo

En conclusión:

4. Estar informado de lo que se tiene que estudiar

• Planificar adecuadamente el estudio

• Estar dispuesto a trabajar y esforzarse

POR SU ATENCIÓN

!MUCHAS GRACIAS!

CLAUDIA AYLUARDO

c_ayluardo@yahoo.com