Charla Vocacional. Ing. Mecanica

Preview:

DESCRIPTION

Charla Vocacional.24 de septiembre 2008.Ingenieria Civil Mecanica.Profesor Mauricio Osses.Universidad de Chile.

Citation preview

Charlas de DifusiónCharlas de Difusión

Departamento de Ingeniería MecánicaDepartamento de Ingeniería MecánicaFacultad de Ciencias Físicas y MatemáticasFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticas

Universidad de ChileUniversidad de Chile24 - Septiembre - 200824 - Septiembre - 2008

Temas a tratarTemas a tratar

Docencia de pre y postgradoDocencia de pre y postgrado

InvestigaciónInvestigación

Actividades de extensiónActividades de extensión

Temas de memoriaTemas de memoria

EgresadosEgresados

Docencia pre-gradoDocencia pre-grado

Plan Común(195 UD)

4 semestres

LicenciaturaMención

Mecánica(395 UD)

4 semestres

IngenieríaCivil

Mecánica(580 UD)

4 semestres

Plan de estudios y requisitos:

www.dimec.uchile.cl

Plan ComunPlan ComunFísica I

10

Computación I

10

Cálculo I

10

Álgebra

10

Ingeniería I

5 45

Física II

10

Química

10

Cálculo II

10

Álgebra Lineal

10

Ingeniería II

5

FInt

550

Mecánica

10

Economía

10

Cálculo III

10

Ecs. Difs. Ords.

10

Ingeniería III

5

FInt

5 50

Term/FQ

10

Electromag.

10

Cálculo IV

10

Métodos Experim.

10

FInt

5

FInt

5 50

Docencia pre-gradoDocencia pre-grado

Plan Común(195 UD)

LicenciaturaMención

Mecánica(395 UD)

IngenieríaCivil

Mecánica(580 UD)

4 semestres 4 semestres 4 semestres

LicenciaturaLicenciaturaProbabilidades y Estadísticas I

10

Evaluación de Proyectos

10

Resistencia de Materiales

10

Ciencia de Materiales

10

FInt

5

FInt

5 50

Curso de Mecatrónica

10

Electivo

10

Cinemática y dinámica de Mecanismos

10

Ingeniería de Materiales I

10

Mecánica de Fluidos

10 50

Electivo

10

Electivo

10

Control de sistemas

10

Ingeniería de Mat II

10

Termotecnia

10

50

Electivo

10

Electivo

10

Vibraciones Mecánicas

10

Proyecto Mecánico I

10

Transferencia de Calor

10

50

Docencia pre-gradoDocencia pre-grado

Plan Común(195 UD)

LicenciaturaMención

Mecánica(395 UD)

IngenieríaCivil

Mecánica(580 UD)

4 semestres 4 semestres 4 semestres

Laboratorio de Fluidos y Procesos• Mecánica de Fluidos e Hidráulica• Máquinas• Termofluidos• Procesos

Laboratorio de Mecánica Computacional Laboratorio de Sólidos

Ingeniería MecánicaIngeniería MecánicaElectivo

10

Procesos de Manufactura

10

Maquinas

10

Laboratorio de Maquinas

05

Diseño de Elementos Mecánicos

10

FInt

550

FInt

5

Proyectos en Materiales y Manufactura

10

Gestión de Activos Físicos

10

Gestión de Operaciones

10

Diseño de Sistemas Mecánicos

10

45

Electivo

10

Ingeniería en Termo fluidos

10

Introducción al Trabajo de Titulo

5

Electivo

10

Proyecto en Ingeniería Mecánica

10

45

Electivo

10

Trabajo de Titulo

35

45

El Blokart es un vehículo impulsado por viento. Se usa principalmente como entretenimiento y consiste en un carro de tres ruedas, al cual se le acopla una vela similar a la de un Windsurf.

Innovaciones

El nuevo Blokart es totalmente distinto a sus predecesores, ya que es el único que cuenta con suspensión, tanto delantera como trasera.

Puede alcanzar hasta 90 km/h. Es extremadamente maniobrable, gracias a su sistema de dirección y al control que tiene el piloto sobre la vela.

Estas otorgan estabilidad y confort al piloto, permitiendo su uso en cualquier superficie.

Análisis

Mediante el uso de Software especializado para análisis estructural mediante elementos finitos tal como Adina y Femap, se realizo un análisis a los puntos críticos estructurales del Blokart. Gracias a estos fue posible hacer un rediseño, donde se mejoraron múltiples características como peso, resistencia y distribución de esfuerzos dentro de la estructura.

Diseño

Además se creo un sistema para sostener el porta mástil en donde los esfuerzos provenientes del arrastre de la

vela se ven distribuidos por el chasis, barras laterales y por la dirección, disminuyendo así el esfuerzo sobre la base del chasis.

Blockart, el placer de navegar … Blockart, el placer de navegar … donde quierasdonde quieras

INTRODUCCION

El proyecto elegido por este grupo de trabajo para desarrollar en el curso de Taller de Diseño, semestre de Otoño del 2006, consiste en una motocicleta con una distribución espacial de los componentes poco convencional y un diseño exterior futurista.

Basada en la serie de animación japonesa Akira, esta diseño combina un principio y estilo de motocicletas scooter con elementos típicos en modelos de alta velocidad.

Para lograr una sensación única de conducción, se ha desplazado el centro de gravedad del piloto hacia abajo y se ha incluido un asiento de respaldo completo. Esta novedosa configuración, que ha sido inspirada por modelos vistos sólo en series animadas, es la responsable de la forma alargada y delgada en el medio que presenta la motocicleta. Las líneas rectas suavizadas denotan un sentido y una visualización más atrevida que un diseño convencional.

DISEÑO INNOVADOR DE MOTOCICLETA PARA EL CURSO ME-56B TALLER DE DISEÑO INNOVADOR DE MOTOCICLETA PARA EL CURSO ME-56B TALLER DE DISEÑODISEÑO

Cristian Acevedo,Cristian Acevedo, Héctor Aravena,Héctor Aravena, Gonzalo Chang, Fernando Baeza,Gonzalo Chang, Fernando Baeza, Sebastián Daiber,Sebastián Daiber, Felipe Donoso.Felipe Donoso.Departamento de Ingeniería Mecánica.Departamento de Ingeniería Mecánica.

Universidad de ChileUniversidad de ChileMotorSe escogió un motor Hyundai de 250 cc, bicilíndrico en línea, el cual tiene incluidos la caja de transmisión, batería y motor de partida, para la partida automática. Este motor es utilizado actualmente en varias motocicletas callejeras donde puede alcanzar 180 km/hr.

Taller de Diseño Mecánico, Primera Etapa del Proyecto: Diseño del Modelo Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas

SuspensiónLas suspensiones constan de una horquilla delantera y un basculante trasero. La horquilla se acoplará a unos amortiguadores tipo Honda Ape 50/100, al igual que el carenado trasero del basculante. La suspensión trasera unida al basculante será del tipo Suzuki DL 1000 V-Strom. Ambas de un diámetro de 36mm.

AccesoriosAlgunos accesorios que enriquecen el diseño del Modelo Kaneda son:• Asientos de cuero automotriz color rojo• Luces intermitentes incorporadas• Sistemas digitales

RuedasPor último, se escogieron neumáticos especialmente anchos, del tipo 200/50R17, usados principalmente por la Yamaha Roadstar Warrior.

Análisis ComputacionalEl carenado aporta la mayor parte del factor aerodinámico de la motocicleta Kaneda. Compuesto de fibra de vidrio, se le realizaron los análisis correspondientes.

El chasis se analizó mecánicamente. Los gráficos ayudaron a la realización de las modificaciones pertinentes.

Docencia post-gradoDocencia post-gradoMagister en Ciencias de la Ingeniería, Magister en Ciencias de la Ingeniería, Mención MecánicaMención MecánicaTotal: 150 U.D. (3 -4 semestres)Total: 150 U.D. (3 -4 semestres)60 UD Trabajo de Tesis60 UD Trabajo de Tesis60 UD Ramos Electivos60 UD Ramos Electivos30 UD Ramos Obligatorios30 UD Ramos Obligatorios– Mecánica de Medios ContinuosMecánica de Medios Continuos– Transferencia de Calor y MasaTransferencia de Calor y Masa– Comportamiento Mecánico de MaterialesComportamiento Mecánico de Materiales

InvestigaciónInvestigaciónTransferencia de CalorTransferencia de Calor

Emisiones de Contaminantes AtmosféricosEmisiones de Contaminantes Atmosféricos

Uso Eficiente de la EnergíaUso Eficiente de la Energía

Procesos de Manufactura y Procesos de Manufactura y Comportamiento Mecánico de MaterialesComportamiento Mecánico de Materiales

Biomecánica ComputacionalBiomecánica Computacional

Fenómenos No LinealesFenómenos No Lineales

Gestión de Activos FísicosGestión de Activos Físicos12 Académicos Jornada Completa y 14 Jornada Parcial

Biomecánica Computacional: investigación en flujo en arterias cerebrales incluyendo aneurismas y estenosis.Baeza: Estenosis de diferentes severidades usando software CFD ADINA.

Distribuciones de velocidades a lo largo del eje X para diferentes severidades

Diseño y Evaluación Económica de un Vehículo Eléctrico

IVE Sao PauloIVE Sao Paulo

IVE SantiagoIVE Santiago

Microscopio Electrónico de Transmisión (TEM)Microscopio Electrónico de Transmisión (TEM)

Medición, Estudio y Caracterización del Material Particulado Diesel

ME 798 Trabajo de Tesis II

: Resultados: Caracterización Física y Química

ExtensiónExtensión

Cursos de Especialización, Postítulos Cursos de Especialización, Postítulos y Diplomadosy Diplomados

Asesoría a organismos públicos y Asesoría a organismos públicos y empresas privadasempresas privadas

Activa participación en concurso Activa participación en concurso Formula-iFormula-i

Proyecto auto solar EolianProyecto auto solar Eolian

Fórmula-i 2002 (construcción Flash)

Formula-i año 2002 (diseño Flash)

Fórmula-i 2002 (competencia)

Fórmula-i 2002 (competencia)

Fórmula-i 2002 (competencia)

Fórmula-i 2002 (competencia)

Fórmula-i 2002 (competencia)

Fórmula-i 2003Fórmula-i 2003

Fórmula-i 2005Fórmula-i 2005

Fórmula-i 2006Fórmula-i 2006

Fuente: www.eolian.cl

Eolian en AustraliaEolian en Australia

EgresadosEgresados

Durante sus estudios, el ICM recibe formación en ciencias básicas (matemáticas, física, química y computación) ciencias de la Ingeniería, tales como mecánica de fluidos y sólidos, procesos térmicos, manufactura, metalurgia y diseño. Se incluye también una formación en Economía y Administración de empresas. Al final de la carrera desarrolla proyectos en grupo, lo que facilita su desempeño a su egreso. No es una carrera fácil, pero si muy apropiada para quienes buscan desafíos.

www.futurolaboral.cl

ME36A (ME3401)ME36A (ME3401)Cinemática y dinámica de mecanismosCinemática y dinámica de mecanismos

2008: 462008: 462007: 292007: 292006: 432006: 432005: 602005: 602004: 502004: 502003: 332003: 332002: 342002: 34

TituladosTituladosFuente: Fuente: www.dimec.uchile.cl

2008: 302008: 302007: 292007: 292006: 182006: 182005: 222005: 222004: 282004: 28

¿Qué hace un ICM?El ingeniero Civil Mecánico es un profesional cuya formación científico-tecnológica de alto nivel le permite desempeñarse en las más variadas actividades industriales y empresariales.Es un profesional capacitado para desarrollar, diseñar y construir todo tipo de dispositivos y sistemas mecánicos y térmicos.Además, puede desarrollar nuevos procesos o técnicas de fabricación y materiales.Las proyecciones del Ingeniero Mecánico son inmensas, ya que su labor abarca prácticamente todas las ramas productivas del país, así como los servicios esenciales. Hemos detectado que la mayoría de nuestros egresados trabaja en empresas privadas, nacionales o internacionales. En ambas se dan amplias posibilidades de seguirse capacitando y ejercitar la capacidad de innovación. Luego de trabajar algunos años en la línea de procesos productivos, la mayoría tiene la posibilidad de llegar a labores administrativas y de gerencia, para lo cual los Ingenieros son muy demandados, debido a su formación rigurosa. Otra vía es la de seguir estudios de postgrado en Chile o en el Extranjero, para transformarse en Investigador.

Algunos ejemplos de empresas o instituciones con egresados DIMEC:Minería: Codelco, Mantos Blancos, CollahuasiConsultoras: Cade-Idepe, SK, DeumanProductos: CMPC, Arauco, Melón, MadecoAviación: Lan Chile, EnaerVehículos: Copec, Hyundai, Alfa Romeo, Goodyear, Shell, CumminsGobierno: MTT, CONAMA, CNE, SESMA, MIMServicios: Endesa, Ingendesa, ING, BancosInvestigación: IM2, CMM, CENMA, CNEN, PRIEN, Universidades

IMÁGENES _PBBP290708

Mecánica y Proyecto Beauchef PonienteMecánica y Proyecto Beauchef Poniente

IMÁGENES _PBBP290708

Mayor informaciónMayor información

www.dimec.uchile.clwww.dimec.uchile.cl