Chile Piquin

Preview:

DESCRIPTION

descripcion del chuile piquin

Citation preview

PRODUCCION DE CHILE PIQUIN HIDROPONICO

CHILE PIQUIN

HIDROPONICO

PUEBLA

TLAXCALADISTRITO

MEXICO

HIDALGO

AGUASCALIENTES

JALISCO

YUCATAN

CAMPECHE

ZACATECAS

TA

MA

UL

IPA

S

SINALOA

NU

EV

O L

EO

N

CO

AH

UIL

A D

E Z

AR

AG

OZ

A

SONORA

CHIAPAS

CHIHUAHUA

DURANGO

GUERRERO

MICHOACAN

MORELOS

OAXACA

TABASCO

SIMBOLOGIA

FEDERAL

LOCALIZACION

PIEDRAS NEGRAS

COAHUILA

VILLA DE FUENTE

UBICACION DE VILLA DE FUENTE

MUNICIPIO DE PIEDRAS NEGRAS COAHUILA

QUINTA JUJA

DON JUAN JAVIER ORTIZ GARZA (q.e.p.d.) Y EL ING. TOMAS D. LOZANO

VIESCA SE ASOCIARON EN 2005 CON LA FINALIDAD DE PRODUCIR

HORTALIZAS DE MANERA TRADICIONAL A CAMPO

ABIERTO, SEMBRANDO PRINCIPALMENTE CHILES

(SERRANO, JALAPEÑO Y POBLANO PRINCIPALMENTE) ASI COMO

CALABACITA ITALIANA CON RESULTADOS ACEPTABLES TOMANDO EN

CUENTA EL SISTEMA UTILIZADO.

SIN EMBARGO SE DEPENDIA MUCHO DE LAS CONDICIONES

CLIMATOLOGICAS EN EL CLIMA EXTREMOSO DEL NORTE DE

COAHUILA, CON VERANOS MUY CALIENTES CON TEMPERATURAS

POR ARRIBA DE LOS 40 °C POR MAS DE 50 DIAS CONSECUTIVOS ASI

COMO INVIERNOS CON PERIODOS DE RIESGO DE HELADAS DE

NOVIEMBRE A MARZO, PROVOCANDO BAJAS EN LA PRODUCCION Y

EN EL BOLSILLO.

MOTIVO POR EL CUAL EN 2009 SE DECIDE INCURSIONAR EN LA

AGRICULTURA PROTEGIDA, INICIANDO LA CONSTRUCCION DE UN

INVERNADERO DE 200 mt2 A MANERA DE PROYECTO PILOTO.

ACTUALMENTE SE CUENTA CON UN INVERNADERO DE 10 X 20 mt.

CONSTRUIDO DE ESTRUCTURA METALICA, PLASTICO PARA

INVERNADERO, SISTEMA DE RIEGO, UN EXTRACTOR, MALLA ANTIAFIDOS

Y NEBULIZADORES.

LA IMPLEMENTACION DE UN

SISTEMA HIDROPONICO EN

CONDICIONES DE INVERNADERO

TECNIFICADO, PARA PRODUCIR

CHILE PIQUIN PARA SU VENTA

1. Es una especie silvestre, la cual se

pretende domesticar para ser utilizada

como cultivo.

2. Se considera buena alternativa para el

campo debido a que alcanza un buen

precio en el mercado.

3. Se puede producir durante todo el

año, bajo condiciones de invernadero.

4. Es del agrado de los consumidores de

la región.

Para obtener la semilla, se parte de frutos

maduros (rojos y secos), preferentemente

que hallan coloreado en la planta.

Se separa la semilla del fruto se le da un

lavado con agua para eliminar

impurezas, se deja secar y se almacena.

SIEMBRA Y GERMINACION

En un recipiente de vidrio o plástico, se

agregan 5 ml. de Acido muriático (HCl)

Luego, se agregan 250 ml. de agua y se

agita bien.

SIEMBRA Y GERMINACION

Se agrega la semilla que se va a tratar, (solo la

cantidad que se utilizara para siembra en 1 ó 2 días.

Se deja remojando por 3 horas, se enjuaga y se

deja secar.

SIEMBRA Y GERMINACION

Se prepara el almacigo o charolas, con una mezcla de tierra

cribada con perlita y vermiculita, se desinfecta con Bromuro

de metilo.

Se siembra la semilla a una profundidad de 0.5 a 1 cm.

SIEMBRA Y GERMINACION

Se da el primer riego con agua en forma de

rocío, a la vez que se prepara en un aspersor 50

ml. de Byozime TS (Regulador) por litro de

agua, aplicándose directamente.

TRASPLANTE

La plántula deberá estar lista para trasplantar en

aproximadamente 60 días después de la siembra, (cuando

tenga 6 hojas verdaderas).

El trasplante se realizó en piletas rellenas de grava @ 44

cm.

DESARROLLO Y FLORACION

Una vez establecida la planta, deberá irse

podando, dejando de 3 a 4 tallos principales por planta.

Aproximadamente a los 45 días inicia la floración.

FRUCTIFICACION

Luego de la floración, inicia el desarrollo de frutos, estos se

cosecharan cuando alcancen el tamaño propio de la

variedad de un color verde característico.

Esto deberá ocurrir a los 60 días después del trasplante.

FRUCTIFICACION

La cantidad inicial cosechada fue de 22 Kg. en el primer

corte la cual va aumentando conforme la planta va

creciendo, de tal manera que para el 4° ó 5° corte deberá

andar por los 60 Kg.

Rendimiento.La producción de chile piquín hidropónico de

invernadero puede llegar a alcanzar un rendimiento inicial de 20 Kg. En el primer corte, hasta 65 Kg. Por corte o mas, dependiendo del desarrollo de la planta.Esto significa una producción de 500 kg. En 10 meses.

COMERCIALIZACION

HEB

GUTIERREZ

LOS ELISEOS

EL MIRADOR

MINI SUPER

RELACION DE EGRESOS

Concepto Monto

Semilla y Tratamiento $ 150.00

Sueldos $ 36,000.00

Combustibles y Lubricantes $ 25,000.00

Energía Eléctrica $ 3,800.00

Fertilizantes $ 7,650.00

Empaque y etiquetas $ 9,500.00

Total: $ 82,100.00

RELACION DE INGRESOS

Concepto Monto

5000 Charolas de 100 gr. $ 125,000.00

de chile piquín a $25c/u

Menos Egresos $ 82,100.00

Saldo: $ 42,900.00

SOLUCION NUTRITIVA

Nombre Cantidad

Nitrato de potasio 5,200 gr

Fosfato de amonio 1,200 gr

Cloruro de calcio 5,750 gr

Sulfato de magnesio 2,800 gr

Sulfato ferroso 160 gr

Nitrato de sodio 5,200 gr

Sulfato de zinc 2 gr

Sulfato de cobre 20 gr

Acido bórico 1 gr

ING. TOMAS D. LOZANO VIESCA

GERENTE

LIC. OTONIEL P. ORTIZ GUTIERREZ

SUGERENTE

• MEJORAR LAS CONDICIONES CLIMATICAS DENTRO DEL INVERNADERO

• MEJOR MONITOREO Y CONTROL DE PH Y CE

• MEJOR ASIMILACION DE NUTRIENTES

• OPTIMIZACION DE RIEGOS Y FERTILIZANTES

• REDUCCION DE COSTOS DE PRODUCCION

• MEJOR CALIDAD DE PRODUCTO

• LOS PRINCIPIOS BASICOS Y VALORES QUESE APLICAN ENTRE ELLOS, LOS DERESPONSABILIDAD, HONESTIDAD, COOPERACION, RESPETO, EQUIDAD YCORRESPONSABILIDAD, ASI COMO LAACTITUD PARA CONJUNTAR LOSESFUERZOS Y EXPERIENCIASINDIVIDUALES PARA EL BIENESTAR DE LAMICRO EMPRESA.

CONDICIONES CLIMATICAS EXTREMAS

FALLA DE ENERGIA ELECTRICA EN MOMENTOS

CRITICOS DEL CULTIVO

BAJA EN LA DEMANDA DEL PRODUCTO

FALTA DE RECURSOS

• SOCIAL

GENERACION DE TRES EMPLEOS DIRECTOS

OFERTAR PRODUCTO NATURAL QUE APORTA VITAMINAS Y MINERALES AL CONSUMIDOR

• ECONOMICO

MEJORA LA CALIDAD DE VIDA DE LOS BENEFICIARIOS DIRECTO SUS FAMILIAS (SOCIOS Y EMPLEADOS) E INDIRECTOS

MAYOR CAPACIDAD PRODUCTIVA CON EL DESARROLLO DEL PROYECTO

• AMBIENTAL

NO GENERA RESIDUOS CONTAMINANTES

SE INCORPORA A LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA UN ELEMENTO SILVESTRE, CONTRIBUYENDO A LA PRESERVACION DE LA ESPECIE

• 300 Mt2 DE MALLA SOMBRA PARA CUBRIR ELINVERNADERO Y AYUDAR A BAJARTEMPERATURA

• ADQUISICION DE 2 APARATOS DE AIRELAVADO PARA CONTROLAR EL CLIMAADENTRO DEL INVERNADERO

• ADQUISICION DE APARATO MEDIDOR DE PH YCE PARA CONTROLAR LA FORMULA NUTRITIVA

• ADQUISICION DE DOS TERMOMETROS(INTERIOR Y EXTERIOR)

• AUTOMATIZACION DEL SISTEMA DE RIEGO• ADQUISICION DE BASCULAS PARA PESAJE DE

FERTILIZANTES Y PRODUCTO TERMINADO

GRACIAS POR SU ATENCION PARA MAYOR INFORMACION DIRIGIRSE A

QUINTA “JUJA” VILLA DE FUENTE, MUNICIPIO DE PIEDRAS NEGRAS COAH.ING. TOMAS D. LOZANO VIESCA

CEL. (878) 702-9372CORREO ELECTONICO: tom.lv62@yahoo.com.mx

ING. ARNOLDO GUAJARDO SALINASTEL (878) 1-14-75-15 CORREO arnoldogs58@yahoo.com.mx

Recommended