Ciclos biogeoquimicos

Preview:

Citation preview

18/03/2002 21:40 1

CICLOS BIOGEOQUÍMICOSCICLOS BIOGEOQUÍMICOS

Los microorganismos en los ecosistemas

18/03/2002 21:40 2

Prof

. Víc

tor M

. Vito

riaPr

of. V

ícto

r M. V

itoria

Prof

. Víc

tor M

. Vito

ria

MOG EN LOS NIVELES TRÓFICOSMOG EN LOS NIVELES TRÓFICOS

• MOG PRODUCTORES– Autótrofos: fotolitotrofos o quimiolitotrofos.– Fotolitotrofos: cianobacterias y algas.– Quimiolitotrofos: oxidadoras de azufre

• MOG DESCOMPONEDORAS– Heterótrofos.– Se alimentan de detritos orgánicos– Hongos y bacterias. Imp. para reciclaje.

18/03/2002 21:40 3

Prof

. Víc

tor M

. Vito

riaPr

of. V

ícto

r M. V

itoria

Prof

. Víc

tor M

. Vito

ria

MOG EN LOS NIVELES TRÓFICOSMOG EN LOS NIVELES TRÓFICOS

• MOG SIMBIONTES– En rumen. (para digerir celulosa)– Rhizobium– Líquenes

18/03/2002 21:40 4

Prof

. Víc

tor M

. Vito

riaPr

of. V

ícto

r M. V

itoria

Prof

. Víc

tor M

. Vito

ria

FLUJO DE MATERIA Y ENERGÍAFLUJO DE MATERIA Y ENERGÍA

• ENERGÍA:– Flujo unidireccional.– Se disipa de un nivel trófico a otro.

• MATERIA:– Flujo cíclico. Se recicla.– El flujo de los distintos elementos del mundo de

los seres vivos al inerte constituyen los ciclos biogeoquímicos.

18/03/2002 21:40 5

CICLO DEL CARBONOCICLO DEL CARBONO

LOS MICROORGANISMOS EN EL CICLO DEL CARBONO

18/03/2002 21:40 6

Prof

. Víc

tor M

. Vito

riaPr

of. V

ícto

r M. V

itoria

Prof

. Víc

tor M

. Vito

ria

CICLO DEL CARBONOCICLO DEL CARBONO

• FIJACIÓN DEL CARBONO ATMOSFÉRICO: FOTOSÍNTESIS.– En la Tierra: las

plantas.– En medios acuáticos:

cianobacterias y algas.– CO2 a compuestos

orgánicos.

• VUELTA AL MUNDO INORGÁNICO:– MOG METANÓGENOS:

• Arqueas, anaerobios estrictos.• Producen CH4.• Último aceptor CO2.

– QUIMIORGANOTROFOS• Respiración.• Bacterias metanotróficas. Pasan el

CH4 a CO2.• Fermentaciones

18/03/2002 21:40 7

Prof

. Víc

tor M

. Vito

riaPr

of. V

ícto

r M. V

itoria

Prof

. Víc

tor M

. Vito

ria

CICLO DEL CARBONOCICLO DEL CARBONO

18/03/2002 21:40 8

Prof

. Víc

tor M

. Vito

riaPr

of. V

ícto

r M. V

itoria

Prof

. Víc

tor M

. Vito

ria

CICLO DEL CARBONOCICLO DEL CARBONO

18/03/2002 21:40 9

CICLO DEL AZUFRECICLO DEL AZUFRE

18/03/2002 21:40 10

Prof

. Víc

tor M

. Vito

riaPr

of. V

ícto

r M. V

itoria

Prof

. Víc

tor M

. Vito

ria

CICLO DEL AZUFRECICLO DEL AZUFRE

• EN MUNDO INORGÁNICO– La mayor reserva en

rocas y sedimentos:• Bisulfuros HS-.• Sulfatos SO4

2-.

– El mar contiene la mayor parte del azufre para la biosfera: SO4

2-

• TRÁNSITO POR LA BIOSFERA:– Reducción asimilatoria:

• HS- a R-SH.(para cisteína)• Plantas, algas, hongos y la

mayoría de los procariotas.

– Reducción desasimilatoria:• Bacterias desasimilatorias de

sulfato. (an. Estrictas)• Usan el sulfato como

aceptor de electrones: a H2S.• El sulfuro es excretado.

18/03/2002 21:40 11

Prof

. Víc

tor M

. Vito

riaPr

of. V

ícto

r M. V

itoria

Prof

. Víc

tor M

. Vito

ria

CICLO DEL AZUFRECICLO DEL AZUFRE

18/03/2002 21:40 12

Prof

. Víc

tor M

. Vito

riaPr

of. V

ícto

r M. V

itoria

Prof

. Víc

tor M

. Vito

ria

CICLO DEL AZUFRECICLO DEL AZUFRE

• OXIDACIÓN DEL SULFURO– A azufre y sulfato.– Condiciones óxicas:

• Thiobacillus

– Condiciones anóxicas:• Bacterias fototrofas

anoxigénicas.• Algunas cianobacterias.

18/03/2002 21:40 13

CICLO DEL NITRÓGENOCICLO DEL NITRÓGENO

18/03/2002 21:40 14

Prof

. Víc

tor M

. Vito

riaPr

of. V

ícto

r M. V

itoria

Prof

. Víc

tor M

. Vito

ria

CICLO DEL NITRÓGENOCICLO DEL NITRÓGENO

• Fundamental para la constitución de proteínas y de ácidos nucleicos.

• Microorganismos fundamentales. Tienen pasos exclusivos.

• El gran reservorio de nitrógeno es el aire. Un 75 % del aire es nitrógeno.

• Fijación: etapa clave.

18/03/2002 21:40 15

Prof

. Víc

tor M

. Vito

riaPr

of. V

ícto

r M. V

itoria

Prof

. Víc

tor M

. Vito

ria

FIJACIÓN DEL NITRÓGENOFIJACIÓN DEL NITRÓGENO

• Gracias a un enzima: LA NITROGENASA.

• Complejo multienzimático:– Proteína Mo-Fe (cuatro

subunidades α2β2.– Proteína de Fe. Dímero.– Consume:

• NADPH+H• ATP (muy costosa)

18/03/2002 21:40 16

Prof

. Víc

tor M

. Vito

riaPr

of. V

ícto

r M. V

itoria

Prof

. Víc

tor M

. Vito

ria

FIJACIÓN DEL NITRÓGENO (2)FIJACIÓN DEL NITRÓGENO (2)

• Transforma el nitrógeno a amoniaco. Este se incorpora al glutamatopor la glutamato DH.

• En Rhizobium:– Nódulos de leguminosas.– Leg hemoglobina (pues

se inactiva rápidamente con el oxígeno)

18/03/2002 21:40 17

Prof

. Víc

tor M

. Vito

riaPr

of. V

ícto

r M. V

itoria

Prof

. Víc

tor M

. Vito

ria

RESTO DE ETAPASRESTO DE ETAPAS

18/03/2002 21:40 18

Prof

. Víc

tor M

. Vito

riaPr

of. V

ícto

r M. V

itoria

Prof

. Víc

tor M

. Vito

ria

DETALLES BIOQUÍMICOSDETALLES BIOQUÍMICOS

18/03/2002 21:40 19

Prof

. Víc

tor M

. Vito

riaPr

of. V

ícto

r M. V

itoria

Prof

. Víc

tor M

. Vito

ria

OTRO CICLOOTRO CICLO