Civilizacion maya

Preview:

Citation preview

n

Tuto

ra:

Gla

dys

Ant

onel

li

Prep

arad

o po

r:m

ishe

ll gu

adin

ango

 

La civilización maya 10 mayo

2010

LA CIVILIZACIÓN MAYA

La civilización Maya se desarrolló en un territorio de aproximadamente 400,000 kms2, situado en la región Mesoamérica, la cual abarca a la Península de Yucatán, el Estado de Quintana Roo, la mayor parte de Tabasco y Chiapas y el Istmo de Tehuantepec en México, toda Guatemala, Bélice, la parte occidental de El Salvador, Honduras y una pequeña parte de Nicaragua.

Esta civilización tiene más de 5000 años de existencia.

Arte y Arquitectura

Las construcciones mayas se hicieron de madera y piedra. En la madera utilizaron mucho la caoba y el zapote y en la piedra usaron caliza, arenisca, mármol, etc. Tenían mucho criterio sobre geometría, astronomía y estructura.

Tenían un concepto muy claro sobre urbanismo, ya que construyeron sus ciudades con todos los requisitos que demanda la misma: calles, calzadas, drenaje, baños de vapor, etc.

Escritura

Los mayas desarrollaron el sistema de escritura más completo de todos los pueblos indígenas americanos. Con él escribieron todo tipo de textos: medicina, botánica, historia, matemáticas y de astronomía. También se conservan algunos códices de la época, como el de Dresde, escrito en el S. XIII. El códice de París, también del S. XIII. El códice de Madrid y el códice de Grolier.

MatemáticasUtilizaban un sistema de numeración vigesimal posicional. También tenían un signo para representar el cero, y así poder realizar operaciones matemáticas complejas. El punto tiene un valor numérico de 1 y la raya de 5. Así podían contar hasta 19. Para hacer números mayores tenían que colocar esos signos en determinadas posiciones. Al ser un sistema vigesimal, o sea que considera el 20 como unidad básica para la cuenta, cada espacio que se avanza en el número representa 20 veces más que el espacio anterior.

SociedadLa élite social la constituían los sacerdotes y los nobles, que residían en la ciudad (que era también el centro religioso). Los campesinos vivían en las zonas rurales cercanas a la ciudad. La base de la economía era la agricultura. Los principales fueron el maíz, el algodón y el cacao. Este último tuvo tanta importancia que llegó a ser utilizado como moneda. Existía la esclavitud. También debieron existir algunos grupos de artesanos especializados.

Creencia y PensamientoLos mayas creían que antes de existir nuestro mundo habían existido otros, pero que habían sido destruidos por diferentes catástrofes. El universo tenía tres partes: el cielo, la tierra y el inframundo. El cielo tenía 13 capas (la última de ellas en contacto con la tierra) y cada una gobernada por uno de los Oxalahuntikú. El dios Itzamná, a quien se representaba con forma de réptil o iguana, regía el cielo. El inframundo estaba dividido en 9 capas. Cada una de estas capas era gobernada por uno de los Bolontiku o Señores de la Noche.

Bibliografía

• El diario Yucatán (México) ha puesto en red algunas páginas sobre la cultura maya. www.yucatan.com.mx/mayas/mapamay.htm

• El Museo de las Culturas Prehispánicas (Puerto Vallarta, Jalisco, México) y la Universidad de Guadalajara, nos permiten realizar una visita virtual por las salas del Museo. www.mexplaza.udg.mx/Museo.

•Las páginas de la Universidad de Campeche. http://www.uacam.mx/campeche/maya.htm

•Aquí encontramos mucha información sobre la Vida de los Mayas http://clio.rediris.es/clionet/fichas/otras_mayas.htm