Clase 1 Inmunologia

Preview:

Citation preview

Dra. Ivette Rocha Arias

Medicina : UCB

Especialidad: UFF-HUAP ( RJ- Brasil)

Asistencia a teóricas y practicas

Participación y desempeño

Exposición en Castellano

Usar siempre mandil blanco en

practicas

Puntualidad

No usar celular en clases

No usar hawaianas, ipanema, etc.

Dra. Ivette Rocha Arias

Ag: antígeno Lic: linfocito

Ac: anticuerpo PMN: polimorfonucleares

RN: recién nacido NK: natural killer

IG: inmunoglobulina Eo: eosinofilo

Mo: monocito

Mq: macrofago

Neu: neutrofilo

IL: interleuquina

Es el estudio de los mecanismos por los

cuales los seres los seres vivos se

defienden contra todo aquello que les

es extraño.

El sistema inmunitario es responsable de

las defensas, este comprende órganos,

células y moléculas distribuidos en todo

el organismo

RESPUESTA INMUNITARIA : Actuación

integrada de mecanismos del sistema

inmunitario contra sustancias y agentes

extraños.

INMUNIDAD: Conjunto de mecanismos

de defensa frente a agentes externos

y/o extraños.

ANTIGENO : Sustancia extraña que

introducida al organismo es capaz de

inducir respuesta inmune, estimula al

sistema inmunitario

La mayoría de las infecciones que

contraen los individuos normales son de

corta duración y apenas dejan secuelas.

Esto se debe a la acción del sistema

inmunitario, que combate a dichos

agentes infecciosos.

El cuerpo humano tolera diversos

organismos comensales, que compiten

eficazmente con numerosos patógenos

potenciales.

Tipos de patógenos Ejemplo Enfermedades

Bact. ( extracelular)

Bact. ( intracelular)

Str. Pneumoniae

Clostridium tetani

Mycobacterium

leprae

Neumonia

Tétanos

Lepra

Párasitos T. Cruzi

Leishmania sp

Ascaris y otros

Chagas

Leshmaniasis

Parasitosis intestinal

Virus Varicela

Influenza

Sarampion

Varicela

Influenza o gripe

Sarampion

Hongos Candida sp

Histoplasma

Candidiasis

Histoplasmosis

1. Respuestas inmunitarias innatas,naturales o no adaptativas

2. Respuestas inmunitarias adaptativas,adquirida o específica.

Mecanismos de defensa eficiente que nopresenta especificidad alguna por agenteagresor. Este mecanismo esta preparadopara para responder con rapidez ante unaagresión. Sus principales componentes son:

1. Barreras físicas y químicas

2. Cel. Fagociticas (neutrofilos, macrófagosy monocitos) y linfocitos (matadoresnaturales)

3. Proteínas de la sangre

4. Citocinas

Tiene especificidad de respuesta frente

a cada antígeno, tiene capacidad de

recordar y responder con mas

intensidad a una exposición repetida a

un mismo microorganismo

Inmunidad Pasiva: Es la adquirida mediantetransferencia de suero (conteniendo Ac) olinfocitos sensibilizados. La persona adquiereinmunidad frente a un Ag determinado, sinhaber estado expuesto al mismo, es de cortaduración. La inmunidad pasiva proporcionaprotección inmediata, pero el cuerpo nodesarrolla memoria, por tanto el paciente tieneel riesgo de ser infectado por el mismopatógeno posteriormente

1. Natural: se presenta en RN , que adquiere Acpor transferencia de la madre a través de laplacenta o el calostro.

2. Artificial: Inoculación de sueros provenientesde otros individuos inmunizados previamente.

Inmunidad Activa:

Cuando la inmunidad es producto de la

exposición de un individuo a un Ag. El

individuo forma sus propios elementos de

defensa y la inmunidad adquirida es de

larga duración.

1. Natural: consecuencia de infección

natural o contacto natural

2. Artificial: Inoculación de un Ag.

Vacunas

CARACTERISTICAS INMUNIDAD INNATA INMUNIDAD

ADAPTATIVA

ESPECIFICIDAD No especifica,

reacciona contra

grupos de

microorganismos

Especifica, para Ag

microbianos y no

microbianos

DIVERSIDAD Limitada Amplia, los receptores

se producen por

recombinación de

segmentos génicos

MEMORIA No Si

RESPUESTA CONTRA SI

MISMO

No No

Las células que participan en las

respuestas inmunitarias son los leucocitos

distinguiéndose diferentes tipos

1. Fagocitos y respuesta I. innata:Leucocitos son las cel. Fagociticas (Mo,

Mq, Neu) actúan como sistemas de

reconocimiento, se unen a los

microorganismos y los destruyen, su

misión es formar la primera línea de

defensa frente a la infección

2. Linfocitos y respuestas I. adapatativas:Leucocitos que son los linfocitos,

reconocen de forma especifica

patogenos individuales, siendo de 2

tipos: Lic T y Lic B

Lic T: Unos controlan el desarrollo de los

lic B y producción de Ac y otros

interactúan con las células fagociticas

ayudando a destruir patógenos

ingeridos y un tercer grupo destruyen las

células infectadas por virus.

Lic B:

Combaten patógenos extracelulares

mediante producción de Ac, moléculas

que reconocen específicamente ciertos

Ag.

Fagociticos mononucleares: son de

vida larga, proceden de la medula osea

y su misión es capturar, ingerir y destruir

particulas donde estan los agentes

infecciosos se localizan en lugares

estrategicos, las celulas de este tipo son

los Mo que al migrar a los tejidos se

transforman en Mq, siendo presentadora

de Ag al Lic T.

Polimorfonucleares neutrofilicos: son los

Neu o PMN migran también a los tejidos

ante ciertos estímulos pero ingieren las

sustancias extrañas, las destruyen y a

continuación mueren.

Son las únicas capaces de

reconocer los agentes patogenos

y son los encargados de iniciar las

respuesta I. adpatativa todos

proceden de la médula ósea

excepto los Lic T.

Programada genéticamente para

codificar un receptor de superficie

especifico de un Ag determinado.

Cuando una reconoce un Ag se

multiplica y se transforma en moléculas

solubles siendo Ac yendo a sangre o

secreciones.

Hay varios grupos:

1. Interactuan con los Lic B y promueven

multiplicación, diferenciación y síntesis

de Ac.

2. Th: son los colaboradores q ayudan a

los mononucleares a destruir os

patógenos.

3. Tc: destruyen las células infectadas

por virus o patógeno intracelular

Esos tres grupos usan una molécula en la

célula llamada CPH, usando un

receptor especifico llamado TCR

liberando proteínas solubles llamadas

citocinas.

Detectan peculiaridades superficiales de

diversas células tumorales y de las

infectadas por virus. Son muy eficaces

reconociendo aquellas células q perdieron

sus moléculas CPH, denominándose

actividad asesina natural NK.

Atacan a los grandes parásitos

extracelulares como los esquistosomas,

Se encargan de atraer a los leucocitos a

los mediadores solubles hacia los puntos

de infección.

Basofilos y mastocitos y plaquetas.