Clase 1 Introducción a la Teoría de sistemas

Preview:

DESCRIPTION

Se utiliza la teoría de sistemas para abordar tópicos de meteorología y climatología. Este enfoque responde mejor a los sistemas del tiempo y del clima.

Citation preview

ENFOQUE DE SISTEMAS PARA ENTENDER LAS RELACIONES METEOROLÓGICAS Y CLIMÁTICAS

Tema I

Sistema climático: interacciones

Componentes: Atmósfera, hidrosfera, criosfera, superficie terrestre y biosfera.

Determinantes del clima: Energía solar, composición atmosfera y características de la superficie

DEFINICIONES BÁSICAS

Según el Biólogo Austriaco Ludwin Von Bertalanffy que en 1968, manifestó que un “sistema es un conjunto de unidades en interrelación” o como “un conjunto de unidades recíprocamente relacionadas que tienen un propósito y globalismo.

DEFINICIONES BÁSICAS

Para Ferdinand de Saussure que en 1931 manifiesta que “un sistema es una totalidad organizada, hecha de elementos solidarios que no pueden ser definidos más que los unos con relación a los otros en función de su lugar en esa totalidad.

DEFINICIONES BÁSICAS

Para Mario Bunge que en 1979 lo define como la sumatoria de una terna ordenada de la siguiente manera: [C(K), E(K), S(K)]. K=Sistema.

C(K) [Composición de K], representa el conjunto de partes del K.

E(K) [Entorno o medio ambiente de K), es el conjunto de aquellos elementos que, sin pertenecer a C(K), actúan sobre sus componentes o están sometidos a su influencia.

S(K) [Estructura de K], es el conjunto de relaciones y vínculos de los elementos de C(K), entre si o bien con los miembros de su entorno

DEFINICIÓN DE SISTEMA Sistema proviene de dos palabras griegas syn e

istemi, que quiere decir “reunir en un todo organizado”. El sistema no existe perse, sino que es definido (co-construido), por el observante, es el observante quien decide que es o no lo que se quiere definir como sistema, en relación a lo que se observa y se construye de la realidad exterior. La definición genera un “límite del sistema”, que lo que separa de su “entorno”, lo que también implica que tan pronto se define al sistema se defina su entorno.

Parte1

Parte2

Parte5Parte4

Parte3

E N T O R N O

Estructura Interrelaciones

Composición

Variables exógenas

Variables endógenas

INTERCAMBIOEnergíaMateriaInformación

UN SISTEMA CUALQUIERA

ASPECTOS FUNDAMENTALES DEL CONCEPTO DE SISTEMAS

La existencia de elementos diversos e interconectados

El carácter de unidad global del conjunto La existencia de objetivos asociados al mismo La integración del conjunto en un entorno.

Las partes del sistema y las interacciones que se dan entre ellas, definen lo que se conoce como la “estructura del sistema”. La estructura del sistema define el espectro del comportamiento que el sistema tiene ante el entorno que lo rodea

TIPOS DE SISTEMAS

Sistema abierto. Rebate al sistema cerrado, el cual no existía ninguna interconexión con el entorno.

Equifinalidad. Bajo diversas condiciones iniciales es posible llegar al mismo estado final.

Neguentropia. Propuesto como contrapartida al de entropía. Los sistemas cerrados de acuerdo con la segunda ley de la termodinámica, llevan al desorden y al caos. El grado de desorden es mensurable a través de la entropía.

Podría tomarse a un elemento del sistema X y considerar a ese elemento como un nuevo sistema (sistema X’). Si esto es así en el sistema X’ se pueden distinguir los elementos que lo conforman y las interrelaciones que se dan entre ellas. Esto constituye el principio de recurrencia, concepto que se expresa a través de lo que conoce como niveles de “RESOLUCION” (Detalle).

PROPIEDADES DE LOS SISTEMAS

Estructura. Definida por los elementos que conforman el sistema y las interrelaciones existentes entre ellos.

Emergencia. Son las propiedades que afloran, producto de una estructura determinada.

Comunicación. Indica el grado y forma de interrelaciones entre los elementos del sistema.

Control. Consecuencia de la comunicación. Permite la autorregulación y supervivencia del sistema. El control se da siempre y cuando exista comunicación entre las partes.

CARACTERISTICAS DE LOS SISTEMAS

Propósito (u objetivo). Todo sistema tiene uno o algunos propósitos. Los elementos (u objetos), como también las relaciones, definen una distribución que trata siempre de alcanzar un objetivo.

Globalismo o totalidad. Un cambio en una de las unidades del sistema, con probabilidad producirá cambios en las otras. El efecto total se presenta como un ajuste a todo el sistema. Hay una relación de causa – efecto. De estos cambios y ajustes, se derivan dos fenómenos: entropía y homeostasia.

CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS Entropía. Es la tendencia de los sistemas a

desgastarse, a desintegrarse, para el relajamiento de los estándares y un aumento de la aleatoriedad. La entropía aumenta con el correr del tiempo. Si aumenta la información, disminuye la entropía, pues la información es la base de la configuración y del orden.

Homeostasia. Es el equilibrio dinámico entre las partes del sistema. Los sistemas tienen una tendencia a adaptarse con el fin de alcanzar un equilibrio interno frente a los cambios externos del entorno.

LOS SISTEMAS PUEDEN OPERAR, TANTO EN SERIE COMO EN PARALELO DEBIDO A QUE TIENE COMO PREMISA LO SIGUIENTE.

Los sistemas existen dentro de sistemas: cada sistema existe dentro de otro más grande.

Los sistemas son abiertos: es consecuencia del anterior. Cada sistema que se examina, excepto el menor o mayor recibe y descarga algo en los otros sistemas. Cuando el intercambio cesa, el sistema se desintegra, esto es, pierde sus fuentes de energía.

Las funciones de un sistema dependen de su estructura.

COMPONENTES DEL SISTEMA CLIMÁTICO

Por: Jacinto Arroyo

ATMOSFERA

LITOSFERA

HIDROSFERA

CRIOSFERA

BIOSFERA