Clase de telencefalo

Preview:

Citation preview

Telencéfalo

El Telencéfalo constituye la porción mas anterior y superior delas estructuras nerviosas alojadas en la cavidad craneana.

Cumple 3 funciones fundamentales:1. Control de los movimientos y orientador de la conducta.2. Conciencia.3. Procesos intelectuales: pensamiento y memoria4. Trasmisión de las emociones.

Telencéfalo

Deriva del Prosencéfalo y es una estructura supra segmentaria que alcanza su máximo desarrolloen la especie humana.

Está situado en la fosa cranealanterior y media de la cavidadcraneana.

Longitud: 17 cms.Ancho: 14 cms.Altura: 13 cms.Peso: 1100 – 1200 gramos

Tiene forma ovoidea con su parteMas ensanchada dirigida hacia atrás

Su cara superior es convexa y se Adapta a la concavidad de la calvaria.

En su cara superior, en la línea sagital o media, presenta unprofundo surco o cisura: la cisura interhemisféricaque divide al Telencéfalo en 2 hemisferios: derecho e izquierdo

El hemisferio izquierdo es mayor que el hemisferio derecho en losdextromanos.

Ocurre a la inversa en los zurdos.

En el fondo de esta cisura se observa una banda transversalDe sustancia blanca que une a ambos hemisferios : el cuerpo calloso

Cuerpo calloso

Cada hemisferio cerebral presenta 3 polos:

1. Polo frontal2. Polo temporal3. Polo occipital

Presenta 3 caras:

1. Cara supero lateral2. Cara medial3. Cara inferior o basal

Cara supero lateral

No es lisa:, está surcada por numerosos surcos o cisuras que delimitan los giroso circunvoluciones.

Presenta 2 surcos mas profundos:1. Surco central: dispuesto verticalmente2. Surco lateral: dispuesto

horizontalmente

Surco central

Surco lateral

Cara supero lateral

Estos surcos dividen esta cara en lóbulos:

Lóbulo frontal

Lóbuloparietal

Lóbulotemporal

Lóbulooccipital

1. Lóbulo frontal2. Lóbulo parietal3. Lóbulo temporal4. Lóbulo occipital

Cara superolateral del cerebro

Frontal

Parietal

Temporal

Occipital

PolosClic

LóbulosClic

Polo frontalPolo temporal

Polo occipital

En la profundidad del surco lateral encontramos un quinto lóbulo:

5. Lóbulo de la ínsula

Lóbulo frontal: surcos y girosSurco central Surco pre central

Giro pre central

Giro frontal superior

Giro frontal medio

Giro frontal inferior

Lóbulo frontal: surcos y giros

Giro frontal inferior

El giro frontal inferior está dividido en 3 regiones: de delante atrás: 1. Porción orbitaria2. Porción triangular3. Porción opercular

Cara supero lateral

Lóbulo parietal: surcos y giros

Por detrás del surco central y paralelo a él,el surco post central y entre ambos el giro post central.

giro post central

Por detrás de este giro y perpendiculara él, el surco interparietal que limita los giro parietal superior y parietal inferior

giro parietal inferior

giro parietal superior

Cara supero lateral

Lóbulo temporal: surcos y giros

En el lóbulo temporal se delimitan 2 surcos paralelos y 3 giros: 1. Giro temporal superior 2. Giro temporal medio 3. Giro temporal inferior

32

1

Surco temporal superior

Surco temporal inferior

Cuerpo calloso

Rostro

Cuerpo

Esplenio

Fornix

Septumpelucidum

Cuerpo calloso:Banda de sustancia blanca que se extiende de delante a atrás y de hemisferio a hemisferio.

Se divide en 3 porciones:1. Rodilla2. Cuerpo3. Esplenio o rodete

Por debajo del cuerpo calloso encontramos otra estructura de sustancia blanca:

Fórnix : Está situado en la línea media, tiene forma triangular

Por delante parte hacia abajo y hacia atrás; las columnas del fornix,y hacia atrás los pilares del fornix.

Entre el Fornix y el cuerpo calloso se extiende una fina lámina de Sustancia gris que recibe el nombre de septum pelucidum

Surco del cuerpo calloso

Surco del cíngulo

Giro del cíngulo

Giro frontal superior

Giro para central

SurcoParieto-occipital

Precúneo

Cúneo

Surco calcarino

Istmo

Giro parahipocampal

Por encima del cuerpo callosos encontramos el surco del cuerpo calloso.

Paralelo a este surco encontramos el surco del cíngulo, que se extiende hacia atrás y arriba y termina en el borde superior delhemisferio cerebral.

Entre el surco del cíngulo y el borde superior, se delimita el girofrontal superior.

La zona posterior de este giro recibe el nombre de giro paracentral.

Detrás del surco del cíngulo desciende otro surco de arriba abajo:el surco parieto-occipital y que delimita una zona que recibe elnombre de precúneo

Hacia el polo occipital se observa un surco que se extiende de atrás hacia adelante: surco calcarino:

El surco calcarino y el surco parieto-occipital delimita una zona en forma de cuña que recibe el nombre de cúneo

El surco del cuerpo calloso se extiende hacia atrás y a nivel del esplenio se encorva y se continua hacia adelante formando el surco del hipocampo.

El giro del cíngulo por detrás del esplenio se estrecha formando el Istmo y se continua hacia adelante con el giro parahipocampal.

El giro del cíngulo mas el istmo, mas el giro parahipocampal forman elgiro arqueado.

Esta cara se divide en 2 regiones:

•Anterior: se corresponde con el lóbulo frontal.•Posterior: se corresponde con los lóbulos temporal y occipital.

Región anterior

Región posterior

1. Región anterior.

Paralelo al surco interhemisférico, se encuentra el surco olfatorio y entre los dos surcos, el giro olfatorio-

Lateral al surco olfatorio se encuentran otros surcosdispuestos en forma de

H que delimitan los giros orbitarios

Surco olfatorio

Giro olfatorio

1. Región posterior.

Encontramos 2 surcos ensentido anteroposterior yparalelos entre si: 1. Surco occipito-temporal2. Surco colateral

Estos surcos delimitan 2 giros:3. Giro occipito-temporal medial.4. Giro lingual.

Surco colateral

Surco occipito-temporal

1. Región posterior.

Estos surcos delimitan 2 giros:1. Giro occipito-temporal medial.2. Giro lingual.

Giro lingual

Giro occipito-temporal medial

Giro temporal inferior

Está constituido por:1. Bulbo olfatorio2. Cintilla olfatoria3. Trígono olfatorio.4. Sustancia perforada anterior

Bulbo olfatorio

Cintillaolfatoria

Trígonoolfatorio

SustanciaPerforadaanterior

1. Bulbo olfatorio:Formación ovoidea de sustancia gris de 1 cm de longitud que se encuentra situado sobre el surco olfatorio.

2. Cintilla olfatoria: cintilla blanquecina de sustancia blanca de 3 cms de longitud que constituye la continuación del bulbo.

3. Trígono olfatorio: La cintilla olfatoria se divide en 2 y forma una estructura triangular.

4. Sustancia perforada anterior: fina capa de sustancia gris quecubre el trígono olfatorio perforada por múltiples agujeros vasculares.

Configuración interna1. Disposición de la sustancia gris:

• Corteza• Núcleos centrales o basales del Telencéfalo.

Corteza:La sustancia gris cubreToda la superficie de loshemisferios cerebralesconstituyendo la corteza cerebral.

Núcleos centrales:

La sustancia gris se dispone en forma de 3 núcleos:

1. Cuerpo estriado: Situado lateralmente al tálamo. Constituido por 2 porciones.

•Núcleo caudado•Núcleo lenticular: Globo pálido y el putamen

A. Núcleo caudado: es una voluminosa masa de sustancia gris forma de coma que se extiende de delante atrás. Dividido en 3 porciones: cabeza, cuerpo y cola.

B. Núcleo lenticular. Situado lateralmente al caudado.Forma triangular y dividido en 3 segmentos: el putamen; mas oscuro y lateral y el globo pálido , mas delgado, mas claro y medial.

Núcleos basales o centrales:

Cuerpo estriado

•Globos Pálidos

Claustro

Núcleo Amigdalino

•Caudado

•Putámen

Núcleos de la base

Lenticular

2. Claustro o antemuro: Es una acumulación de sustancia gris en forma de lámina delgada situada lateralmente al núcleo lenticular Esta separado de este por una fina banda de sustancia blanca: la cápsula externa y separado de la corteza por la capsula extrema.

3. Núcleo amigdalino: Es un núcleo de sustancia gris relacionado con el sistema olfatorio o Rinencéfalo situado en la región anterior e inferior del lóbulo temporal.

1. Disposición de la sustancia blanca:

Se dividen en 3 tipos de fibras:

1. Fibras de asociación: unen lóbulos de un mismo hemisferio.

2. Fibras comisurales: unen partes homólogas de ambos hemisferios.

3. Fibras de proyección: unen el Telencéfalo con el resto del sistema nervioso central.

Fibras de asociación

Fibrasarqueadas

Fascículo longitudinalsuperior

Fascículo longitudinalinferior

Fascículo unciforme

Fibras comisurales

1. Cuerpo calloso2. Fornix

Cuerpo calloso

Fibras comisurales

Fibras de Proyección

Fibras que ascienden o desciende situándose entre la corteza y los núcleos centrales del Telencéfalo

En su asenso o descenso pasan por lacápsula interna.

Brazo anterior

Rodilla

Brazo posterior

Cápsula interna

Cápsula interna

Es una estrecha banda de sustancia blanca específicamente por fibras de proyección situada entre el núcleo lenticular y caudadopor delante y al lenticular del tálamo por detrás.

Tiene forma de ángulo abierto lateralmente y está dividida en 3porciones:

1. Brazo anterior2. Rodilla3. Brazo posterior

Fibras de Proyección que pasan por la cápsula interna

1. Radiaciones talámicas anteriores: desde núcleo ventral del tálamo hasta la corteza del cíngulo.

2. Haz cortico ponto cerebeloso: desde el lóbulo frontal hasta el puente y cerebelo.

Brazo anterior

Rodilla1. Radiaciones talámicas procedente de los núcleos del

tálamo.2. Haz cortico nuclear: desde la corteza hasta los núcleos

motores de los nervios craneales.

Brazo posterior

1. Radiaciones talámicas: desde el núcleo ventral posterolateral del tálamo hasta el lóbulo parietal.

2. Radiaciones talámicas: desde el núcleo geniculado medial hasta el lóbulo temporal.

3. Radiaciones talámicas: desde el núcleo geniculado lateral hasta el lóbulo occipital.

1. Haz cortico espinal o piramidal: desde la corteza hasta la médula espinal.2. Haz cortico-ponto cerebeloso: desde la corteza

temporal, parietal hasta el puente y el cerebelo.

Estudio imagenológico del encéfalo

Estudio imagenológicodel cerebro, observe núcleos

de la base

CaudadoCápsula interna

Lenticular