Clases 7 y 8 ECF

Preview:

DESCRIPTION

Evaluación Fuerza Muscular

Citation preview

Fuerza y Potencia muscular

Modelos de evaluación

Marcelo Cano CappellacciEscuela de KinesiologíaFacultad de MedicinaUniversidad de Chile

ECFMayo de 2009

Definición de potencia muscular

TrabajoTiempo¿Ejercicio

isométrico?

Velocidad del movimiento y generación de fuerza

Tiempo + desplazamiento: velocidad

Tipos de fibras y velocidad de contracción

Implicancia en la inestabilidad articular

Tipos de contracción

ConcéntricoExcéntrico Influencia de la

gravedad

Ventajas y desventajas de los tipos de ejercicios

Analíticos

Ventajas y desventajas de los tipos de ejercicios

Sintéticos

Factores influyentes en un movimiento

Neuronales:

1. Reclutamiento2. Sincronización3. Inhibición del reflejo de Golgi4. Disminución de la cocontracción

Modalidades de la evaluación de potencia muscular

Evaluación isocinética

Ejercicios con sensor de velocidad

Saltabilidad

Juventus F.C.

Evaluación isocinética

Movimiento a velocidad angular constante

VelocidadRangoTipo de

contracción

Interpretación resultados evaluación isocinética

Torque máximoTrabajo¿Potencia?

Ejercicios con sensor de velocidad

Control de:

Carga

Rango de movimiento

Interpretación de resultados

Saltabilidad

Modalidades de saltosSquat Jump (SJ), Counter

movement Jump (CMJ), Drop Jump (DJ)

Utilidad evaluación de potencia muscular

Desbalances (agonista-antagonista y/o contralateral)

Programación de entrenamientoEvaluación de resultados

(tratamiento o entrenamiento)

Ejemplo 1

Ejemplo 2

Gracias

ECF 2009

Fuerza, potencia muscular

y salud

Marcelo Cano CappellacciEscuela de KinesiologíaFacultad de MedicinaUniversidad de Chile

ECFMayo de 2009

Evaluación isocinética(Rosene 2001)

Evaluación isocinética

Evaluación isocinética

Fuerza, envejecimiento y

sobrevida(Newman 2006)

Fuerza, envejecimiento y

sobrevida(Newman 2006)

Dinamometría de mano y escalas

clínicas(Paternostro 2008)

Pruebas funcionales y área de sección transversal

(McIntyre 2006)

Pruebas funcionales y área de sección transversal

(McIntyre 2006)

Función respiratoria y test de marcha (Jatoba 2008)

Función respiratoria y test de marcha (Jatoba 2008)