Clasificación de las articulaciones (raul rodriguez alquicira)

Preview:

Citation preview

Clasificación de las Articulaciones  Sinoviales o Diartrosis.

Diplomado en ortesis plantares.

Raúl Rodríguez Alquicira.

Las Articulaciones: Diartrosis

Las Diartrosis o articulaciones móviles son las articulaciones que permiten amplios movimientos. Se encuentran generalmente entre los huesos largos: rodilla, codo, etc.

Tienen también la estructura más completa, donde podemos distinguir los siguientes elementos estructurales: cartílago articular, cápsula articular y ligamentos, membrana sinovial, líquido sinovial, rodetes o discos y meniscos.

Las articulaciones las sinoviales, se caracterizan, por tener algunos elementos en común, estos son:

Superficies óseas: son los extremos de los huesos involucrados en una articulación determinada.

Cartílago articular: tejido suave y liso, compuesto por colágeno, que permite un buen deslizamiento entre losextremos óseos.

Membrana sinovial: es la capa que recubre internamente toda la articulación y que secreta el líquido sinovial, lubricantede la articulación.

Meniscos: son las estructuras aplanadas con forma de semi luna, con la función de amortiguación y protección del cartílago, entre otras.

El líquido sinovial o sinovia es un fluido viscoso y claro que se encuentra en las articulaciones. Tiene la consistencia de la clara de huevo. El líquido sinovial reduce la fricción entre los cartílagos y otros tejidos en las articulaciones para lubricarlas y acolcharlas durante el movimiento.

Medios de unión: conformados por fibras de colágeno, dispuestas a modo de envoltorio llamado cápsula articular y a modo de refuerzos llamados ligamentos.

Las articulaciones sinoviales a su vez se dividen en subarticulaciones:

Articulaciones Sinoviales, diartrosis o

móviles

Articulaciones Uniaxiales permiten movimiento en un solo eje.Articulaciones en bisagra, troclear: Las articulaciones en bisagra son articulaciones sinoviales donde las superficies articulares están moldeadas de manera tal que solo permiten los movimientos en el eje per lateral (plano mediano o sagital) solo pueden realizar dos tipos de movimientos flexión y extensión. Por ejemplo, el codo, articulación humero-cubital, la rodilla y en los dedos, en la articulación entre las falanges proximales y medias y las falanges medias y distales.Articulaciones en pivote o trocoides: Son articulaciones sinoviales donde las superficies articulares están moldeadas de forma parecida a un pivote y sólo permiten movimientos en el eje longitudinal y los únicos movimientos permitidos son los de rotación lateral y rotación medial. Por ejemplo la del cuello, del codo (radio-cubital o radio- ulnar proximal). La pivotante del cuello permite voltear la cabeza y la del codo permite torcer el antebrazo.

Articulaciones Biaxiales permiten movimiento alrededor de 2 ejes.Articulaciones planas, deslizantes o artrodias: Son articulaciones sinoviales que se caracterizan porque sus superficies articulares son planos y sólo permiten movimientos de deslizamiento como la articulación acromio clavicular, articulaciones intercarpianas.Articulaciones en silla de montar selar o de encaje recíproco: reciben su nombre porque su forma es similar a la de una silla de montar. Por ejemplo, la que está entre el primer metacarpiano y el hueso del carpo (articulación carpo metacarpiana del pulgar).Articulaciones condiloideas o elipsoidales: se forma donde dos huesos se encuentran unidos de forma irregular y un hueso es cóncavo y otro convexo. Ejemplos son la articulación temporomaxilar, occipitoatloidea, metacarpo falángicas y metatarso falángicas.

Articulaciones Multiaxiales permiten los movimientos en 3 o más ejes o planos.

Articulaciones esféricas o enartrosis: tienen forma de bola y receptáculo y se caracterizan por el libre movimiento en cualquier dirección, como por ejemplo, la coxofemoral y el hombro-humeroescapular.

Los movimientos que presenta una articulación sinovial están supeditados a la forma de las superficies articulares y los ligamentos.

Estos movimientos son:

1. Flexión: Movimiento que disminuye el ángulo formado por el eje de dos segmentos.2. Extensión: Antagónico al anterior, en que aumenta el ángulo formado por el eje de los segmentos.3. Abducción: Movimiento en el cual el eje mayor del segmento se aleja de la línea media.4. Aducción: Antagónico al anterior, en el cual el eje mayor del segmento se acerca a la línea media.5. Rotación: Movimiento en el cual el segmento gira alrededor de su eje central. 6. Circunducción: Movimiento complejo en el cual el segmento va pasando sucesivamente por los movimientos anteriores, describiendo durante su acción un cono con sus bordes.

El término diartrosis procede del griego día, separación, y arthron, articulación. Son las más numerosas en el esqueleto. Se caracterizan por la diversidad y amplitud de los movimientos que permiten a los huesos.