Coahuila

Preview:

Citation preview

ALAÍN YUBAL RAMIRÍEZ SALDAÑA

MUNICIPIOS:

PIEDRAS MATAMOROS MONCLOVA

NEGRAS

Estado o Municipio Extensión territorial

en km2

Porcentaje en relación

territorio Nacional/Estatal

Coahuila

(38 municipios)

151,595 km2

3 a nivel nacional

7.7% de la superficie del país

Piedras Negras 914.2 km2 0.60% de la superficie del

Estado

Matamoros 1,003.7 km2 0.66% de la superficie del

Estado

Monclova 1,480.7 km2 0.97% de la superficie del

Estado

Fuente: Elaboración propia, con fundamento en datos del Instituto Nacional de

Estadística y Geografía (INEGI) Panorama Sociodemográfico de México, 2011.

247,460 km2

151,595 km2

1,495 km2

0 50,000 100,000 150,000 200,000 250,000 300,000

Chihuahua

Coahuila

D. F.

Extensión territorial

Fuente: Elaboración propia, con fundamento en datos del Instituto Nacional de

Estadística y Geografía (INEGI) Panorama Sociodemográfico de México, 2011.

92.3%

7.7%

PORCENTAJE TERRITORIAL

El resto delpaís

Coahuila

Fuente: Elaboración propia, con fundamento en datos del Instituto Nacional de

Estadística y Geografía (INEGI) Panorama Sociodemográfico de México, 2011.

0.00%

0.10%

0.20%

0.30%

0.40%

0.50%

0.60%

0.70%

0.80%

0.90%

1.00%

Piedras Negras Matamoros Monclova

0.60%0.66%

0.97%

Comparación territorial de los Municipios

Fuente: Elaboración propia, con fundamento en datos del Instituto Nacional de

Estadística y Geografía (INEGI) Panorama Sociodemográfico de México, 2011.

Estado o Municipio Población total

(Hombres y Mujeres)

Porcentaje de

población

País/ Estado

Coahuila

(lugar 16 por núm. de

habitantes)

2,748,391 habitantes

1,364,197 Hombres.

1,384,194 Mujeres.

2.44% del País

Piedras Negras 152,806 habitantes

76,404 Hombres.

76,402 Mujeres.

5.56% del Estado

Matamoros 107,160 habitantes

53,353 Hombres.

53,807 Mujeres.

3.90% del Estado

Monclova 216,206 habitantes

107,401 Hombres.

108,805 Mujeres.

7.86% del Estado

Fuente: Elaboración propia, con fundamento en datos del Instituto Nacional de

Estadística y Geografía (INEGI) Panorama Sociodemográfico de México, 2011. y

Censo de Población y Vivienda 2010.

49.6%50.4%

Población de Coahuila

Hombres

Mujeres

50%50%

Población de Piedras Negras

Hombres

Mujeres

Fuente: Elaboración propia, con fundamento en datos del Instituto Nacional de

Estadística y Geografía (INEGI) Censo de Población y Vivienda 2010.

49.7%50.3%

Población de Matamoros

Hombres

Mujeres

49.6%50.4%

Población de Monclova

Hombres

Mujeres

Fuente: Elaboración propia, con fundamento en datos del Instituto Nacional de

Estadística y Geografía (INEGI) Censo de Población y Vivienda 2010.

0.00%

1.00%

2.00%

3.00%

4.00%

5.00%

6.00%

7.00%

8.00%

Piedras Negras Matamoros Monclova

5.56%

3.90%

7.86%

Comparación poblacional de los Municipios

Fuente: Elaboración propia, con fundamento en datos del Instituto Nacional de

Estadística y Geografía (INEGI) Panorama Sociodemográfico de México, 2011.

Estado o Municipio Producto

Interno Bruto

Índice de

Marginación

Catalogación del

índice de

Marginación

Coahuila

(lugar 12 en

aportación de PIB)

436,096 millones

Aporta el 3.0%

del PIB Nacional

-1.14 Muy bajo

Piedras Negras Aporta el 4.2%

del PIB Estatal

-1.711 MUY BAJO

Matamoros Aporta el 3.6%

del PIB Estatal

-1.208 BAJO

Monclova Aporta el 1.2%

del PIB Estatal

-1.871 MUY BAJO

Fuente: Elaboración propia, con fundamento en datos del Instituto Nacional de

Estadística y Geografía (INEGI) Sistema de Cuentas Nacionales de México.

Producto Interno Bruto por Entidad Federativa 2001-2009 e indicadores

socioeconómicos, índice y grado de marginación por municipio, 2010

Estado o Municipio Rezago social Indice de

Desarrollo

Humano

Pobreza

Coahuila

(Lugar 6 en IDH a

nivel nacional)

Alto 0.846 unidades 27.9% en situación

de pobreza y 2.9%

Pobreza extrema

Piedras Negras Moderado 0.704 unidades 24% en situación

de pobreza y 2.1%

en pobreza

extrema.

Matamoros Alto 0.672 unidades 37.2% en situación

de pobreza y 4.4%

en pobreza

extrema

Monclova Alto 0.861 unidades 19.1% en situación

de pobreza y 1.2%

en pobreza

extrema

Fuente: Elaboración propia, con fundamento en datos de CONEVAL, Informe

Anual Sobre La Situación de Pobreza y Rezago Social

Objetivo 1. Erradicar la pobreza extrema y el hambreMetas Coahuila: Reducir el porcentaje de personas cuyos ingresos sean

inferiores a 1.25 dólares por día

Lograr empleo para todos, incluyendo mujeres y jóvenes

Reducir la proporción de personas en pobreza alimentaria

Objetivo 2. Lograr la enseñanza universalMetas: Asegurar que la población pueda terminar el ciclo completo de

enseñanza Primaria

Asegurar que los niños entre los tres y cinco años de edad reciban

educación preescolar y que la concluyan en el tiempo normativo (tres años)

Reducir la proporción de alumnos de sexto grado de primaria en el nivel de

logro académico insuficiente en español y matemáticas

Objetivo 3. Promover la igualdad de género y empoderamiento de la mujer

Metas: Disminuir las desigualdades entre los sexos en la educación, en puestos de elección popular y administrativos

Objetivo 4. Reducir la mortalidad de los niños menores de 5 añosMetas: Mejorar la salud de los niños menores de cinco años

Objetivo 5. Mejorar la salud maternaMetas: Reducir la mortalidad materna

Incrementar la población con acceso a la salud reproductiva

Objetivo 6. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras EnfermedadesMetas: Haber detenido y comenzado a reducir la propagación del VIH/SIDA

Lograr el acceso universal al tratamiento del VIH/SIDADisminuir los casos de tuberculosis y el número de muertes derivadas de este padecimiento

Objetivo 7. Garantizar la sostenibilidad del medio

ambienteMeta: Incorporar los principios del desarrollo sostenible en las políticas y los

programas estatales, e invertir la pérdida de recursos del medio ambiente

Reducir la pérdida de biodiversidad

Asegurar el patrimonio de familias en asentamientos irregulares

Objetivo 8. Fomentar una alianza mundial para el

desarrolloMeta: Incrementar el acceso a los beneficios de las nuevas tecnologías de

la información y de comunicaciones.

Comisión Intersecretarial para el Cumplimiento de los ODM

Un Nuevo GobiernoPlaneación y evaluación de la gestión publica

Administración eficiente y ordenada

Manejo responsable de las finanzas publicas

Innovación gubernamental

Gobierno transparente

Una nueva ruta al desarrollo económicoFomento de la inversión para un crecimiento sostenido

Empleo y capacitación para el trabajo

Fomento de las Pymes

Minería segura y sustentable

Infraestructura para el desarrollo

Una nueva Propuesta para el desarrollo social

Cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del MilenioIgualdad e inclusión socialEducación para la vidaSalud para todas las personasCultura para el desarrolloMedio ambiente y desarrollo sustentable

Un nuevo pacto social

Nueva relación entre poderes públicosRespeto a los Derechos HumanoFortalecimiento del Municipio LibreNuevo modelo de participación ciudadanaPrevención social de la violencia y la delincuencia

Gobernador de Coahuila: Rubén Moreira Valdez (2011 - 2017) PRI

Fuente: Organización y funcionamiento. Ayuntamiento

de Monclova.

Fuente: Organigrama Presidencial Municipal.

Ayuntamiento de Matamoros.

Fuente: Organización y Estructura de la Administración Pública Municipal. Piedras

Negras Coahuila. Instituto para el Federalismo y el Desarrollo Municipal. (INAFED) 2010..

Para el estudio, planeación y ejecución de las políticas públicas, el Poder

Ejecutivo contará con las siguientes dependencias:

I. Secretaría de Gobierno;

II. Secretaría de Cultura;

III. Secretaría de Desarrollo Económico y

Competitividad;

IV. Secretaría de Desarrollo Rural;

V. Secretaría de Desarrollo Social;

VI. Secretaría de Educación;

VII. Secretaría de Finanzas;

VIII. Secretaría de Gestión Urbana, Agua y

Ordenamiento Territorial;

IX. Secretaría de Infraestructura;

X. Secretaría de la Juventud;

XI. Secretaría de Medio Ambiente;

XII. Secretaría de las Mujeres;

XIII. Secretaría de Salud;

XIV. (DEROGADA, P.O. 20 DE MAYO DE 2013)

XV. Secretaría del Trabajo;

XVI. Secretaría de Turismo;

XVII. Secretaría de Fiscalización y Rendición de

Cuentas, y

XVIII. Procuraduría General de Justicia del

Estado.

XIX. Consejería Jurídica.

El 75% de la población se concentra en

cuatro zonas metropolitanas:

Sureste, Saltillo–Ramos Arizpe–Arteaga;

Laguna, Torreón–Matamoros;

Centro, Monclova–Frontera-Castaños y la

Norte integrada por Piedras Negras y

Nava.

El 18% en zonas urbanas y

El 7% en zonas ruralesFuente: Desarrollo Urbano y ordenamiento territorial. Coahuila 2011-2017

La ZM de Torreón tiene 1,215,817 habitantes en los municipios de Torreón, Matamoros, Gómez Palacio y Lerdo.

La ZM de Saltillo tiene 823,128 habitantes en los municipios de Saltillo, Ramos Arizpe y Arteaga.

La ZM de Monclova, tiene 339,463 habitantes en los municipios de Monclova, Castaños, Frontera y San Buenaventura.

La ZM de Piedras Negras tiene alrededor de 180,734 habitantes en los municipios de Piedras Negras y Nava.

0

200,000

400,000

600,000

800,000

1,000,000

1,200,000

1,400,000

ZM deTorreón

ZM deSaltillo

ZM deMonclova

ZM dePiedrasNegras

1,215,817

823,128

339,463

180,734

Habitantes en zonas metropolitanas

cuenta con cuatro municipios reconocidos por el programa de Pueblos Mágicos, que son: Parras de la Fuente, Cuatro ciénegas de Carranza, ArteaDentro de su territorio se encuentran más del 95% de las reservas de carbón del país y el 30% de las reservas de gas.Coahuila se ha logrado industrializar a partir de la segunda mitad del siglo XX. Actualmente alberga a grupos industriales de los más importantes a nivel nacional.Coahuila se caracteriza por los importantes yacimientos minerales que se encuentran en su territorio

http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/coah/territorio/

http://www.inegi.org.mx/sistemas/mexicocifras/

http://www.conapo.gob.mx/en/CONAPO/Indices_de_Marginacion_2010_por_entidad_federativa_y_municipio

http://www.sedesol.gob.mx/work/models/SEDESOL/Informes_pobreza/2014/Municipios/Coahuila/Coahuila_025.pdf

http://www.sedesol.gob.mx/work/models/SEDESOL/Informes_pobreza/2014/Municipios/Coahuila/Coahuila_018.pdf

http://www.monclova.gob.mx/appWeb/appWebTransparencia/infocategoria.php?id=1

http://www.matamoroscoahuila.gob.mx/Organigrama.html

http://www.coneval.gob.mx/coordinacion/entidades/Documents/Coahuila/principal/05triptico.pdfhttp://www.conapo.gob.mx/work/models/CONAPO/indices_margina/mf2010/AnexosMapas/Mapas/Entidadesfederativas/Mapa%20B5Coahuila.jpgPlan Estatal de Desarrollo 2011- 2017 CoahuilaLey orgánica de la Administración Publica del Estado de Coahuila de ZaragozaPortales oficiales del Ayuntamiento de Matamoros, Monclova y Piedras Negras