Coloquio semiotica 3 dimensiones Diseno Hipermedia - Marcelo Santos

Preview:

DESCRIPTION

Modelo de Análisis y Creación de Hipermedia en base a los patrones semiótico, fundamentado en las categorías de la mente y del pensamiento de Charles Peirce. En base a disertación de magíster de 2005 en la PUC de São Paulo

Citation preview

3  Dimensiones  del  Hipermedia  Un  modelo  semiótico  de  análisis  de  los  

patrones  de  diseño  en  línea

Colóquios  Doctorales  -­‐  Semiótica  Doctorado  Ciencias  de  la  Comunicación  

Universidad  Católica  de  Chile

Marcelo  Luis  B.  Santos  Septiembre  de  2014

Contexto

• Disertación  de  Magíster  Comunicación  y  Semiótica  • Pontificia  Unviersidade  Católica  de  São  Paulo  (PUC-­‐SP)  • 2003-­‐2005  •Orientadora:  Giselle  Beiguelman  • Evaluadores  externos:    

–Lucia  Santaella  –Wilton  Azevedo

2

Motivación

• Ausencia  de  modelos  satisfactorios  para  apoyar  el  análisis  y  creación  de  obras  hipermedia;  

• Predominancia  de  visión  utilitarista  de  las  tecnologías  como  herramientas  de  trabajo;  

• Visiones  segmentadas  en  diferentes  disciplinas  sobre  cada  elemento  componente  de  los  sistemas  de  comunicación  mediada  por  tecnología,  particularmente  Internet  y  los  sitios  web.

3

CONCEPTOS  BÁSICOS

Fenomenología

• Phaneroscopía:  –Griego:  Todo  lo  que  “aparece”  –Cualquier  cosa  “fuera”  (cosas,  animales,  alter)  o  “dentro”  (pensamientos,  sueños,  ego)  

–Peirce:  “Abrir  los  ojos  mentales”

5

Phaneron

“Es  el  conjunto  de  todo   lo  que  está  presente  en  la   mente,   cual   sea   su   forma   o   sentido,  independientemente   de   corresponder   o   no   a   la  realidad  o  a  una  cosa  real.”         …the  collective  total  of  all  that  is  in  any  way  or  in  any  sense  present  to  the  mind,  quite  regardless  of  whether  it  corresponds  to  any  real  thing  or  

not    (C.  S.  Peirce  –  Collected  Papers)    

6

Consciencia

• “Lago”  sin  fundo  • Capa  más  superficial  es  la  consciencia  reflexiva  =  tenemos  algo  de  control  

• Constante  lluvia  de  perceptos  (fenómenos)  sobre  el  “Lago”  

• Por  asociación  (similitud)  o  relación  (contigüidad),  “ideas”  suben  a  la  superficie

7

Lluvia  de  “perceptos”

8

Phaneron  x  Consciencia

9

SE CONFUNDEN

CONSCIENCIA PHANERON

Phaneron  x  Consciencia

10

PHANERON

CONSCIENCIA

INTERSECCIÓN

Phaneron  x  Consciencia

11

PHANERON

CONSCIENCIA

MEDIACIÓN

Categorías

• Puro  esqueleto  del  pensamiento  • Categorías  del  pensamiento  y  naturaleza  • 1,  2,  3

12

Estados  de  la  Mente

• Primeridad  >  Cualidad  >  “Sentimiento”  • Secundidad  >  Reacción  >  Sensación  • Terceridad  >  Mediación  >  Conclusión

13

1.

• Primeridad  –Originalidad  irresponsable  y  libre,  variación  espontánea  

–Consciencia  inmediata  –Casi-­‐Signo  –Presente  –Sentimiento  –Si  la  “tocamos”,  deja  de  ser  1º  (pensar,  hablar,  escribir,  articular,  describir,  comparar)  

–Acaso 14

15

16

2.

• Segundidad  –Acción/Reacción  de  los  hechos  concretos,  existentes,  reales  

–Sorpresa  –Experiencia  –Sensación  =  sentimiento  +  subjetividad  –Pasado  =  Fuerza  bruta  –Ley

17

18

3.

• Terceridad  –Mediación  o  proceso  –Crecimiento  continuo  –Generalidad  –Inteligibilidad  –Tendencia  o  hábito  –Dogma,  creencia

19

El  Girasol  es  amarillo.

EJEMPLOS

“La pintura abstracta abandona la piel de la naturaleza, pero no sus leyes. Permítame utilizar una palabra ‘grande’: las leyes cósmicas. El  arte  sólo  puede  ser  grande,   si   está   en   relación   directa   con   las  leyes  cósmicas  y  se  subordina  a  ellas.  Esas  leyes  uno   las   percibe   inconscientemente,   si   no   se   aproxima  externamente  a  la  naturaleza,  sino  internamente.  No  solo  hay  que  ver  la  naturaleza,  hay  que  poder  vivenciarla”

W.  Kandinsky

23

“La pintura tiene vida propia.

Solo trato de dejar que fluya”!

J. Pollock!

24

"Porque  está  ahí."  

¿Por  qué  subir  el  Everest?

26

We shall not bring back a single bit of gold or silver, not a gem, nor any coal or iron.[…] It’s no use. So, if you cannot understand that there is something in man which responds to the challenge of this mountain and goes out to meet it, that the struggle is the struggle of life itself upward and forever upward, then you won’t see why we go.

George Mallory, alpinista inglés

27

Conceptos  básicos

Hipermedia:    um  sistema  aberto  de  signos  de  natureza  híbrida,  organizado  hipertextualmente  em  meio  digital,  que  permite  a  interação  homem-­‐tarefa-­‐máquina  e  seus  desdobramentos*,  conectado  a  outros  sistemas  multimídia  através  de  redes  telemáticas  de  comunicação.    !*um  sistema  aberto  de  signos  de  natureza  híbrida,  organizado  hipertextualmente  em  meio  digital,  que  permite  a  interação  homem-­‐tarefa-­‐máquina  e  seus  desdobramentos,  conectado  a  outros  sistemas  multimídia  através  de  redes  telemáticas  de  comunicação.  

28

29

Dimensiones  Sistémicas

Niveles  Semióticos

Usuario Interfaz Información

1.  Percepción Atención Plástico Datos

2.  Relación Interacción Táctil Aplicación

3.  Interpretación Autoría Cinético Conocimiento

30

Dimensiones  Sistémicas

Niveles  Semióticos

Usuario Interfaz Información

1.  Percepción

Atención  - Vectorial  - Angular  - Difuso

Plástico  - Tácita  - Sensorial  - Simbólica

Datos  - Descriptivos  - Relacionales  - Significativos

2.  Relación

Interacción  - Lineal  - Heurística  - Lúdica

Táctil  - Emulación  - Simulación  - Codificación

Aplicación  - Conexión  - Interacción  - Elaboración

3.  Interpretación

Autoría  - Exclusiva  - Coordenada  - Colaborativa

Cinético  - Estática  - Dinámica  - Evolutiva

Conocimiento  - Transmisivo  - Relativo  - Conclusivo

2ª  Dim:  Interfaz:  Nivel  Plástico:  Tácito

31

2ª  Dim:  Interfaz:  Nivel  Plástico:  Sensorial

32

2ª  Dim:  Interfaz:  Nivel  Plástico:  Simbólico

33

2ª  Dim:  Interfaz:  Nivel  Táctil:  Emulación

34

2ª  Dim:  Interfaz:  Nivel  Táctil:  Simulación

35

2ª  Dim:  Interfaz:  Nivel  Táctil:  Codificación

36

2ª  Dim:  Interfaz:  Nivel  Cinético:  Estática

37

2ª  Dim:  Interfaz:  Nivel  Cinético:  Dinámico

38

2ª  Dim:  Interfaz:  Nivel  Cinético:  Evolutiva

39