Comisión nacional del ds

Preview:

Citation preview

Comisión Nacional del

desarrollo sustentable

Cuando se creo

• La Comisión sobre Desarrollo Sustentable se crea en 1992para dar seguimiento a los compromisos de la Cumbre de latierra de Río de Janeiro , Brasil, implementar la Agenda 21 enlos planos nacional, regional e internacional y a partir de2002, en la cual mas de 100 jefes de estado se reunieron darseguimiento a la Cumbre de Johannesburgo.

• En diciembre de 1992 la Organización de las Naciones Unidas(ONU) decide crear la Comisión para el DesarrolloSustentable para asegurar un seguimiento eficaz de lahistórica Conferencia de las Naciones Unidas sobre el MedioAmbiente y el Desarrollo de 1992, que se celebró en Río deJaneiro (Brasil) y que se conoce como Cumbre de la Tierra.

• La comisión ha jugado un papel muy importante, al permitir un diálogo a nivel internacional enfocado a la protección del medio ambiente, y la búsqueda de nuevas alternativas.

• La importancia de esta comisión radica, en la búsqueda de la protección del medio ambiente como medida principal para evitar que ciertos grupos sociales se vean afectados por los daños ambientales, tales como las sequías, la desertificación o las inundaciones.

• El Desarrollo Sustentable busca conseguir nuevos métodos para satisfacer estas dos principales necesidades: hacer que más personas tengan acceso a energía eléctrica, y que ésta sea renovable.

Objetivos

• Examina y supervisa los progresos realizados en todos los niveles en materia de protección al medio ambiente y cuidado de los recursos naturales.

• Así mismo coordina las actividades de cooperación a nivel regional, nacional e internacional entre las naciones y organizaciones.

• Tiene la responsabilidad defacilitar, gestionar y regular laparticipación de los gruposprincipales, centros de estudioy de asociación

Misión

• Integración de las dimensiones social, económica y ambiental del desarrollo sustentable en la elaboración de políticas a nivel internacional, nacional y regional.

• Extender la adopción de una concepción integrada, multi-sectorial y participativa del desarrollo sustentable.

• Medir el progreso de la implementación del Plan de Johannesburgo.

Cuestiones que no se han conseguido

• Esclarecer el concepto de desarrollo sustentable de manera colectiva

• La falta de fondos, la falta de compromiso político y la sectorialización de los sistemas escolares. En las cuales al UNESCO ha creado mecanismos con la finalidad de “La reorientación del personal docente”. Los maestros deben ser incorporados a los procesos de reforma; la reforma de la enseñanza superior; y promover una perspectiva interdisciplinaria que propicie el Desarrollo Sustentable.

• Las políticas nacionales deeducación no están siendoefectivas.

• Y por último, se deben crear máscampañas de sensibilización de laOpinión Pública. Los encargadosserán la ONU, la UNESCO, laPNUMA y la UICN.

(Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia, la Educación y la Cultura)

Objetivo

Tiene el objetivo de promover, a través de laeducación, la ciencia, la cultura y la comunicación,la colaboración entre las naciones, a fin degarantizar el respeto universal de la justicia, elimperio de la ley, los derechos humanos y laslibertades fundamentales que la Carta de lasNaciones Unidas reconoce a todos los pueblos sindistinción de raza, sexo, idioma o religión.

Funciones1.- Estudios prospectivos: es decir, las formas de educación, ciencia, cultura y comunicación para el mundo del mañana

3.- Actividad normativa, mediante la preparación y aprobación de instrumentos internacionales y recomendaciones estatutarias.

2.- El adelanto, la transferencia y el intercambio de los conocimientos, basados primordialmente en la investigación, la capacitación y la enseñanza

4.- Conocimientos especializados, que se transmiten a través de la "cooperación técnica" a los Estados Miembros para que elaboren sus proyectos y políticas de desarrollo.

5.- Intercambio de información especializada.

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Principal organismo de las Naciones Unidas

Función • Evaluar y determinar el estado

del medio ambiente mundial

• Determinar qué cuestiones delmedio ambiente requieren unacooperación internacional.

• Proporcionar asistencia paraformular una legislaciónambiental internacional

• Integrar cuestionesambientales en las políticas yprogramas sociales yeconómicos del sistema de lasNaciones Unidas

• busca crear concienciamundial acerca de losproblemas del medioambiente, a través deinvestigaciones y síntesis deinformación regional ymundial relativa al tema.

Programas subordinados al

PNUMA

Programa de mares regionales• Busca proteger los océanos y

los mares, así como depromover su uso racional.

• La protección de los recursosmarinos se lleva a cabo através de 13 convenciones oplanes de acción.

• También actúa como secretaría de convenciones y planes de acción regionales dedicados a África oriental, África occidental y central, el Mediterráneo, el Caribe, los mares de Asia oriental y el Pacífico noroccidental.

Programa de acción Mundial

• Su principal objetivo es la protección del medio marino frente a las actividades realizadas en tierra el cual constituyó un éxito al lograr el acuerdo en la protección internacional de los mares, los estuarios, y las aguas costeras de la contaminación causada por las actividades humanas en tierra.

• Su importancia radica en que la mayor fuente de contaminación oceánica proviene de los desechos industriales, minería, actividades agrícolas y la emitida por automóviles, así como el vertido del mar de sustancias químicas, contaminantes y residuos industriales

El PNUMA también cuenta con:

La división de Tecnología Industria y Economía

Objetivos

• Alentar a los encargados de tomar decisiones en los gobiernos, la industria, y las empresas que adopten políticas, estrategias y prácticas más limpias y seguras

• Promover el uso porparte de estos grupos delos recursos naturales demanera más eficaz yreducir los riesgos decontaminación para laspersonas y el medioambiente

Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza

Misión

• Es la de influir, alentar y ayudar a las sociedadesde todo el mundo a conservar la integridad ydiversidad de la naturaleza y asegurar que todouso de los recursos naturales sea equitativo yecológicamente sostenible.

Sus políticas se basaron

1. Combatir con la pobreza

2. Tener una calidad de crecimiento (fomentando la educación)

3. Conservar los recursos

4. Integrar en la toma de decisiones al medio ambiente y economía

5. Reforzar la cooperación

Programas y Proyectos que se

realizan actualmente

Programa de fortalecimiento de la

capacidad nacional de gestión

ambiental

Objetivo

• La incorporación en las actividades humanas decomportamientos y hábitos para la conservaciónde un ambiente de calidad compete a todos. Eldesarrollo sustentable requiere de una gestióninstitucional coordinada por el Ministerioresponsable y ejecutada por las institucionespúblicas y por las organizaciones representativasde los intereses del sector privado.

• En el se crearon los siguientes proyectos:

Proyecto de Creación de la Unidad de

Programación y Coordinación Ejecutiva (UPCE)

• Trabajar sobre los mecanismos de control y propuestas normativas para la conservación y mejoramiento de la calidad ambiental.

Objetivo

• Implementar laspolíticas para laadecuada gestiónambiental y evaluar laincidencia de nuevasacciones y proyectossobre la calidad ysustentabilidad delambiente (impactoambiental).

Programa de conservación y uso

sustentable de la biodiversidad y de

las reservas genéticas

Objetivo

• Busca la conservación de la información ecológica que el país dispone, su reconocimiento científico y del valor potencial para su desarrollo futuro y para la orientación de sus políticas.

• En una primera etapa, se busca conocer las características de los ecosistemas naturales, promoviendo una valorización económica de los mismos.

• En el mismo se llevo a cabo el siguiente proyecto:

Proyecto para la Creación de un Sistema

Nacional de Áreas Protegidas (Pre inversión)

• Cuyo objetivo final consiste en asegurar la perdurabilidad de una serie de valores naturales y culturales que corren riesgo de extinción o de deterioro irreversible

Objetivo

Programa de manejo y

recuperación costera

Objetivo• El objetivo del programa es

crear los instrumentos capaces de incentivar, definir normas para el uso controlado y conservacionista de las costas del país.

• En el cual se llevo a caboel siguiente proyecto:

Proyecto de Conservación y Recuperación de

playas

• Se pretende atender lapérdida de arenas porerosión en las zonas deplayas con mayoresniveles de deterioro o enaquellas con mayorpresión de uso, así comoasegurar su limpieza yconservación y educar ala población y a losturistas para ello.

Objetivo

Programa de recuperación y

uso sustentable de recursos y

ecosistemas naturales

Objetivo

• El objetivo del programaque se plantea es el deincorporar valoreconómico de uso a losrecursos naturales, sobrela base de demostrar suutilidad. Se instrumentanacciones tendientes ademostrar el valor para elusuario y enfocar oreorientar su utilizaciónhacia formas que asegurensu conservación en calidady productividad.

Programa de energía para el

desarrollo sustentable

Objetivo• Los objetivos del programa son

dos: apoyar, por un lado, losesfuerzos hacia elaprovechamiento de recursosenergéticos como el eólico, ybuscar, por otro lado, unmayor ahorro de energía sinperder confort (ello es posiblepor la vía de nuevastecnologías en el equipamientodel hogar y el tratamiento delconfort térmico en la viviendade interés social).

• Este programa se desarrollocon la institución (FIDA)

Objetivo

• Consiste en combatir el hambre y la pobreza rurales en los países en desarrollo a través del mejoramiento de la producción alimentaria y de la nutrición de los grupos de bajos ingresos de los países en desarrollo.

• Fue establecido en 1977, basado en una decisión adoptada por la Conferencia Mundial de la Alimentación de 1974.

• El proyecto trabajará con las comunidades rurales eindígenas más pobres y marginadas de los cuatro estadosseleccionados para:

1. mejorar la conservación de los recursos naturales

2. garantizar un mayor control de las comunidades sobre susbienes, incluida la tierra, la agrobiodiversidad y el entornonatural

3. aumentar la capacidad productiva de la tierra mediante eluso de tecnologías mejoradas de producción yconservación

4. mejorar los niveles de renta y de empleo mediante lapromoción de microempresas rurales y de turismo basadoen la naturaleza y el cobro por los servicios ambientalesprestados

5. aumentar la participación de las comunidades en losprocesos de desarrollo territorial, con especial atención ala participación de las mujeres y de los más jóvenes

Energía Solar

• Energía solar (Actualmente, CFE Cuenta conuna planta hibrida de San Juanico, bajacalifornia)

Energía Eólica

• Energía eólica (viento) (población de guerrero negro en baja california sur)

Programa de educación para el

ambiente

Objetivo • La necesidad de incorporar a la cultura las

pautas y valores que se desprenden del avancedel conocimiento científico y tecnológico actual.De allí que dentro de la propuesta del Plan deAcción Ambiental, se considere a la educacióncomo la base del sistema de gestión para lacalidad ambiental.

• En este programa se desarrollaron los siguientesproyectos:

Proyecto de Educación Formal

• Provocar un reciclajedocente y un currículo quedote a las nuevasgeneraciones de lacapacidad de actuar deuna forma científicamenteresponsable frente almedio natural y queinteractúe armónicamentecon una concepción dedesarrollo sostenido.

Objetivo

• En desarrollar una seriede acciones y tareastendientes a dotar a lossub-sistemasprimario, secundario, técnico y de formacióndocente, a corto ymediano plazo.

FRASE

Con esto van a dar una oportunidad para implementar al desarrollo sustentable para futuras generaciones.

bibliografía

• http://www.un.org/esa/sustdev/index.html• http://www.un.org/esa/sustdev/csd/csd14/bgrounder_csd_sp.pdf• http://www.slideshare.net/accionnacional/gua-b-cds• http://www.eclac.org/publicaciones/xml/9/4349/lcl1260e.pdf• http://www.eclac.org/publicaciones/xml/8/9628/lcl1613e_3.pdf• http://www.conabio.gob.mx/web/pdf/ConvocatoriaPDRS.pdf• http://www.cinu.org.mx/onu/estructura/programas/pnuma.htm• http://www.cinu.org.mx/onu/estructura/organismos/unesco.htm• http://www.cinu.org.mx/onu/estructura/organismos/fida.htm• http://www.oas.org/dsd/publications/Unit/oea10s/ch012.htm

Recommended