Comunicación 2.0: retos y oportunidades para las personas y las organizaciones

Preview:

DESCRIPTION

Presentación de la sesión de Comunicación 2.0 realizada por Javier Velilla en la sede de la UOC de Madrid.

Citation preview

1

Comunicación 2.0 retos y oportunidades para las personas y las organizaciones

UOC Alumni 1 de junio de 2010

2

01. ¿Qué es la Web 2.0?

3

4

5

6

Pero no vamos a hablar de esto…

7

NO es una tecnología

8

NO es un software

9

Es una actitud que no tiene nada que ver con Internet Es un universo

10

…que funciona en red

11

12

13

14

A. conversación

15

16

B. participación

17

18

19

C. tiempo real

20

d. integración

21

22

e. resultados

23

24

02. ¿Cuándo empieza todo?

25

26

27

28

29

Algunas referencias en prensa en el ‘lejano’ 2007 - El 80% de las 500 empresas más importantes del mundo tendrá presencia en el mundo virtual en 2011

- El Gobierno de Las Maldivas ha sido el primer país real en abrir embajada en el nuevo mundo virtual

- IBM dispone de un centro virtual donde 250 de sus empleados trabajan como avatares y han comprado 12 islas, algunas de acceso público y otras privadas

30

31

32

33

Me lo parece a mí, ¿o hay una convergencia en el interés?

34

35

Facebook, un crecimiento que se sale de la gráfica desde su nacimiento en 2006 - Facebook supera a Google en visitas en EE UU (descontando Gmail, Google Maps o YouTube)

- El consumo de información es cada vez más social: Facebook está por delante de Google y Twitter en el envío de internautas a sitios de información

- El 3,64% de las visitas a los media proceden de Facebook, frente al 1,27% de Google News y al 0,14% de Twitter

- ¿Un guiño del destino? La caída de Myspace empezó tras superar a Google por primera vez

36

03. Os quiero presentar a dos personas

37

38

39

40

04. Ideas clave

41

Un guiño (merecido) al papel

42

1. The Cluetrain Manifesto

43

Los mercados son conversaciones; la comunidad del diálogo es el mercado

44

2. Creer en la Long Tail

45

El 98% de las canciones de iTunes se venden al menos 1 vez al trimestre

46

3. Aprovechar la inteligencia colectiva

47

Los colectivos son más inteligentes que una minoría selecta ante la innovación, la prudencia o el futuro

48

4. Wikinomics

49

Prosumidor combina producir y consumir: cuando los clientes participan en la creación de productos

50

5. Más personas usan las plataformas 2.0 para comunicarse

51

Para Forrester emerge un cambio social en cómo la sociedad se comunica entre sí y con las empresas

52

6. Crossumer, un consumidor de nueva generación

53

El comportamiento inteligente se apoya en el compromiso y en un conocimiento más escéptico

54

7. Haz lo que mejor sepas hacer y enlaza el resto

55

Únete a una red, sé una plataforma, la vida es siempre beta y toma caminos alternativos…

56

8. Trabajar en el abismo

57

La mayoría de las innovaciones fallan en cruzar el abismo entre los early-adopters y el público masivo

58

05. ¿Dónde tengo que estar?

59

60

61

62

14% 6% 4% 5%41% 30%

Una Dos Tres Cuatro Cinco Seis y más

63

64

65

66

67

68

69

70

71

72

73

74

75

76

77

78

79

80

81

82

83

84

85

86

MUCHAS GRACIAS

Sois libres para copiar, distribuir y comunicar esta presentación Slideshare Puedes volver a ver esta presentación en slideshare.net/uocalumni JavierVelilla | Comunicación www.javiervelilla.es