Comunicacion 2o b

Preview:

Citation preview

COMUNICACIÓN

PARTE I

•Amezcua Becerra Andrea•Tejero Cervera Rubí•Carabes Cruz Luz

Objetivos

Reflexionar

SaberConocer

ObjetivosReflexionar sobre la importancia de las

habilidades comunicativas no solo como instrumento de trabajo ,sino también de desarrollo personal y relación social.

Conocer que hay ciertas actitudes que facilitan la relación y la comunicación y con las demás personas .

Tener el conocimiento de estas actitudes y así, con la practica , desarrollar habilidades que nos darán ventajas en el aérea docente.

Importancia de la comunicación

Un profesional de la enseñanza necesita ser un buen orador y un buen conversador.

El dominio de la conversación oral es una necesidad en la tarea docente.

Es un error pensar que las capacidades necesarias para hablar ante un grupo son una virtud innata o para personas privilegiadas.

El profesional de la enseñanza necesita ser un buen orador y un buen conversador

Muchas profesiones requieren de una buena comunicación oral

Cualquier persona tiene capacidades para hablar en publico y esas capacidades pueden desarrollarse

Conocimientos Técnicas

Recursos y Practicas

Inteligencia Habilidad

Actitudes

La forma en que el docente se comunica trasmite información de el mismo , además de constituir un modelo para sus alumnos.

Las habilidades educativas se desarrollan con la interacción de cuatro inteligencias

INTELIGENCIA INTRAPERSONAL Es la capacidad

de construir una percepción precisa respecto de si mismoy de organizar y dirigir la propia vida en coherencia con las propias emociones.

INTELIGENCIA INTERPERSONAL

Capacidad que nos permite entender a los demás e interactuar con ellos.

INTELIGENCIA CORPORAL

Capacidad de utilizar el propio cuerpo para expresar ideas y sentimientos

INTELIGENCIA LINGÜÍSTICA

Capacidad de usar las palabras de una forma efectiva , oral o escrita

La mejora de las habilidades comunicativasHay tres acciones básicas que

resultan muy útiles para mejorar las habilidades comunicativas :

Observar Planificar Practicar

La observación

La observación

Constituye una fuente de información que facilita la evaluación la toma de decisiones y la mejora constante.

Componentes de la actividad: publico destinatario, lugar ,materia.

Mantener una actitud observadoraObservar a otras personas hablando en

públicoObservar nuestras propias intervenciones

Planificación:

◦Constituye la selección y cantidad de información , orden de exposición, el tiempo , y los recursos para captar la atención de los oyentes y facilitar la atención del mensaje.

La mejor improvisación es la que se tiene bien preparada

LA PRACTICA

Es un requisito ineludible para conseguir un buen dominio de la expresión oral frente a un grupo.- No debemos rechazar nunca una oportunidad de hablar en publico.El aula es un entorno privilegiado para la practica de la expresión oral

ACTITUDES COMUNICADORAS

Estado interno de predisposición que permite actuar de manera determinada ante un fenómeno o hecho.

Una actitud se refleja en la cara, en el tono de voz o el estilo de lenguaje.

El comportamiento verbal de una persona muestra muchas actitudes respecto a numerosos hechos de la realidad algunas favorecen enormemente a La comunicación que se denomina positiva y abierta

NATURALIDADSER UNO MISMO

No sobreactuar,evitar la ampulosidad y la afectación

HONESTIDADSINCERIDAD

No engañar ni exagerar.

Interés, implicación

Mostrar motivación por el tema. Responder a los interés y a las

expectativas del grupo.

SEGURIDAD,ASERTIVIDAD

Expresar las opiniones propias sin agredir ni ofender.Evitar las excusas y las disculpas.

CREDIBILIDAD

Confiar en si mismo y en el mensaje.

RESPETO HACIA LAS PERSONAS

No acusar ni desacreditar a nadie.Ser breve : no cansar al oyente y respetar su tiempo

CLARIDAD.

Usar un lenguaje claro.Evitar la complejidad, la abstracción, las divagaciones y las generalizaciones.

EMOTIVIDAD.

Sintonizar con los sentimientos del grupo y del momento.Mostrar sentimientos positivos, hablar de sentimientos y llegar a los sentimientos de los demás.