Comunicación alternativa

Preview:

DESCRIPTION

En qué consiste la contrainformación, la comunicación alternativa y aumentativa.

Citation preview

Comunicación alternativa

Comunicación alternativa como contrainformación

• Información transmitida por grupos independientes no vinculados, en principio, a un poder político organizado ni a un gobierno determinado.

• Ofrecen información no oficial acerca de los problemas del mundo, a contraposición de los medios de comunicación convencionales

Comunicación alternativa como contrainformación

• ObjetivoObjetivo: Ofrecer un punto de vista alternativo para completar o contrastar las noticias difundidas por otros medios.

• El término contrainformacióncontrainformación es utilizado, principalmente, por la izquierda.

• Según esta ideología, los medios masivos de comunicación son manipulados por empresarios, gobiernos y grupos de poder, para que no digan toda la verdad. Y así evitar pérdidas económicas, de reputación, o por fidelidades políticas no confesadas explícitamente

Comunicación alternativa como contrainformación

• Son blogs o publicaciones que hacen énfasis en las reivindicaciones de diferentes movimientos sociales

• Buscan identificarse con una ideología• Acusan a los medios masivos de hacer desaparecer la realidad

• Suelen apuntar a un culpable (empresas, gobiernos, paìses, etc) que los medios masivos no se animan a investigar

Comunicación alternativa como contrainformación

• Énfasis en la información local para satisfacer las necesidades de comunicación locales.

• En la prensa escrita hacen publicaciones de bajo costo de impresión y diseño casero.

• Características: - Discurso informal – Se presentan como medios más libres que los oficiales – Predominan los colores fuertes y persuasivos – Convierten la cultura popular como sujeto de la información – Buscan la participación afectiva y emotiva de la comunidad, para así

devolver el papel protagónico a las personas – Los mensajes son construidos por asociaciones, sindicatos y

vecinos, entre otros, que también participan en forma directa en la planificación y en la toma de decisiones -

http://www.desdecuba.com/generaciony/ http://www.desdecuba.com/generaciony/

http://cruzarlasalambradas.wordpress.com/ http://cruzarlasalambradas.wordpress.com/

http://cubafakenews.blogspot.com/ http://cubafakenews.blogspot.com/

http://www.desdecuba.com/reinaldoescobar/ http://www.desdecuba.com/reinaldoescobar/

http://elpequenohermano.wordpress.com/ http://elpequenohermano.wordpress.com/

http://loshijosquenadiequiso.blogspot.com/ http://loshijosquenadiequiso.blogspot.com/

http://vocescubanas.com/voztraslasrejas/ http://vocescubanas.com/voztraslasrejas/

otrosotros

otros

otros

otros

otrosotros

http://qpoderjournal.blogspot.com/ http://qpoderjournal.blogspot.com/

http://apuntesperiodismodigital.blogspot.comhttp://apuntesperiodismodigital.blogspot.com

http://marcelotorrez.blogspot.com/ http://marcelotorrez.blogspot.com/

http://www.medioymedio.com.ar/http://www.medioymedio.com.ar/

COMUNICACIÓN ALTERNATIVA YCOMUNICACIÓN ALTERNATIVA Y

COMUNICACIÓN AUMENTATIVACOMUNICACIÓN AUMENTATIVA

Comunicación aumentativa

• El objetivo de los sistemas aumentativos es facilitar la comunicación de las personas con dificultades graves para ejecutar el habla. Trabajan para desarrollar o recuperar la capacidad de comunicación. Cumplen el objetivo de ayudar al desarrollo de la comunicación y del lenguaje cuando estas funciones están alteradas por causas sensoriales, físicas o psíquicas.

• Los sistemas aumentativos son conjuntos organizados de elementos no-vocales para comunicar. No surgen espontáneamente, sino que se adquieren mediante aprendizaje formal.

Diferencia entre comunicación aumentativa y comunicación alternativa

• Se consideran alternativosalternativos aquellos sistemas que sustituyen totalmente al habla, mientras que se entiende por aumentativosaumentativos aquellos sistemas que son un complemento al habla.

• Los sistemas alternativos se refieren más al lenguaje y los aumentativos, al habla.

FIN

ObjetivosObjetivos

• Suministrar un medio de comunicación alternativo hasta que se restablezca la comunicación hablada de forma adecuada

• Aportar un medio de comunicación alternativo de por vida, cuando no es posible o funcional la comunicación hablada del sujeto

DestinatariosDestinatarios

• Personas con discapacidad física• Personas con discapacidad intelectual, cognitiva o psíquica• Personas con discapacidad sensorial• Personas sometidas a operaciones o lesiones de los órganos

implicados en el habla, desconocimiento de idiomas, etc.

Recommended