Comunicación Neuronal

Preview:

Citation preview

COMUNICACIÓN NEURONAL

Presentado Por:

Angie Carolina Romero

Leidy Lorena Mora

Dayana Abigail Romero

COMO ESTA FORMADA UNA NEURONA? La neurona es la célula fundamental y básica del

sistema nervioso, y se divide en las siguientes partes:

El citon, soma o cuerpo celular: se refiere al cuerpo de la célula.

El núcleo: Contiene la información que dirige a la neurona en su función general.

El citoplasma: Donde se encuentran las estructuras que son importantes para e funcionamiento de la neurona.

Las Dendritas: son prolongaciones protoplásmicas cortas de la neurona dedicadas principalmente a la recepción de estímulos y, secundariamente, también a la alimentación celular. Su principal función es recibir los impulsos de otras neuronas y enviarlas hasta el soma de la neurona.

El axón es una prolongación de las neuronas especializadas en conducir el impulso nervioso desde el cuerpo celular o soma hacia otra célula. En la neurona adulta se trata de una prolongación única.

La membrana plasmática, membrana celular, membrana citoplasmática o plasma lema, es una bicapa lipídica que delimita todas las células. Es una estructura formada por dos láminas de fosfolípidos, glucolípidos y proteínas que rodea, limita la forma y contribuye a mantener el equilibrio entre el interior (medio intracelular) y el exterior (medio extracelular) de las células.

TIPOS DE NEURONAS Unipolares :Tienen una sola proyección, y esta se

ramifica en dos porlongaciones, una de las cuales funciona como axón (rama central), mientras que la otra recibe señales y funciona como dendrita (rama periférica). Son características de las neuronas localizadas en los ganglios espinales y el núcleo mesencefálico del V par craneal (trigémino).

Bipolares :Tienen dos prolongaciones: una dendrita y un axón. Son neuronas receptoras localizadas en retina, cóclea, vestíbulo y mucosa olfatoria.

Multipolares : Presentan un axón y dos o más dendritas. Un ejemplo característico son las neuronas motoras del asta ventral de la médula espinal.

Neuronas sensitivas (aferentes) : Transmiten impulsos desde la periferia hacia el SNC. Las neuronas aferentes somáticas se encargan de conducir estímulos como dolor, temperatura, tacto y presión, mientras que la aferentes viscerales conducen estímulos provenientes de las vísceras (dolor), glándulas y vasos sanguíneos.

Neuronas motoras (eferentes) : Conducen impulsos desde SNC hacia las células efectoras. Al igual que las sensitivas, existen neuronas eferentes somáticas y efrentes viscerales. Las primeras se encargan de enviar estímulos hacia el músculo esquelético, mientras que las segundas transmiten impulsos involuntarios al músculo liso y glándulas.

Interneuronas : Conectan unas neuronas con otras y son las más abundantes, ya que representan hasta el 99% de todas las neuronas.

SINAPSIS La sinapsis es el proceso esencial en la comunicación

neuronal y constituye el lenguaje básico del sistema nervioso. es un punto de machimbre o de enlace entre dos neuronas, la presináptica y la postsináptica. Las fibras nerviosas actúan como terminales de bujías eléctricas de los motores de explosión

La función de la neurona es la comunicación y la función del SN es generar un comportamiento, ambos en virtud de las conexiones interneuronales. Una neurona ejerce su influencia para excitar a otras neuronas mediante los puntos de unión o sinapsis.  Cada unión sináptica está formada por una parte de una neurona (terminal sináptico) que conduce un impulso a la sinapsis y por otra, de otra neurona (estructura postsináptica) que recibe el impulso en la sinapsis (Barr, 1994).

CLASES DE SIPNASIS

SINAPSIS ELECTRICA En este tipo de sinapsis los procesos pre y postsináptico son

continuos (2 nm entre ellos)  debido a la unión citoplasmática por moléculas de proteínas tubulares a través de las cuales transita libremente el agua, pequeños iones y moléculas por esto el estímulo es capaz de pasar directamente de una célula a la siguiente sin necesidad de mediación química Barr 1994.

La sinapsis eléctrica ofrece una vía de baja resistencia entre neuronas, y hay un retraso mínimo en la transmisión sináptica porque no existe un mediador químico. En este tipo de sinapsis no hay despolarización y la dirección de la transmisión está determinada por la fluctuación de los potenciales de membrana de las células interconectadas (Bradford, 1988).ión química (Barr, 1994).

SINAPSIS QUÍMICA La mayoría de las sinapsis son de tipo químico, en las

cuales una sustancia, el neurotransmisor hace de puente entre las dos neuronas, se difunde a través del estrecho espacio y se adhiere a los receptores, que son moléculas especiales de proteínas que se encuentran en la membrana postsináptica (Bradford, 1988). 

 Axosomaticas: el axón se inserta en el cuerpo neural. Axodendriticas : Axón con dendritas. Axiaxonicas : Axón con Axón.

El Axón y la dendrita nunca se tocan, siempre hay un pequeño vacio llamado hendidura sináptica. Cuando la señal eléctrica llega a un terminal nervioso, hace que el nervio libere neurotransmisores . Los neurotransmisores son agentes químicos que viajan una corta distancia.