Comunidades Virtuales en la pedagogía

Preview:

Citation preview

COMUNIDADES VIRTUALES

Ana HerreroClara Lira

María del Mar Cañellas

¿Qué es una Comunidad Virtual?

“Grupo de personas con interés y prácticas comunes, que se comunican regularmente y durante algún tiempo de forma organizada a través de internet mediante un mismo entorno o mecanismo” Ridings, Gefen y Arinze (2002)

Primeras Comunidades Virtuales

C. V.

Características comunidades virtuales (Gairín, 2006)

Organización Horizontal

- Recursos electrónicos

- Sin Estructuras

- Objetivo común

- Participación

- Recursos compartidos

- Reciprocidad

Aprendizaje Colaborativo

Teoría del aprendizaje social (Wenger, 1998)

Comunidades sociales

Lugares privilegiados para la adquisición y creación de

conocimiento.

4 Premisas

Teoría del aprendizaje social (Wenger, 1998)

Etapas de interacción en las C.V.

Tipos de C.V (Salinas, 2003)

- De discurso- De práctica- De construcción de Conocimiento- De Aprendizaje

Comunidades Virtuales de práctica

● Grupo de personas que se encuentran dentro del mismo contexto profesional

● Estructura simple: Según Wenger, McDermott y Snyder (2001) Moderador Líderes Miembros de la CVP

● Duración: Lo que dure el interés de sus participantes. ● Compromiso de los participantes● Empresa conjunta● Repertorio compartido

Ejemplos de CVP:

C.V.A.

Comunidades Virtuales de Aprendizaje

Comunidades Virtuales de aprendizaje

● ROL: Profesor- Alumno● Participación e implicación ● Apoyo entre compañeros● Ámbito docente y al proceso de asimilar conceptos y materias● Duración: Hasta que todos los participantes hayan conseguido su

objetivo

Ejemplos de CVA

C.V. como recurso pedagógico

Práctica Aprendizaje

Gracias por la atención