Concepto de ingeniero_industrial

Preview:

Citation preview

¿QUE ABARCA LA

INGENIERIA

INDUSTRIAL?

La ingeniería industrial es el

área de la ingeniería que aborda el diseño,

implantación y mejora de los sistemas integrados. Es la

rama de la ingeniería basada

en el proceso de información y gestión de empresas…

¿COMO LO HACE?

Conociendo y aplicando

métodos de las ciencias

matemáticas, físicas, sociales, etc. de una forma amplia.

Estudiando la utilización

racional de los recursos y el

manejo óptimo de los sistemas de transformación de bienes y

servicios, buscando emplear

de manera adecuada en

dichos sistemas los recursos

humanos, técnicos, materiales y de información.

¿POR QUE EXISTE?

Se da por la necesidad de integrar, diseñar, plantear,

organizar, mantener, aportar, dirigir, y controlar los sistemas

productivos en industrias manufactureras y sistemas

operativos en empresas de servicios e instituciones,

orientando a las organizaciones a aumentar las ventas totales

de bienes y servicios, a minimizar inventarios y costos de

operaciones.

SU FINALIDAD

Su fin es la competitividad,

Utilizando diferentes medios:

1-diseñar horizontalmente los procesos fundamentales

de una organización.

2-dignificar las relaciones entre jefes y subordinados.

3-redistribuir el poder y el manejo de la información

en toda la estructura.

PERFIL DEL INGENIERO

INDUSTRIAL

Un ingeniero industrial, esta capacitadopara ocupar posiciones en las distintasáreas de la empresa, tales como:producción, logística, planeación, diseño,gestión de proyectos, etc.

El ingeniero industrial debe estarcapacitado para: analizar y mejorardiseños de productos y servicios, tambiéndebe ser capaz de establecer medidas deproducción, eficaz y productividad queorienten a las organizaciones a aumentarlas ventas totales de bienes y servicios, aminimizar inventarios y costos deoperaciones.

La carrera en sí no se podrá uniformizar en sutotalidad (100 %) , ni haber única en todas lasuniversidades, ya que su desarrollo dependemucho de cada profesor, de cada decano. Loque si se podría hacer es integrarse ymodificar en un cierto porcentaje.

Pero la mayoría de los programas presentadosen las diversas universidades presentanconceptos similares en su formación.

PERFIL DEL EGRESADO UNIVERSIDAD NACIONAL

El ingeniero industrialformado en el programacurricular de IngenieríaIndustrial de la UniversidadNacional de Colombia, SedeBogotá, se concibe como unprofesional con competenciaspara generar y promoverprocesos de desarrollotecnológico e innovación queconduzcan a la creación denuevas industrias y almejoramiento de lasexistentes, para contribuir asu competitividad y aldesarrollo social y económicocon responsabilidadambiental de la región y delpaís.

PERFIL DEL EGRESADO UNIVERSIDAD SAN BUENAVENTURA

El egresado del Programa deIngeniería Industrial de laUniversidad de San Buenaventura –Bogotá, en su desempeñoprofesional se encuentrapreparado para:

1-Realizar estudios de localizacióny distribución de plantas.

2-Mejorar los procesosorganizacionales tantooperacionales como estratégicospor medio de la utilización detécnicas de simulación.

PERFIL DEL EGRESADO DE LA UNIVERSIDAD AUTONOMA

La formación del Ingeniero Industrial toma como sustento la tecnología de la información, que sirve de base para su capacitación en marketing, planeación y gestión, operaciones y sistemas.

Su capacitación le sirve para planear y diseñar una empresa productiva y/o de servicios, sus habilidades le permiten:

Analizar y evaluar el entorno global, nacional, regional y municipal como bases para desarrollar una actividad empresarial. Planear, diseñar métodos de producción y de servicios, optimizando recursos para la operación de plantas industriales y/o servicios con performance competitiva.

PERFIL DEL EGRESADO UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS

Este programa forma profesionales en Ingeniería Industrial con un amplio conocimiento en la optimización, planeación, programación y control de los sistemas productivos, mediante la utilización eficaz de técnicas y procedimientos científicos con sentido humano; se realizan visitas a empresas, prácticas de campo, talleres y laboratorios especializados, conferencias técnicas de los sistemas industriales, además con el componente de responsabilidad social y ambiental

Presentado por:

-LAURA XIMENA

RODRIGUEZ MACHADO.

-ALEGANDRO ZAPATA PEÑA

-OSCAR FORERO