Conciencia fonológica. Clave para proceso de lecto-escritura

Preview:

Citation preview

LA CONCIENCIA FONOLÓGICA

Hoy hablaremos de• Conciencia Fonológica

– Habilidad Pre-lectora. Alfabetización Emergente– Importancia de la CF proceso lecto-escritura

• Programas de CF– Efectividad. – Desarrollo de la CF– Consideraciones implementación. – Actividades

• ¿Qué os ofrecemos ?

Bloque 1. Conciencia Fonológica

Qué es la Conciencia Fonológica

• La sensibilidad o la conciencia explícita de la estructura

fonológica de las palabras de una lengua.

• Implica la habilidad para notar, pensar o manipular los

sonidos individuales de las palabras.

• Dos áreas principales:

– C.Silábica.

– C.Fonemas.

“ el 35 % de los niños inician el proceso de alfabetización formal con falta de habilidades del lenguaje y pre-requisitos necesarios para la correcta adquisición de la lecto-escritura” (1)

(1) Study National American Education Academy

Inicios. ¿ por qué?

Alfabetización Emergente

“ La Alfabetización Emergente hace referencia a las habilidades y actitudes que los niños desarrollan en

relación a la alfabetización antes de saber leer y escribir de manera autónoma” (Massetti).

Alfabetización Emergente

Habilidades Narrativas: hacen referencia al conocimiento del contexto. COMPRENDER. (Vocabulario, conciencia narrativa)

Habilidades Decodificación: hacen referencia a las habilidades para poder transformar aquello impreso en un fonema (conciencia fonológica, correspondencia grafía-fonema).

Dos tipologías de habilidades pre-lectoras necesarias.

Por qué es CLAVE para proceso LE

1. Ayuda a entender el principio alfabético. 2. Ayuda a percibir los mecanismos por los que

las letras representan los sonidos de las palabras.

3. Genera diferentes posibilidades para encontrar palabras de las que solo conoces parcialmente algunos sonidos por el contexto. C.Fonemas.

Bloque 2 . Programas de Instrucción CF

Objetivo de un programa de CF

Objetivo de todo programa de CF:• Ayudar a los niños a percibir los fonemas en

las palabras, a descubrir su existencia y a discriminarlos .

• Ayudarles a hacer la conexión entre los fonemas de las palabras y las letras del alfabeto.

Por qué programas instrucción CF

Las investigaciones señalan que, sin una ayuda instruccional directa, aproximadamenteel 25% de los alumnos de 6 años de clase media y un porcentaje mayor, de aquellos queprovienen de contextos pobres en lenguaje escrito no tienen CF. Además, estos niñosevidencian serias dificultades en el aprendizaje de la lectura y la escritura (Adams,1990).

Beneficios testados Programas CF

• "Los estudiantes a quienes enseñan fonética superaron sistemáticamente en nivel lector a los estudiantes que se les enseñó una variedad de programas no sistemáticos o no-fonética, incluyendo programas basales, enfoques lingüísticos integrales y programas de palabra completa.” (NRP pg. 2-95)

Condieraciones de instrucción. 1. Respecto del nivel lingüístico: – Rimas– Sílabas – Fonemas.

2. Respecto a las tareas: – Rimar– Identificar (análisis) – Añadir y suprimir.

3. Respecto la posición de la sílaba o del fonema dentro de la palabra – Notar Orden: Inicio/Final.– Añadir ó Suprimir: Final/Inicio.

Consideraciones de instrucción. 1. Respecto al tipo de fonema:

– Vocales en posición silábica./ consonantes.– Fricativas /Oclusivas.

2. Respecto a la duración de la sesiones .– Ed. Infantil: diaria 15-20 minutos.– Necesidad especiales (individual /grupos reducidos): 30 min. (min . 12

semanas)

3. Otras consideraciones. – Hablar lentamente y con claridad.– Investigaciones recientes de programas eficaces para enseñar a leer (Wharton,

McDonald, Pressley y Hampston, 1998) han señalado que los buenos maestros incluyen la enseñanza de la CF en diferentes tipos de actividades a lo largo del día.

– Divertida y creativa para todos maestros y alumnos.

Desarrollo de la CFEdad Habilidad

4 años• Puede escuchar atentamente y discriminar sonidos.• Puede discriminar palabras en frases.• Puede discriminar palabras de pseudopalabras.• Puede decir si dos palabras riman.• Puede generar una rima sencilla a partir de una palabra (p.ej. Sol... gol).• Puede aprender a hacer estas actividades.

5 años • Puede discriminar palabras largas y cortas (contar sílabas).• Puede aislar y manipular sílabas iniciales y finales.• Puede aislar y manipular el sonido inicial de una palabra.• Puede separar la pronunciación de los sonidos en palabras de dos o tres fonemas (p.ej pan en [p][a][n]).

Desarrollo de la CFEdad Habilidad6 años • Puede aislar y pronunciar todos los sonidos en palabras

de dos, tres y cuatro fonemas.• Puede separar la pronunciación de los sonidos de palabras de cuatro fonemas que contienen grupos consonánticos al inicio de la palabra .• Puede manipular (suprimir, añadir, sustituir) sonidos iniciales y finales de palabras de tres o cuatro fonemas. (p.ej ¿Qué palabra resulta si a balón le sacamos la b? Alón)

7 años • Puede aislar y pronunciar los sonidos de palabras que contienen grupos consonánticos iniciales (p.ej flor en [f][l][o][r]).• Puede separar los sonidos en palabras que contengan grupos consonánnticos iniciales, finales y mediales.

Tipo de Actividades- Escucha ActivaObjetivo: introducir a los niños en el arte de escuchar de forma activa,atenta y analítica.

Actividades Propuestas:• Se enseña a los niños a escuchar los ruidos de la vida cotidiana,

como el ruido del viento, el zumbido del aire acondicionado o del ventilador o el ruido de las tijeras cuando cortan. Con los ojos cerrados, que identifiquen los sonidos, y recuerden el orden en el que los han oído y localicen las fuentes sonoras. (Juego Simón)

• Poemas o cuentos que les son muy familiares y, de vez en cuando, las palabras que les son más familiares son sustituidas por otras sin sentido.

Tipo de Actividades- RimasObjetivo: En muchos niños, la sensibilidad por la rima aparece muy pronto. Dado que los juegos con rimas dirigen la atención a las semejanzas y diferencias de los sonidos de las palabras. .

Actividades Propuestas:• Poesías, canciones rimadas.• Cuentos rimados.• Rimas y movimiento. • Palabras Rimadas.

Tipo de Actividades- Palabras y FrasesObjetivo: El objetivo de estos juegos es hacer que los niños piensen sobre la estructura del lenguaje para así facilitarles una comprensión activa de la lógica de nuestro sistema de escritura.

Actividades Propuestas:• Escuchar palabras en las frases. • Ejercicios con palabras cortas ó largas.• Palabras en y fuera de contexto.

Tipo de Actividades- C. SilábicaObjetivo: Una vez los alumnos tienen establecido que las frases están formadas por palabras, es el momento de introducirlos en la idea de que las palabras, ellas mismas, están formadas por cadenas de unidades más pequeñas, las sílabas.

Actividades Propuestas:• “ Palmear”• De la caja saco.• El sucesor del rey ó la reina.

Tipo de Actividades- C.FonemasObjetivo: Iniciar a los niños en la naturaleza y existencia de los fonemas. Actividades Propuestas:• Palabras diferentes mismo fonema inicial• Eliminar un sonido. • Palabras encadenadas.

Bloque 3. ¿ Qué ofrecemos?

Curso Online C. Fonológica

CONTENIDO– 4 Bloques de Aprendizaje: – Actividades para realizar un completo programa de CF de los 4 a los 7 años.

FORMATO– Contenido en PDF para vuestra lectura y descarga– Videos explicativos.– Video ejemplos en el aula. – Actividades propuestas– Foro y blog de seguimiento diario.

MÁS – 100% Online– Cada uno accede al contenido en horario, lugar que le interese.– Tutoría personalizada vía skype 1 vez por semana en horario convenido por

alumno.

¡ TE ESPERAMOS !

• www.cuentosparacrecer.org• Búscanos en la redes sociales– Facebook– Twitter– Si lo prefieres escríbenos un mail:

hola@cuentosparacrecer.org• O llámanos : 93.205.85.53