Conectándonos. Redes sociales en la biblioteca

Preview:

DESCRIPTION

 

Citation preview

Conectándonos.Redes sociales en la biblioteca.

Redes socialesEstructuras sociales compuestas de grupos de personas, las cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales como amistad, parentesco, intereses comunes o que comparten conocimientos.Wikipedia

Sitios de redes sociales

Sitios web que permiten a los individuos construir un perfil público o semi-público dentro de una plataforma en línea y articular sus relaciones con otros usuarios de la misma, de forma que cualquiera que lo desee pueda acceder a su perfil y contactar con él.

N. Arroyo

Teoría de los seis grados de separaciónCualquier persona puede estar conectada a otra en el planeta a través de una cadena de conocidos que no tiene más de seis intermediarios.

Fuente: wikipedia.org

Redes sociales en Internet

Comunicación

Redes sociales en Internet

Comunidad

Redes sociales en Internet

Cooperación

¿Las redes sociales empezaron con Facebook?No, la primera red social de Internet fue classmates.com, (1995), aunque el verdadero desarrollo se produce a partir de 2002. En 2003 surgen MySpace y Xing, entre otras. Facebook aparece en 2004. Desde entonces el fenómeno de las redes sociales en Internet ha crecido y se ha popularizado.

Imagen: sodahead.com

Una posible clasificación

Horizontales: redes sociales generalistas, como Facebook, Google+ o Tuenti.Verticales: redes sociales especializadas.Personales: interés personal de los usuarios. Profesionales: buscando obtener un rendimiento relacionado con su trabajocomo Linkedin o Xing.

Algunos datosCrece un 85% de usuarios de redes sociales

Fuente: http://mashable.com/2011/09/23/world-social-networks-infographic/

Algunos datosFacebook es la red social más popular: 78% de penetración (usuarios con cuenta activa).

Fuente: http://www.searchenginejournal.com/the-growth-of-social-media-an-infographic/32788/

Algunos datosConsolidación de Tuenti (35%) y Twitter (14%) frente a dinámica negativa de Hi5, Myspace y Fotolog.

Datos extraidos de la publicación 3ª Ola del Observatorio de Redes Social

Uso de las redes sociales en España

Fuente: http://www.youtube.com/watch?v=ikIwvc4tzoQ&feature

Uso de las redes sociales en España

Fuente: http://www.puromarketing.com/16/11476/espa-situa-cabeza-europa-redes-sociales.html

Repasando algunas redes sociales

FacebookComenzó como una red para estudiantes de la Universidad de Harvard. Su popularidad hizo que se abriera a todos los internautas. En la actualidad hay 800 millones de usuarios de usuarios registrados en todo el mundo, y está traducido a 70 idiomas.

Fuente: http://mashable.com/2011/10/21/facebook-infographic/

TwitterServicio que permite a sus usuarios enviar y publicar mensajes breves, de no mas de 140 caracteres (microblogging).

Tuenti

Red social española lanzada en 2006, dirigida a los jóvenes de entre 14 y 20 años.

Fuente: http://www.socialdente.com/2011/10/06/los-ultimos-datos-y-cifras-de-tuenti/

MySpace Se funda en 2003, y fue la primera red social de masas. Está enfocada principalmente al mercado musical y a los jóvenes. Actualmente se ha visto sustituida por Facebook como principal red social.

Imagen: www.myspace.com

Orkut Red social promovida por Google que nace en 2004. La mayoría de los usuarios son de Brasil y de India.

Fuente: http://webparticipativa.blogspot.com/2011/02/datos-informacion-y-estadisticas-de.html

Google+ Nace en junio de 2011, y es un nuevo intento de Google para ser social.

Fuente: http://youtu.be/GRmDGvdkg8E

FriendsterRed social lanzada en 2002. En la actualidad es una de las mayores comunidades de redes sociales en Internet, siendo muy popular en Asia.

Imagen: dominioyhost.blogspot.com

LinkedinRed profesional lanzada en 2003. En la actualidad es una de las herramientas empresariales de más rápido crecimiento, llegando a convertise en la segunda red social en EEUU.

Imagen: http://www.slideshare.net/amover/linked-in-demographics-statistics-july-2011

Imagen: http://www.slideshare.net/amover/linked-in-demographics-statistics-july-2011

Ning

Plataforma online lanzada en 2005. Permite crear redes sociales propias, sobre la temática que se desee. Fue muy popular hasta 2010, cuando dejó de ser gratuita.

Ya tengo una cuenta, ¿y ahora qué?

Completa tu perfil con tus datos, gustos…

Gestiona tu red de contactosy comunícate con ellos

Publica fotografías y vídeos

Muestra tu estado

Añade tus contenidos de otras redes

Y, lo más importante: Comparte

No olvides tomar precauciones

Privacidad

Control de la información ¿de quién son los derechos?

Claúsulas abusivas

No olvides tomar precauciones

Infoxicación

Fatiga de redes sociales

Imagen: montsedekkers.wordpress.com

Comunicación directa con usuario y con otras bibliotecas.Construir una identidad.Conseguir mayor visibilidad.Como estrategia de marketing.Para formar en ALFIN.Difusión y dinamización de actividades de la biblioteca.Retransmisión de eventos en tiempo real.Comunicación interna de trabajadores y externa con otros profesionales.Para estar informados.

¿Para qué usarlas en la biblioteca?

Facebook

Bibliotecas Municipais de A Coruña http://www.facebook.com/bibcoruna

Facebook

Servicio de Bibliotecas de la U. de Salamancahttp://www.facebook.com/bibliotecasusal

Facebook

Biblioteca Nacional de Españahttp://www.facebook.com/bne

Facebook

Biblioteca Pública Municipal "Miguel Delibes”http://es-es.facebook.com/CentroCulturalBibliotecaMontequinto

Twitter

Red Municipal de Bibliotecas de Córdobahttp://twitter.com/bibliocor

Twitter

Bibliotecas Municipais de A Coruñahttp://twitter.com/bibcoruna

Twitter

Biblioteca Provincialde Huelvahttp://twitter.com/bibhuelva

Contactos profesionales

Eventos profesionales

XIV Jornadas de Bibliosalud 2011http://www.facebook.com/pages/Bibliosalud-2011/178466268834310?sk=wall

I Jornadas sobre Bibliotecas de Museos #bimus

Ya tenéis cuenta de Facebook

… y en Twitter

#CGBCEA11

… y en Twitter

#CGBCEA11

¡La respuesta es sí!

Y como algunos no le habéis sacado partido aun…

Aprendiendo algo más sobre Titter

#CGBCEA11

Olga Navarro (@tekuidamos) nos cuenta como aprender Twitter en menos de cinco minutos

Fuente: http://www.screenr.com/AaZs

¿Sigues teniendo duas?

#CGBCEA11

Centro de ayuda de Twitterhttps://support.twitter.com/

Si aun no lo encuentras interesante, es normal

#CGBCEA11

Fuente: http://www.andfaraway.net/blog/2010/06/21/the-four-stages-of-getting-twitter

Repasemos la jerga

#CGBCEA11

RT: Retweet, “reenviar un tuit” (mensaje de Twitter).

Un mensaje de otro usuario que le gusta o le interesa lo envía a sus seguidores. Se ponen esas siglas delante del mensaje original que queremos tuitear. «RT mensaje». Si además de volver a publicar el mensaje queremos apoyarlo se suele poner delante +1: «+1 RT mensaje».

Repasemos la jerga

#CGBCEA11

TT: Trending topic, ‘tema del momento’

Los términos más comentados por los usuarios en cada momento. Pueden ser palabras sueltas, grupos de palabras (dos) o etiquetas (hashtag) que comienzan con el signo numeral (#).

Hashtag (del inglés hash, almohadilla y tag, etiqueta) es una cadena de caracteres formada por una o varias palabras concatenadas y precedidas por una almohadilla (#). Wikipedia

Esto es un hashtag

Repasemos la jerga

#CGBCEA11

DM: Direct message.

“Te he enviado un DM”. Si colocamos al principio del tuit una D seguida del nombre del destinatario sin la arroba delante («D usuario mensaje») envía un tuit solo a ese destinatario que los demás no ven.

Repasemos la jerga

#CGBCEA11

MT: modified tweet, tuit modificado.

Como el retweet, pero indicando que has introducido alguna modificación al original: “MT mensaje”.

Repasemos la jerga

#CGBCEA11

TL: Timeline, cronología.

Referencia a la pantalla principal de Twitter en la que van apareciendo los mensajes de aquellas personas a las que se sigue.

Definiciones tomadas de “30 abreviaturas para sobrevivir en Twitter”http://www.socialblabla.com/30-abreviaturas-para-sobrevivir-en-twitter.html

Algunos consejos

Participa cuando tengas algo que decir o compartir

Selecciona a quien sigues y no temas dejar de seguir a quien no te aporta

Agrupa conversaciones: las listas pueden ser muy útiles

Algunos consejos

Comparte

Algunos consejos

Pregunta

No busques a un experto, mejor pregunta a la comunidad

Algunos consejos

Aprende

Algunos consejos

Disfruta

¿Conoces herramientas que te ayudan a gestionar tus perfiles?

Tweetdeck http://www.tweetdeck.com/

¿Conoces herramientas que te ayudan a gestionar tus perfiles?

Hootsuite http://hootsuite.com/

LinkedinFuente: http://www.youtube.com/watch?v=R5n7Or0ab_0

¿Preparados?

Esta es una obra bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0

Conectándonos. Redes sociales en la biblioteca. Angélica Domínguez

Salvo indicación expresa, todas las imágenes han sido tomadas de SXC

http://twitter.com/angelicadrz

http://www.slideshare.net/angelicadrz

http://es.linkedin.com/in/angelicadrz

Recommended