Conferencia Gerencia de proyectos web e introd. Arq. de la información para la web

Preview:

DESCRIPTION

Presentaciómn parte del curso de gerencia de proyectos web, ofrecido a empleados de ETB, de parte de Cintel

Citation preview

Edwin Bernal Holguín

@geosdigital

Usabilidad

Encontrabilidad

Navegabilidad

Rentabilidad y modelos

de minetizacion

Branding

Social Media

emarketing

Diseño

Pauta online

Actualización de

contenidos

Estadísticas

Actualización de

plataforma

Actualización de

Tecnologia

“Es un sistema que se puede programar y personalizar tanto por las empresas como los usuarios, de esa manera, se adapta a las necesidades de un sinnúmero de nichos, que los desarrolladores originales no podrían haber contemplado, y que tarda muy poco tiempo en adaptarse”…

1. API de acceso a datos: donde puede solamente tomar datos y armar algun tipo de mashup o visualización de los mismos. Ej: Flickr , eBay , Paypal

2. Plugin API: la que te permite crear nuevas funciones o extender las ya existentes un través de código "montado" sobre la plataforma (inyectado) ej:facebook : twitter

3. Runtime Environment: es la plataforma donde el código creado por los desarrolladores externos, el núcleo dentro de la plataforma. ej: SecondLife , Ning ,Salesforce

Búsquedas.

Video.

Mobile.

Cloud Computing

Social:

Arquitectura de la información para la web

Estudio del portal, mercados objetivo, competencia.

Desarrollo de Aplicaciones y bases de datos para entornos Web.

Posicionamiento en Motores de Búsqueda SEM – SEO

Diseño de Interface

Administración de Listas de correo (marketing por email)

Gestión de sistemas ADS SEM

Revisión e interpretación de Estadísticas en la web. Analitica Web

Creación de contenido.

Social Media, SMO, CM,

Estrategias para escuchar a los usuarios (Groundswell).

CRM, Administración de las Relaciones con el cliente.

eLearning.

Diseño de Objetos virtuales de aprendizaje (OVAS).

Video digital.

Fotografía digital

Administración documental.

ERP

Desarrollo para Móviles.

Desarrollo de juegos

Manejo de Ads para Juegos

..

.

Sitio / aplicación web

Estatico / dinamico

Ecommerce◦ B2C, B2B, C2C, C2B.. G

Emarketing

Web 2.0 - Redes sociales y comunidades virtuales

El PM, “Project-Management”, es lo que necesitas hacer para que un proyecto se realice a tiempo, dentro del presupuesto, con el alcance y la calidad requeridos y con una fecha y tareas finales

1. Comienzo del proyecto (inicio) – Contrato!.

Expectativas y objetivos

Criterios de éxito.

Plazos y compromisos

2. Realización del mismo (planificación, ejecución y control). Necesidades.

Dependencias.

Comunicación con el cliente y colaboración entre el equipo..

3. Terminación (entrega, satisfacción, cierre). Contrato - Asistencia y mantenimiento,

Documentación

Entrenamiento

Tecnológicos◦ Plataforma

◦ Tecnologías

◦ Hardware

Humanos◦ Equipo de trabajo

Experiencia

◦ La ley del 10/90 para analítica web

Dispositivos

Lenguajes CGI

Propietario / libre

ASP, ASP.NET, PHP, PERL, HTML, CSS, ajax, XML

Flash,

Browsers

Plataformas de hospedaje

Protocolos..

….

Proveedor hosting

Arquitecto de información

Mercadeo

Especialista en DB

Programador – desarrollador

Diseñador

Creador de contenidos

Fotografo

Auditoria

Documento de Inicio:◦ El objetivo del proyecto (qué se intenta alcanzar).◦ Los deliverables claves (cómo se va a alcanzar el objetivo).◦ El análisis del proyecto (por qué se hará de ese modo).◦ También se deben incluir las competencias, los plazos y los

criterios del éxito. Este documento debe tener un máximo de dos páginas. Debe ser convenido con el cliente. En caso de tener que tomar decisiones difíciles en el curso del proyecto, puede ser de gran utilidad remitirse a los objetivos y criterios de éxito originales.

Plan del Proyecto◦ Documento detallado◦ Un calendario - diagrama de Gantt.◦ Dividir el plan en fase, no tareas.◦ Definir responsables a c/fase.◦ Definir entregables tangibles por cada fase. ◦ Ser coherente.◦ Definir un modelo de actualizaciones y comunicados

Plan de Gestión de Riesgos:◦ Identificarlos y alinearlos por probabilidad y

severidad.

◦ Definir planes de contingencia.

◦ Compartido con el cliente.

Tiempo

Coste

Calidad

Alcance

1. Codendi2. Redmine3. ProjectPier4. Trac5. Project HQ6. Collabtive

7. eGroupWare8. Kforge9. OpenGoo10. ClockingIT11. Mantis

http://wwwhatsnew.com/2009/07/20/11-proyectos-web-de-codigo-abierto-para-

gestion-de-proyectos/

• Mi empresa..

• Nuestra identidad, logo, e Imagen

Corporativa

• Mis servicios..

• Mis reconocimientos..

• Así como hacemos las cosas..

• Así como hemos venido

haciendo las cosas..

• Nuestro Brochure…

Necesidades, objetivos y

metas diferentes

Cliente

Empresa de diseño Web

“Entrevista“

1

2

Entrega de propuesta visual

3

Envió de contenidos

www.plantillitas.com/gigapack/

4

Publicación y entrega

◦ Trabajo por volumen y todo sobre el tiempo

Brieff - Definir◦ Antecedentes.

◦ Objetivos.

◦ Usuarios tipo.

◦ Tareas y metas de los usuarios.

◦ Lluvia de Ideas

◦ Requerimientos técnicos

Análisis de Contexto

Edad ,

Género ,

Estrato ,

Gustos ,

Contactos ,

Profesiones y estudios,

Labores,

Redes virtuales,

Redes físicas.

Las tareas de los usuarios – Checklist ¿Qué quiere que haga con su sitio?

Definición de Factores de evaluación y alcance del análisis.

Listado de portales y factores de evaluación◦ Contenidos

◦ Servicios

◦ SEO

◦ Plataforma

◦ Carga

◦ Soporte

◦ …

Evaluación y análisis

Motores de Búsqueda

Directorios relacionados

Palabas y métodos de búsqueda relacionado con el negocio

Resultados y volumen de búsquedas

Redes sociales

Comunidades Virtuales

Sistemas de participación

Recursos, Comunicación cambio y Respuesta..

Estrategias de levantamiento de la información

Estrategias para la ordenación de la información

http://www.colombia.travel

Metodología cortesía Mario Carvajal, http://www.astrolabio.com.co

Un paso a la vez

Defina metodología para definición de marcado de objetos◦ Con la empresa

◦ Con los usuarios

Manualmente por experiencia

Cardsorting

Plataforma

CMS

Lenguajes

Aquí nada es completamente cierto, por cuanto

¡¡No me crean!!

Tome Apuntes…

Pregunte, pregunte, pregunte!

y después

Practique,… practique… practique

Plataforma

Contenidos

Continuación a las labores de Posicionamiento

Entrega

Pago

Posventa

AdministraciónOtro día continuamos!!!!, y aun crees..

Que un sitio web debe ser algo barato¿?

Sistemas de

organización

Etiquetado

Navegación

Búsqueda

Sistemas de

organización

Etiquetado

Navegación

Búsqueda

Esquemas de organización ◦ (características compartidas)

Estructuras de organización. ◦ (relaciones entre el contenido)

Define los tipos de relaciones entre items y grupos de contenido.

Que se organizan mediante◦ Jerarquías.

◦ Modelo Entidad relación

◦ Clasificación social (etiquetado)

Define las características compartidas de los items de contenido e influye en el agrupamiento lógico de éstos items. ◦ Esquemas de organización exactos

Alfabético. Cronológico. Geográfico

◦ Esquemas de organización Ambiguos

Tarea. Audiencia. Metáfora. Híbridos.

EsquemaAlfabético.

Tópico. (las partes del cuerpo, Climas,)

Tarea. (descargas, ver videos, agregar links)

Audiencia. (Portales de ingenieria, perfiles de usuarios)

Metáfora. (http://www.dracula.com.co/)

Híbridos.

Jerarquía. ◦ Taxonomías: ◦ La regla del siete más menos dos.◦ No sobrecargar a los usuarios◦ Agrupar y estructurar la información. ◦ Prueba de usuarios◦ Este no es el único componente sistema de

organización.

Modelo de base de datos. Entidad-Relación.

Clasificación social.

Etiquetas textuales.

icónicas.

Ligas contextuales.

Términos Encabezados.

Indices.

Opciones de sistemas de navegación. .

¿Cómo seleccionar una palabra para convertirse en liga?

¿Del contenido se determina la forma de la etiqueta?

¿Qué pasa si la palabra/ etiqueta no es representativa pero necesaria?

¿Cómo anticipar esta toma de decisiones?

¿Cómo influye el tamaño del texto en la jerarquía?

¿Cómo influye la sangría o indentado?

¿Cómo afectan los encabezados a la navegación de contenido?

¿Verbo o sustantivo?

¿O pregunta?

¿Cuándo uno y cuándo el otro?

Palabras clave.

Metadatos descriptivos.

Taxonomías.

Vocabularios controlados.

Tesauros.

http://www.visualthesaurus.com/

* Esta tarea es en tríos. * Sal a observar algo fuera del salón (15 minutos máximo), puede ser un objeto, un “sistema” o un grupo de personas y sus interacciones. El criterio de selección es que lo observado será complejo en información (es decir, puede extraerse/decirse mucha información). * El tiempo máximo de observación es de 15 minutos, en los cuales apuntarás lo que consideres relevante en información (i.e. qué caracteriza a lo observado).

Tipos de sistemas de navegación.

navegación global

navegación local

navegación contextual

¿Dónde estoy?

¿Qué está cerca?

¿Que hay relacionado con lo que está aquí?

¿Dónde estoy?

¿Qué está cerca?

¿Que hay relacionado con lo que está aquí?

•Indices

•Mapas de sitio

•Guias

Sistemas de navegación global a lo ancho del sitio.

Sistemas locales de navegación.

Navegación contextual.

Mapas de sitio.

Índices.

Guías y Wizards.

Personalización.

Visualización.

Navegación Social.

Navegación. Folksonomías.

Edwin Bernal Holguín

@geosdigital

edwin.bernal@geosdigital.org

msn geosdigital@hotmail.com

googletalk edwin.bernal@gmail.com

Skype edwin.bernal