Conferencia hawking y dios 4oct2012

Preview:

DESCRIPTION

El ensayo "El Gran Diseño" (2010) de Stephen Hawking ha sido interpretado de modos muy diferentes. Para unos, es una declaración de ateismo científico. Para otros, un ensayo con un fundamento científico débil y que solo quiere ganar dinero. ¿Qué hay de todo esto? ¿Es un libro revolucionario o una mercancía de consumo?

Citation preview

Centro San Hipólito. 2012

• EL ORIGEN DEL UNIVERSO Y DIOS.

• Stephen Hawking

y “El Gran Diseño”.

• Leandro Sequeiros

• lsequeiros@probesi.org

Septiembre

de 2010

El debate sobre el Bosón de Higgs (2012):

¿Por qué existe masa en el Universo?

EL BOSÓN DE HIGGS

3) Identificar partículas creadas en el Detector (buscar trazas,determinar masas, momentos)

1) Concentrar energía en las partículas (Acelerador)

2) Colisionar partículas (formar todo tipo de quarks, nuevos electrones, etc.)

Huella del Higgs en el LHC

Esperamos encontrar solo 1 Higgs

en UN BILLÓN de sucesos.

Los dos haces de protones colisionaron frontalmente 800 millones de veces por segundo en el LHC.

La gran pregunta cosmológica:

La gran pregunta cosmológica:

• “¿Por qué hay algo

en lugar de nada”

• G. W. Leibniz,

1646-1716

¿Por qué existimos?¿Por qué existe el

Universo?¿De dónde ha salido?

(Stephen Hawking)

• Teoría de Tolomeo

• Teoría de Copérnico

• Teoría de Kepler

• Teoría de Galileo

• Teoría de Newton

Postula que la Tierra es

inmóvil y es el centro del

Universo y a su alrededor

giran la Luna, el Sol y los

Planetas.

Visión geocéntrica

• Copérnico elabora un

modelo geométrico

más conforme con los

datos.

• El heliocentrismo es

más lógico que el

geocentrismo para

“salvar las

apariencias”

Visión heliocéntrica

• Afirmó que la Tierra era un planeta que

giraba alrededor del Sol y que el Sol era el

centro del Universo.

• La Tierra gira alrededor del Sol en un año

y al mismo tiempo sobre sí misma en 24

horas.

• El Universo es esférico, las órbitas son

circulares y los movimientos son

uniformes.

• Las órbitas de los planetas son

elípticas.

• La Tierra se mueve con mayor

rapidez alrededor del Sol

durante el invierno y con menor

rapidez durante el verano.

• Midió la distancia del Sol a cada

uno de los planetas en función

de la geometría.

NUESTRO SISTEMA SOLAR

• Rediseñó el

telescopio.

• Observó las

montañas de la Luna,

las fases de Venus,

los satélites de

Júpiter, las manchas

y la notación del Sol y

las nubes de estrellas

de la Vía Láctea.

• Postuló la Ley que regula el movimiento

de los planetas:

“Cada cuerpo del Universo atrae a otro

cuerpo con una fuerza proporcional al

cuadrado de la distancia existente entre

ellos”

• Sentó las bases de las Teorías actuales

sobre la formación y constitución del

Universo, entre ellas la Teoría de la

Relatividad de Einstein hasta llegar a la

Astronomía contemporánea.

Stephen Hawking (1942- )

Stephen Hawking (1942- )

• ¿Es Hawking un

propagandista del

ateísmo?

• ¿Intenta demostrar

científicamente que

Dios no existe?

• ¿Hay pruebas

científicas de que exista

Dios?

ESQUEMA

• 1. Stephen Hawking

• 2. La Breve Historia del Tiempo

• 3. El Gran Diseño

• 4. ¿Qué es lo que ha dicho Hawking?

• 5. Tender puentes al mundo de Hawking

Hawking.avi

Algunos datos

• Nació el 8 de enero de 1942 en Oxford. Desde 1979 profesor de matemáticas en la Cátedra Lucasiana de Cambridge.

Sus obras de divulgación:

Breve Historia del Tiempo (1988)

El Universo en una cáscara de Nuez(2001)

El Gran Diseño (2010)

The Grand Design (2010)

Matrimonio

1965-1991

Segundo matrimonio

SUS APORTACIONES

Los agujeros negros

El origen del

Universo

ESQUEMA

• 1. Stephen Hawking

• 2. La Breve Historia del Tiempo

1988: Historia del Tiempo. Del big bang a los agujeros negros

“¿Hubo un principio en el tiempo? ¿Habrá un final? ¿Es infinito el universo? ¿O tiene límites? (...) ¿Cuál es la naturaleza del tiempo? Al colapsarse un universo en

expansión, ¿viaja el tiempo hacia atrás?

¿Por qué recordamos el pasado y no el futuro?

¿Puede ser el universo un continuum sin principio ni fronteras? Si así fuera, el universo estaría

completamente autocontenido y no se vería afectado por nada que estuviese fuera de él. No sería ni creado ni

destruido, simplemente sería. ¿Qué lugar queda entonces para un Creador?”

1988: Historia del Tiempo. Del big bang a los agujeros negros

Y en las últimas páginas de la Historia del Tiempo leemos

esta frase que a algunos parece un tanto sarcástica como

conclusión (pág. 223-224):

“No obstante, si descubrimos una teoría completa, con el tiempo habrá de ser, en sus líneas maestras,

comprensible para todos y no únicamente para unos pocos científicos. Entonces todos, filósofos, científicos y la gente corriente, seremos capaces de tomar parte en la

discusión de por qué existe el universo y por qué existimos nosotros. Si encontrásemos una respuesta a

esto, sería el triunfo definitivo de la razón humana, porque entonces conoceríamos el pensamiento de Dios”.

1988: Historia del Tiempo. Del big bang a los agujeros negros

La Historia del Tiempo estaba precedida por un breve y provocador

prólogo del divulgador científico Carl Sagan, muy conocido del

gran público por su serie Cosmos, que finaliza de esta manera:

“...También se trata de un libro acerca de Dios... o quizás acerca de la ausencia de Dios. La palabra Dios

llena estas páginas. Hawking se embarca en una búsqueda de la respuesta a la famosa pregunta de Einstein sobre si Dios tuvo alguna posibilidad de

elegir al crear el universo. Hawking intenta, como él mismo señala, comprender el pensamiento de Dios. Y

esto hace que sea totalmente inesperada la conclusión de su esfuerzo, al menos hasta ahora: un

universo sin un borde espacial, sin principio ni final en el tiempo y sin lugar para un Creador” (pág. 14-15).

1988: Historia del Tiempo. Del big bang a los agujeros negros

Tesis doctoral de Stephen

Hawking

• Con Stephen Hawking nace una nueva era de

la cosmología moderna: osadamente Stephen

Hawking tituló su tesis “Propiedades de los

Universos en Expansión”.

• En el primer capítulo se advierte que el Universo

en expansión será un escollo para la teoría de

Hoyle y Narlikar.

• Hoyle es el más conocido defensor de la

“Teoría del Estado Estacionario del

Universo”, al lado de Herman Bondi y Thomas

Gold.

Dos modelos cosmológicos• El modelo del “Estado Estacionario” de

Hoyle, opuesto al de la “Gran Explosión”, propone la creación continua de materia a medida que el Universo se expande, para

mantener constante la densidad del Universo.

• Contrariamente, “la Gran Explosión”supone un estado inicialmente denso.

• Hoyle se burla de la teoría acuñándole el nombre de Big Bang para señalar que la idea es mágica.

• 20 años después de la broma, Hoyle seguía intentando sustentar el modelo del Estado Estacionario, con apoyo de Jayant Narlikar,

estudiante de doctorado en Cambridge. Allí conoce las dificultades del proyecto que Hoyle le asigna a

Narlikar.

Agujero Negro

“La ciencia no deja mucho espacio ni para los milagros ni

para Dios”

Stephen Hawking, en El País, 24

septiembre 2008

ESQUEMA

• 1. Stephen Hawking

• 2. La Breve Historia del Tiempo

• 3. El Gran Diseño

The Grand Design

• Hawking había parecido previamente aceptar el papel de Dios en la creación

del universo, en “Breve Historia del tiempo” (1988):

• "Si descubriéramos una teoría completa, que fuera el último triunfo de

la razón humana, entonces conoceríamos la mente de Dios. "

¿Es Hawking ateo?

• La primera esposa de Hawking,

Jane Wilde, declaró

públicamente durante el proceso

de divorcio que él era ateo pero

que citaba muchas veces a Dios

en sus libros con fines

comerciales

• En efecto, Stephen Hawking utiliza

repetidamente la palabra Dios en su

discurso público de divulgación científica,

pero ha explicado que lo hace en sentido

meramente metafórico. "No soy religioso en el sentido normal de la palabra. Creo que el Universo está gobernado por las leyes de la ciencia. Esas leyes pudieron haber sido creadas por Dios; pero Dios no interviene para romper las leyes."

The Grand Design (2010)

El título tiene más sentido en inglés:

The Grand Design es como se llama a la Vía Lácteay a todo el Universo

Y es una crítica al diseño inteligente.

Y hay un programa en la BBC que se llama el Gran Diseño.

El Gran Diseño se publicó en castellano el 15 de noviembre de 2010

The Grand Design (2010)

En un estilo provocador, Stephen Hawking dice que la física moderna no deja lugar para un Creador - y que la ciencia podría explicar los

orígenes del universo. ¿Es esta una declaración de ateísmo?

The Grand Design (2010)

• „La Creación espontánea es la razón de que es algo más

que nada, ¿por qué el universo existe,

¿por qué existimos nosotros?”

The Grand Design (2010)

CONTENIDOS:

1. Hawking y Mlodinow intentan comunicar al gran público una interpretación que les parece novedosa de por qué “existe el todo y no la nada”. El origen y evolución del universo.

La Unificación

del Modelo

Estándar con la

Relatividad

General en una

única Teoría es

el gran reto que

los físicos aún

no han logrado

Esta Teoría podría ser la Teoría de Supercuerdas, y

más exactamente, la TEORIA M, propuesta en1995

por Edward Witten

The Grand Design (2010)

2. Encuentran en la Teoría M una clave de interpretación. Predice un gran número de universos surgidos de la nada a partir de leyes físicas.

http://youtu.be/d9dLbIII5es

(Teoría M en 3 minutos)

LA TEORÍA M

De acuerdo con su creador, Ed Witten, la "M" en la

teoría-M "significa magia, misterio o membrana

(este último término por el que originalmente nació

la M) de acuerdo con el gusto de cada cual.

Otros dan significado a la M como "Matriz", "Madre de

todas las cuerdas" o "Madness" (locura).

Los escépticos de la teoría-M han bromeado que la "M"

significa "Moronic" (estúpido), o "Mud" (lodo), que

representa la suciedad. Algunos también sugieren que la M

es una W dada la vuelta, por "Witten".

LA TEORÍA M

En 1995, Edward Witten inició lo que ha

sido llamado la Segunda Revolución de las

Supercuerdas al presentar al mundo la

teoría-M. Esta teoría combina las cinco diferentes teorías de cuerdas

(junto con el intento previamente abandonado de unificar la

Relatividad General y la Mecánica Cuántica llamado

supergravedad once-dimensional) en una única teoría.

Esto se logra tejiendo una red de relaciones entre las

teorías llamadas dualidades (específicamente, dualidad S,

dualidad T, y dualidad U). Cada una de estas dualidades

provee un modo de convertir una teoría de cuerdas en

otra.

La “Teoría M” de Witten engloba las cinco teorías de cuerdas existentes, más la

supergravedad en 11 dimensiones.

Hawking dice que la Teoría M tiene soluciones

que permiten la creación de 10500 Universos

diferentes, cada uno con sus propias leyes, y

escribe:

“Fluctuaciones cuánticas crearon universos minúsculos de la nada. Unos pocos de ellos alcanzaron un tamaño crítico, entonces se expandieron de

manera inflacionaria, formando galaxias, estrellas y, como mínimo en

un caso, seres como nosotros”.

Textos conflictivos en

“El Gran Diseño”• Texto primero: “Ya que existe una ley como es la de la

gravedad, el universo puede y fue creado él mismo a

partir de nada. La creación espontánea es la razón por

la que existe algo más que nada, por qué el universo

existe y por qué existimos nosotros”

• “Because there is a law such as gravity, the Universe

can and will create itself from nothing. Spontaneous

creation is the reason there is something rather than

nothing, why the Universe exists, why we exist”, leemos

en su lengua en The Grand Design.

Textos conflictivos en

“El Gran Diseño”• Texto segundo: “No es necesario invocar a un Dios para

que se encienda la mecha azul (nosotros diríamos para

que tire el chupinazo) y haga que el universo se ponga

en marcha”

• La expresión coloquial de Hawking es: “It is not

necessary to invoke God to light the blue touch paper

and set the universe going.” Hawking utiliza la expresión

“blue touch paper” que no tiene fácil traducción al

castellano.

The Grand Design

• No es necesario invocar a un Dios que suelte el chupinazo y haga que el universo se ponga en marcha

The Grand Design

• „Pero estas afirmaciones no son nuevas en Hawking.

En El Universo en una cáscara de nuez, leemos:

“Debemos intentar comprender el comienzo del Universo a partir de bases científicas. Puede que sea una tarea más allá de nuestras capacidades, pero al menos deberíamos intentarlo.”

• Y también: “A muchos científicos no les agradó la idea de que el universo hubiese tenido un principio, un momento de creación”. Y en otro lugar de la misma fuente “Einstein había rechazado la idea de que Dios juega a los dados. Sin embargo, todas las evidencias indican que Dios es un jugador impenitente.”

ESQUEMA

• 1. Stephen Hawking

• 2. La Breve Historia del Tiempo

• 3. El Gran Diseño

• 4. ¿Qué es lo que ha dicho Hawking?¿Qué es lo que los medios dicen que hadicho Hawking?

The Grand Design

Los medios de comunicación han titulado de maneras muy diferentes los pocos fragmentos del libro que se conocen:

The Grand Design

Los medios de comunicación han titulado de maneras muy diferentes los pocos fragmentos del libro que se conocen:

“Dios no es necesario”, “Hawking demuestra que Dios no existe”, “Dios

Creador es un mito que se ha desmoronado”, “Hawking demuestra científicamente que Dios no existe”,

“Dios desbancado del Universo”…

The Grand Design

EL PAÍS (6 de septiembre 2010)

“Dios no creó el Universo, asegura Stephen Hawking. El científico británico explica en un libro que el Big Bang es una consecuencia inevitable de las leyes de la física”.

The Grand Design

Del mismo modo que el darwinismo eliminó la necesidad de un creador en el campo de la biología,

..las nuevas teorías de la física hacen redundante el papel de un creador del Universo. . (Diario EL MUNDO)

The Grand Design

DIARIO EL MUNDO (2sept2010). “Desde que Stephen Hawking dijera que la gran explosión inicial del universo, fue “consecuencia inevitable” de las leyes de la física y que el cosmos “se creó de la nada” –sin intervención de la mano divina-, curas, obispos y hasta el Papa le cayeron encima.

The Grand Design

DIARIO EL MUNDO (2sept2010).

“Es hora de madurar, de razonar , de dejar de vivir arrodillados y sujetos a espantos que subyugan la capacidad del hombre de crear, disentir, a reclamar lo justo, a ser feliz”.

The Grand Design

DIARIO EL MUNDO (2sept2010). “En realidad, ya era hora de que la ciencia diera un paso importante para que el hombre deje la pereza mental y se ponga a pensar en lugar de creer; para que deje de mentirse a sí mismo, en tantas desgracias como le ocurren, diciendo frases como “Dios sabe cómo hace sus cosas” o “Dios proveerá”.

Las críticas a los libros de Hawking

• El Gran Diseño de Hawking no ha recibido

una buena crítica de la mayoría de sus

colegas. Una de las más fundadas la

recibió de Roger Penrose.

• Es una crítica basada en motivos

científicos y no religiosos: la “Teoría M” es

demasiado débil. Tiene aún un cuerpo

teórico controvertido por incompleto,

carente de consenso científico y sin

apenas pruebas empíricas.

ESQUEMA

• 1. Stephen Hawking

• 2. La Breve Historia del Tiempo

• 3. El Gran Diseño

• 4. ¿Qué es lo que ha dicho Hawking?

• 5. Tender puentes al mundo de Hawking

Las críticas a los libros de Hawking

• Para algunos críticos, Hawking pretende

demostrar la inexistencia de Dios, de

eliminar la gran pregunta.

• Pero ¿se puede refutar con una teoría

científica la posible existencia de Dios?

• ¿Es el ateísmo una concepción científica

del ser humano y del Universo?

• En junio del 2010, en una entrevista para

ABC News se le pregunta a Hawking si

imagina un punto en el que ciencia y

religión se encuentren de algún modo, y

Hawking contesta que "es más sencillo

que Corea del Norte gane el mundial de

fútbol", y añade: "Existe una diferencia fundamental entre ciencia y religión. La

religión se basa en la autoridad, y la ciencia se basa en la observación y la

razón. La ciencia vencerá porque funciona".

Antonio Fernández-Rañada

Antonio Fernández-Rañada

• “Los científicos y Dios” (Trotta, 2008)

Antonio Fernández-Rañada

• Dos mundos frente a frente:

• El de los científicos y el de las religiones

• ¿Hay una imagen de Dios que pueda ser asumida por ambos?

Antonio Fernández-Rañada

De los 80personajes históricos más influyentes en la humanidad,

36 eran científicos

Y 13 eran creyentes

Antonio Fernández-Rañada

CONCLUSIONES:1. Las relaciones

entre científicos y Dios se ha entendido de modo simplista y excluyente (Whitehead, Merton...)

Antonio Fernández-Rañada

CONCLUSIONES:

2. La ciencia y muchas formas de creencia son compatibles

Antonio Fernández-Rañada

“La ciencia admite una interpretación y una justificación filosófica que ha dado lugar a una filosofía de la

ciencia...”

Antonio Fernández-Rañada

“... De la misma manera, las

creencias han sido sometidas a un

análisis crítico y a una fundamentación

filosófica que ha dado lugar a la

filosofía teísta y a la Teología...”

Antonio Fernández-Rañada

“..Entonces, la filosofíaes el puente común

que acerca los mundos de la ciecia y

de las creencias porque puede responder a

preguntas sobre qué es la realidad subyacente a

ambas...”

¿Se puede ser creyente después de Hawking?

• Evidentemente, sí.

• La ciencia tiene sus límites en el conocimiento. No puede aportar “pruebas” de la no existencia de Dios.

¿Se puede ser creyente después de Hawking?

• Evidentemente, sí.• La ciencia tiene sus límites en el

conocimiento. No puede aportar “pruebas” de la no existencia de Dios.

• Pero de igual modo, la Teología tampoco tiene pruebas científicas de la existencia de Dios.

¿Se puede ser creyente después de Hawking?

• El mundo de las creencias pertenece a otro campo del conocimiento y de la experiencia.

• CREER es razonable, pero no se deduce de un razonamiento.

¿Se puede ser creyente después de Hawking?

• La CIENCIA y la FE, son ámbitos humanos de experiencia y de conocimiento. No tienen que excluirse, sino que se pueden complementar…

¿Se puede ser creyente después de Hawking?

• Pero además de todo esto, la FE es un misterio y un don gratuito.

• A ella no se llega por razonamientos.• Y pide un gran respeto por aquellos

que no creen,• Y exige ser respetada por los que

honestamente son no creyentes, ateos o agnósticos

Juan Pablo II (1987)

• “La ciencia puede purificar a la religión del error y de la superstición. La religión puede purificar a la ciencia de idolatría y falsos absolutos. Cada una pueda atraer a la otra hacia un mundo amplio, en el que ambas puedan florecer”

The Grand Design

"Dado que existe una ley como la de la gravedad, el Universo pudo crearse a sí mismo -y de hecho lo hizo- de la nada. La creación espontánea es la razón de que exista algo, de que exista el Universo, de que nosotros existamos. Por tanto, añade, "no es necesario invocar a Dios" para que haya cosmos”.

CONCLUSIÓN

• Hoy, más que nunca, es necesario intensificar el diálogo y el encuentro entre científicos, filósofos y teólogos. Buscar puentes. No para llegar a la misma meta sino para saber respetar y valorar la perspectiva de cada uno.