Conferencia OA y REA - Santo Domingo

Preview:

DESCRIPTION

Conferencia dictada en el Seminario "Integracion del Las TIC en la formación de Ingenieria. " en la PUCMM

Citation preview

Seminario WEB 2.0

Objetos de Aprendizaje y Recursos Educativos Abiertos .

Elvira Navas P. – Maria Cecilia Fonseca

Universidad Metropolitana

Caracas- Venezuelaenavas@unimet.edu.ve - mfonseca@unimet.edu.ve

Contenido Materiales didácticos. Objetos de Aprendizaje. Recursos Educativos Abiertos.(REA)

Características de los REA. Clasificación de los REA. Un poco de historia.

Algunos retos para la creación y utilización de REA.

Lineamientos para el manejo de los REA. Licencias de reutilización. Unas palabras finales…

Materiales

didácticos

Pizarra

Mapas

Guías Impresas

Libros

Rotafolio

Materiales

didácticos

Materiales DidácticosDIGITALES

Simulaciones

Presentaciones

Animaciones

Documentos Electrónicos

Imágenes Digitales

Materiales

didácticos

Materiales DidácticosDIGITALES

MATERIALES

DIDÁCTICOSDIGITALES

WEB 2.0

Video Blogs

Wikis

Podcast Weblogs

Web presentaciones Document

os compartidos

1

Diseño

2

Producción

3

Evaluación

4

Reutilización

Fases para la producción de MDD

WEB 2.0

Objetos de Aprendizaje

“Cualquier recurso digital que pueda

ser reutilizado para servir de soporte del

aprendizaje”. (Wiley, 2000)

Objetos de Aprendizaje

Repositorios

Interoperabilidad

Reutilización

Metadatos

1.- Información general: ¿quien creó el objeto?¿Cuándo? ¿Qué idioma utilizó?2.- Información técnica; tipo de archivo, restricciones de plataforma, requerimientos del sistema.3.- Información Educacional; objetivo, nivel, área.4.- Información Legal; Derechos de autor, ¿Es gratuito?

Cuando creamos un objeto debemos anexarle un conjunto de descriptores que nos permitan responder a preguntas tales como:

Metadatos

LOM, SCORM, DUBLIN CORE

Una vez que los Objetos han sido creados y etiquetados, el próximo paso es almacenarlos en un lugar accesible. Así como una biblioteca es el lugar para almacenar los libros y revistas, el lugar donde se almacenarán los Objetos de Aprendizaje digitales son los que llamaremos REPOSITORIOS de OBJETOS DE APRENDIZAJE.

Repositorios

RepositoriosAriadne

Careo

Slope

Belle

VCILTAPROA

Wisconsin Online Resources

En definitiva…• Hay múltiples definiciones de OA.• Los OA tienen diferente granularidad o tamaño:

• Módulo• Tema• Apartado• Ejemplo• Actividad

•El objetivo final de los OA es la reutilización.

¿Mito o realidad?

Existen actualmente

muchos tipos de MDD

¿Podemos considerarlos

Objetos de Aprendizaje?

¿Qué nos trae el mundo de la Web2.0 ?

¿Qué es un Recurso Educativo Abierto o REA?

…es todo aquel recurso educativo que está

diseñado para dar acceso al conocimiento a la comunidad global.

(Tomas Caswell MIT, 2009)

… son materiales educativos de alta calidad que están

disponibles en forma gratuita para ser

utilizados frecuentemente. (David

Vincent (OU), 2009)

…recursos para enseñanza, aprendizaje e investigación que residen en un sitio de dominio

público o que se han publicado bajo una licencia de propiedad intelectual que permite a otras personas su uso libre o con propósitos diferentes a los que

contempló su autor. (Eduteka, 2009)

¿Qué caracteriza a un REA?Está a libre disposición de cualquiera que tenga acceso a la RED.

Tiene un objetivo educativo claramente especificado.

Es editable.

Está hecho con herramientas que permiten un libre acceso para su modificación.

Tiene un autor individual o institucional reconocible

¿Cómo podemos clasificar los REA? (taxonomía)

Contenidos educativos (Qué)

Herramientas (Cómo):

Recursos de implementación (Con qué)

Taxonomía de los REA Contenidos educativos (Qué):

OA´s Multimedios Libros electrónicos Cursos online

Constituyen las unidades de información presentadas en una variedad de

formas (visual, auditiva, multimedia, hipermedia), propósitos educativos

(informativo, evaluativo, instruccional, de investigación) y modo (expositivo,

interactivo, participativo).

Los representan entre otros, los objetos de aprendizaje, los

multimedios e hipermedios, videos, presentaciones, documentos de

texto, libros electrónicos, cursos en línea, publicaciones, revistas

Taxonomía de los REA Herramientas (Cómo):

Software libre Plataformas

Web 2.0 Web 2.0

Representan el soporte tecnológico a través de herramientas o sistemas

para crear, permitir el acceso, uso y mejoramiento de los contenidos

educativos abiertos.

Los representan entre otros, las plataformas, herramientas de la web

2.0, el software libre.

Taxonomía de los REA Recursos de implementación (Con qué):

Creative Common Repositorios

Base de conocimientos Licencias

Mecanismos que regulan, recomiendan y orientan su utilización, de cara a

las restricciones de propiedad intelectual que pudieran tener.

Los representan entre otros, los repositorios, las bases de

conocimientos, las licencias y el Creative Common.

¿Por qué deberíamos crear REA?

podemos compartir

conocimiento.

si hacemos materiales de calidad

estos deberían poder ser utilizados por otros

sin restriccione

s.

deberíamos poder

aprender constantemente unos

de otros sin impediment

os.

por la misma

razón que escribimos un libro y lo colocamos

en una biblioteca…

PORQUE…

¿Por qué deberíamos pensar en construir un repositorio de REA?

Por la misma razón que

pensamos en construir una

biblioteca.

Es un gran repositorio de conocimiento.

Es un eje sobre el cual evoluciona el

conocimiento.

Es un archivo físico de materiales.

Da cabida a diferentes colecciones

de materiales.

Sirve a una gran variedad de usuarios y son ellos quienes deciden qué es de

relevancia para ellos,.

Puede ser utilizado como un lugar de encuentro para las

comunidades cercanas.Es vista como algo

que sirve para construir y fortalecer

el bien público.

Un poco de historia…

2002• Reu

nión anual de la UNESCO

2005• Foro

de discusión UNESCO

2006

• Segundo foro de discusión UNESCO

2007• Publi

cación de informe de Susan D’Antoni

2007• Encu

esta a los miembros principales del movimiento OER

2009• Publi

cación del UNESCO OER Toolkit

2002 Reunión Anual de la UNESCO

Se discute el impacto de los Open Courseware en la Educación Superior en los países desarrollados.

En las declaraciones finales de esta reunión se expresa:

“…el deseo de desarrollar, juntos, un recurso educativo universal, que esté disponible para toda la Humanidad, este recurso se denominará RECURSO EDUCATIVO ABIERTO en inglés “OPEN EDUCATIONAL RESOURCE” con la esperanza

de que estos recursos permitan una mayor interacción entre la comunidad mundial de educadores…”(traducción libre).

2002 Reunión Anual de la UNESCO

A partir de allí surgen algunas interrogantes:

¿Qué significado tiene esto para los académicos (profesores)?

¿Cómo funcionará exactamente esto en las Instituciones Educativas?

¿Cómo pueden los estudiantes hacer uso de estos recursos?

¿Qué significa eso de “Hacerlo usted mismo”, en cuanto a la elaboración de los recursos? ¿ Es realmente posible?

2005 Foro de discusión UNESCO

Una agenda de investigación sobre la construcción y

desarrollo de REA.

Explorar la idea del “hágalo usted mismo” con relación al

desarrollo de los REAIdentificar a partir de las lecciones aprendidas del Movimiento de Software

Libre y Abierto (FOOS) cuáles de ellas son aplicables al

desarrollo de REAPromover la utilización de herramientas de software libre para la producción de

los REA.

Aparecen nuevos temas como los derechos de autor y los posibles beneficios de este movimiento.

Se decide que la discusión

debería estar orientada hacia:

2006 Segundo Foro de discusión

Se discute acerca de los hallazgos y conclusiones del estudio hecho por la OECD (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) acerca del movimiento OER.

2007 Publicación informe D’Antoni “Open Educational Resources and Open

Content for Higher Education”. Cuáles serían los beneficios de los tres actores

mas importantes de este movimiento: Estudiantes Académicos Instituciones

“¿Por qué deberíamos nosotros entonces involucrarnos en este movimiento de los Recursos Educativos Abiertos?”

Y la respuesta no podría ser más sencilla y directa, sencillamente

“porque es lo que hay que hacer”.

David Wiley

2007 Encuesta

Resultados en el informe “Open Educational Resources: The way forward”

Algunos resultados…

Algunos resultados… Los temas prioritarios a tomar en cuenta para continuar

el desarrollo del movimiento REA se resumen en: Hacer avanzar el movimiento… lo cual implica pensar en

Todo lo referente a la toma de conciencia acerca de la producción y publicación de REA.

Promoción de comunidades y redes que contribuyan al desarrollo de los REA.

Capacidad para la creación y uso…lo cual implica pensar en El desarrollo de capacidades en los académicos para producir

materiales de calidad. EL control de calidad necesario para lograrlo.

Eliminar barreras…lo cual implica necesariamente pensar en: Todo lo referente a la sostenibilidad del proyecto en el tiempo. La aplicación de copyright y licencias para permitir el libre uso de los

materiales producidos.

Algunos resultados

guía para ayudarnos a entender el concepto y llevarlo a la

práctica.

definición de REA

la clasificación

crear y compartir REA

el manejo de licencias

donde encontrar REA para su reutilización

(repositorios),

como crear proyectos

institucionales

2009 UNESCO OER Toolkit

Repositorios de REA Algunos sitios donde podemos encontrar REA son:

MERLOT Santillana en red Curriki Edu2.0

MERLOT

es un pionero en el desarrollo de materiales en línea para la educación superior. El sitio ofrece una colección de materiales de aprendizaje revisados por pares creados por los miembros. MERLOT ha revisado recientemente su política de uso para incluir materiales bajo licencia Creative Commons. Sin embargo, la mayor parte del contenido no está disponible como REA para compartir y re-mezclar sin el permiso explicito del autor.

Santillana en Red es una plataforma educativa que combina contenidos curriculares multimedia con herramientas ... Recursos. Actividades. Planes de Lección ... Etc.

Curriki

Es una comunidad de aprendizaje dedicada al desarrollo de materiales de aprendizaje. Se pueden encontrar materiales en tópicos tales como artes, tecnología educativa, idiomas, salud, matemáticas, ciencia, ciencias sociales y educación vocacional. Además hace mucho énfasis en la colaboración y comunicación entre pares.

Edu2.0Incluye recursos tales como quizzes, webquests, presentaciones, proyectos, experimentos, cursos, clases, currículo, audio, video, powerpoint, excel y otros tipos de documentos.

Diseño de REA

Metodológicos Técnicos

Económicos Legales

Aspectos legalesfreeware

Shareware

Código abierto

Software

Contenido Creative Commons

Creative Commons es una organización sin fines de lucro, no gubernamental que desarrolla planes para ayudar a reducir las barreras legales de la creatividad, por medio de nueva legislación y nuevas tecnologías.

¿Cómo es el proceso?

El primer paso es ingresar a:http://es.creativecommons.org/

¿Cuáles son los RETOS que debemos enfrentar para incorporar los REA en los procesos de enseñanza y

aprendizaje, dentro del ámbito escolarizado de la educación?

Lineamientos maestros

¿De què deberíamos preocuparnos en cuanto al diseño, desarrollo,

adaptación, utilización, publicación y difusión de los REA

en el ámbito educativo?

Reflexiones finales

Definitivamente los REA ya están aquí. Existen suficientes soluciones tecnológicas. Las comunidades de aprendizaje ya son una realidad. Existen distintos tipos de licencias disponibles para

proteger nuestro trabajo de diversas formas. Es necesario un cambio de mentalidad.

En las Instituciones(Autoridades). En el profesorado. En los estudiantes.

Los REA son parte fundamental del movimiento 2.0

Unas palabras finales… Hay muchas opciones de hacer investigaciones

interesantes alrededor de este tema, quisiera nombrar algunas. Analizar cuales son las posibilidades reales de desarrollo de REA

en cada una las instituciones donde nos desempeñamos como docentes.

Crear ambientes propicios para la preparación de los docentes de manera que sus recursos puedan convertirse en verdaderos REA.

Analizar cuales son las posibilidades reales de reutilización de los REA y la reacción de los docentes alrededor de este tema.

Estudiar los cambios logrados en la calidad de los materiales digitales producidos por los docentes a partir de su participación en proyectos institucionales alrededor de este tema.

Tratar de analizar y describir los procesos seguidos por los docentes para la utilización de Repositorios como medio de apoyo a su actividad docente .

Descubrir las transformaciones producidas en las percepciones que los docentes tienen hacia el medio informático y la producción de material digital como consecuencia de la participación en experiencias de diseño, desarrollo y producción de REA.

Otras acciones…

Alimentar repositorios ya existentes con los REA producidos. Trabajar en la producción de un kit similar al que produjo la

UNESCO pero enmarcado en las realidades educativas nacionales.

Trabajar para la creación de una versión propia de la licencia Creative Commons que se adapte a las leyes del pais

Y por último, acostumbrarnos a la idea de

compartir, compartir, compartir

nuestros recursos.

Materiales interesantes para consultar UNESCO . Wiki de trabajo sobre OER.

http://oerwiki.iiep-unesco.org UNESCO. OER Toolkit

http://oerwiki.iiep-unesco.org/index.php?title=UNESCO_OER_Toolkit

D’antoni, Susan (2007). “Open Educational Resources and Open Content for Higher Education” Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC). Vol. 4, no. 1. UOC. http://www.uoc.edu/rusc/4/1/dt/eng/dantoni.pdf

D’antoni , Susan (2008). “Open Educational Resources: The way forward”. http://learn.creativecommons.org/wp-content/uploads/2008/03/oer-way-forward-final-version.pdf

Open Educational Resources. http://en.wikipedia.org/wiki/Open_educational_resources

Muchas gracias…

Elvira Navas P.enavas@unimet.edu.veelvinavas2@gmail.com