Congreso jvg 2012

Preview:

Citation preview

Objetos culturales físicos Información digitalizada

Los objetos culturales del Sigo XX van desapareciendo

Aparecen otros nuevos…

Cultura digital

Líquida desorganizada

mutable rápida

En cambio permanente

¿Nativos e inmigrantes conviviendo?

Almacén de información

Nuevos entornos para buscar y COMPARTIR información

“hay que recordar una vez más el flaco favor que conceptos como el de nativos digitales hacen a la educación al presuponer, erróneamente como se ha demostrado de forma empírica en multitud de ocasiones, que por el mero hecho de ser diestros en el manejo de determinados dispositivos, aplicaciones o servicios son automáticamente maduros en términos de competencias requeridas y de valores y usos responsables de la tecnología. ¿Dónde, si no es en la escuela, se puede aprender a manejar responsablemente la información y a transformarla en conocimiento? ¿Dónde se puede aprender a cooperar y a no plagiar?”

Reinventando la escuela

Centrada en el docenteEnciclopedista

Verbalista

Enciclopedista (métodos expositivos)

La escuela del Siglo XIX y XX

La escuela del Siglo XXI

Algunas ideas para el aula

- Aprender haciendo. Aprender “con” las herramientas tecnológicas en lugar de aprender “las” herramientas tecnológicas.

- Alfabetizaciones múltiples, alfabetización en distintos lenguajes de comunicación.

-Desarrollo de competencias cognitivas

Transformar información en conocimiento

Aplicar estrategias de alto nivel cognitivo: analizar, sintetizar, evaluar, crear etc. (no copiar y pegar)

-Desarrollo de competencias digitales

En su dimensión instrumental

En su dimensión axiológica

En su dimensión cognitiva

En su dimensión comunicacional

Pensando en el aula

Buscar y analizar información en múltiples fuentes

Expresarse en forma textual, multimedial, hipertextual y audiovisual

Comunicarse en la red

Trabajar colaborativamente

OBJETIVOS PARA EL AULA

Garabateando ideas …

LENGUA-Publicación de producciones en un BLOG (poesías, rimas, acrósticos, historias locas, adivinanzas, etc.).

- Ilustrar las publicaciones.

-Publicar las producciones con su voz (PODCAST).

-Participar de una propuesta colaborativa (sin muros)

SOCIALES -Uso de GOOGLE MAPS para localizar ciudades, vistas aéreas, satelitales. Ubicación de indicadores en el mapa. Identificar topografía.

- Aplicación de FLICKR para buscar y/o almacenar fotos.

- Visionado de VIDEOS que ilustren estilos de vida, formas de economía regional, monumentos, íconos representativos. Diseño de videos para compartir en la red (YOUTUBE).

MATEMÁTICA

-Diseño de una WIKI para participar de un repositorio de recursos matemáticos, vocabulario, ejercicios, etc.

- Aplicación de herramientas para la lectura y diseño de gráficos estadísticos.

NATURALES-Registro fotográfico y videográfico de un experimento.

- Redacción de un informe de observaciones.

-Visionado de videos de simulación para corroborar hipótesis.

ED. FÍSICA -BLOG temático, reglamentos, sugerencias saludables, fechas.

-Mural temático (GLOSTER)

-Audición de estilos musicales (GOEAR).

-Grabación de producciones propias.

-Diseño de videos (MOVIE MAKER)

-Creación de una línea de tiempo (DIPITY)

MÚSICA

TRANSVERSALIDAD

-BLOG

-WIKI

-WEBQUEST (Proyectos de investigación guiados)

-MAPAS CONCEPTUALES

-GOOGLE SITES

-GOOGLE DOCS

-LIBRO DIGITAL

Para seguir

pensando …

Que no nos gane la tecnología …

Si enseñamos a los estudiantes de hoy como enseñamos ayer, les estamos robando el mañana.

John Dewey

Es el supremo arte del profesor despertar la alegría en expresión creativa y conocimiento.

Albert Einstein

profmarinafq@yahoo.com.ar