Contaminacion del agua y el aire

Preview:

Citation preview

Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión Porlamar

Ingeniería de sistemas

Realizado por: José G. Ruiz Chinchilla

C. I.: 26.326.607

Porlamar, julio 2016

Contaminación del

Agua y del Aire

se entiende como la acción de introducir algún material en el agua alterando su calidad y su composición química.

La contaminación del agua es conocida desde la antigüedad. En Roma eran frecuentes los envenenamientos provocados por el plomo de las tuberías que transportaban el agua. En las ciudades medievales eran, habitualmente, sucias y pestilentes y provocaban serios y extendidos problemas de salud que se fueron agravando cada vez más. En la actualidad, es alarmante la constante pérdida de agua potable.

Qué es la contaminación del

Agua

FUENTES CONTAMINANTES

Existen dos clases de fuentes contaminantes:

• Fuentes puntuales: descargan agentes contaminantes en lugares o localizaciones específicas. 

• Fuentes difusas: no se puede localizar fácilmente; es decir, afectan a las masas de aguas desde fuentes como es correntías  de zonas agrícolas que drenan hacia los ríos.

Residuos sólidos

Carreteras

Productos químicos del hogar

Industrias

Tipos de contaminantes de agua:

• La contaminación de aguas superficiales:

El agua superficial incluye agua natural que se encuentra en la superficie de la tierra, como ríos, lagos, lagunas y océanos. Las sustancias entran en contacto con estas aguas, disolviéndose o mezclándose físicamente en ellas.

• Absorbentes de oxígeno:

Los cuerpos de agua tienen microorganismos. Estos incluyen organismos aerobios y anaerobios. Cuando mucha materia biodegradable (cosas que fácilmente se descomponen) se utiliza más oxígeno. 

• Derrame de petróleo:

Los derrames de petróleo por lo general,  sólo tienen un efecto localizado sobre la vida silvestre, pero pueden extenderse por millas.

• Contaminación del agua subterránea:

Cuando los seres humanos aplican plaguicidas y productos químicos a los suelos, éstos son lavados por el agua lluvia y absorbidos profundamente en la tierra.

EFECTOS DE LA CONTAMINACION PARA LA SALUD (Enfermedades)

-Enfermedades bacterianas: Cólera fiebre tifoidea salmonelosis.

-Enfermedades virósicas: Hepatitis A.

-Enfermedades parasitarias: Disentería amebiana teniasis (hidatidosis) ascaridiosis oxiuriasis.

La Contaminación del aire

La contaminación del aire es una mezcla de partículas sólidas y gases en el aire. Las emisiones de los automóviles, los compuestos químicos de las fábricas, el polvo, el polen y las esporas de moho pueden estar suspendidas como partículas.

La contaminación atmosférica: condición de la atmósfera en la que ciertas

sustancias o energías alcanzan unas concentraciones por encima de su nivel

ambiental normal pudiendo causar daños, riesgos o molestias a las personas,

ecosistemas o bienes.

Efectos de la Contaminación Atmosférica

*Debilitamiento de la capa de Ozono

Pérdidas de productividad de las

plantas y fitoplancton. Cáncer de piel,

desarrollo de cataratas en los ojos.

*La lluvia ácida

Acidificación de aguas ríos, embalses, etc. Debilita las

plantas. Facilita la disolución y lavado

(lixiviación) de metales pesados que pasan a las

cadenas tróficas.

*Efecto invernadero

Se llama efecto invernadero al fenómeno por el que determinados gases componentes de una atmosfera planetaria retienen parte de la energía que el suelo emite al haber sido

calentado por la radiación solar. Afecta a todos los cuerpos planetarios dotados de atmósfera.

El efecto invernadero natural mantiene el planeta

a +15ºC Los gases de efecto invernadero: dióxido de carbono, metano, y otros

están provocando un calentamiento global.

Efectos de la Contaminación del aire sobre la salud

Las personas que viven expuestas a la contaminación atmosférica durante períodos prolongados, sufren alteraciones de la salud, tales como:

• Aumento de la mortalidad y de las enfermedades respiratorias: bronquitis, asma, cáncer del pulmón, otros.

• Aumento de las enfermedades alérgicas

• Conjuntivitis, debido a la irritación por partículas de humo y otras sustancias tóxicas suspendidas en el aire.

• Incremento del grado de insolación y deterioro de la piel, posibilitando la incidencia del cáncer en la piel, debido a los daños de la capa de ozono.