Contexto empresarial

Preview:

Citation preview

CONTEXTO EMPRESARIAL

«No habrá posibilidad de desarrollo socioeconómico si no hay MÁS Y MEJORES EMPRESAS» Fabio Rico

Calle

¿Por qué CrearEmpresas?

Incapacidad de las grandes empresas de

seguir creciendo en proporción al

crecimiento poblacional

La falta de competencia desestimula el progreso de las empresas actuales

Oportunidad de emplear personas

talentosas que como empleados serían

un desperdicio de potencial humano

TRABAJO

El trabajo es vida

Cada día habrá más oportunidades para el trabajo productivo y menos para el simple empleo

Trabajar de manera independiente, o asociado con otros es tan valioso, por lo menos, como ser

empleado de otros.

‘’El empleo No es la única forma de trabajar’’

Empleado Empresario

o Empleado y empresario

AMBAS OPCIONES SIMULTANEMAENTE

EL empresario innovador busca el cambio, responde a él y lo explota como una oportunidad.

Se pretende fomentar

Acción de dotar a los recursos con una nueva capacidad de producir riqueza

La orientación empresarial coloca

el énfasis en la búsqueda de

oportunidades

o La orientación administrativa

coloca el énfasis en el manejo de

los recursos

Y

• Plantea un proceso de pasos secuenciales en donde cada paso esta basado en la conclusión del anterior

Racionalidad

• Permite llegar a conclusiones sin recorrer ese proceso lineal Intuición

“Solo puede ser creativo y tener éxito en el mundo de los negocios cuando

sientes pasión por tu oficio”.

(Oscar de La Renta)

Proceso mediante el cual las ideas son generadas y transformadas en valor agregado. (Jhon Kao)

La creatividad se da en personas comunes y corrientes que poseen carácter inquieto,

curioso y ambicioso, en otras palabra espíritu emprendedor.

Esta inmersa en un grupo de

empresas y en un ambiente

socioeconómico, que es

denominado HOY el entorno.

Rivalidad entre firmas

Competidores potenciales

Poder de

proveedores Poder de

compradores

Productos

sustitutos

Ambiente político y legal

Ambiente social

Ambiente tecnológico

Ambiente macroeconómico

o Economía cerrada

o Líder en precios

o Calidad parroquial

o Venta de productos

o Decisiones basadas en la

calidad de la empresa

o Empresas burocrática

o Economía abierta

o Líder en costos

o Calidad mundial

o Venta de satisfacción

o Decisiones basadas en

función del cliente

o Empresa flexible

Las pequeñas y medianas empresas, denominadas PYMES, genera mas de la mitad del producto nacional

bruto en la mayoría de los países.

Identificación de un

mundo probable y

de un futuro

deseable, el cual no

es otra cosa que una

visión de lo que

podría acontecer si

las cosas no varían

significativamente.

Agilidad y flexibilidad en la administración.

Contacto personal con el mercado que sirve.

Aplicación del talento y especialización del dueño.

Entendida estas

pequeñas empresas

con criterio de calidad y

eficiencia, no por el simple

tamaño.

Capacitación

Financiero

¨Hay que evitar la siguiente

cadena: padre trabajador, hijo rico y

nieto haragán¨.

Y que cada familiar que vaya entrando en la firma haga, en lo posible, la carrera desde los cargos mas sencillos y operativos.

Además para todo miembro de la familiahay tres posibilidades

Deberán evitarse algunas situaciones:

1. Que el emprendedor actué como si

fuese inmortal.

2. Tener solo a familiares en las posiciones importantes.

3. El manejo totalmente informal de la firma.

:

1. EFICACES Y EFICIENTES.

2. QUE AGREGAN VALOR.

3. COMPETITIVAS.

4. RESPONSABLES.

5. RENTABLES.

6. QUE APRENDEN.

¨Ninguna entidad puede considerar que suexistencia está asegurada. La probabilidad desupervivencia es directamente proporcional a suEFICACIA y EFICIENCIA. La lógica escontundente: entidad publica que no semodernice está condenada a desaparecer¨.

Cesar Gaviria.

Eficacia:

El grado en el cual se alcanzan los objetivospropuestos.

Eficiencia:El grado de inversión o consumo de recursos para lograr los objetivos conseguidos.

El indicador de eficiencia que relaciona la cantidad de

recursos utilizados con la cantidad de

producción obtenida.

Recommended