Creatividad negocio

Preview:

Citation preview

CREATIVIDADRECURSOS HUMANOS II

ANTECEDENTES

Ejemplos de primeras expresiones creativas:

Pinturas rupestresMáscaras para conectarse con el mundo de lo desconocido

FACTORES QUE AYUDARON A DESARROLLAR LA CREATIVIDAD

La invención del papel en China: ciencias y transmisión del conocimiento

Escritura: permitió el desarrollo de las artes literarias (griegos)

Matemáticas: estudio de las proporciones, estética y belleza en el arte

BREVE HISTORIA

Edad Media: desarrollo de la alquimia, mezcla de ciencia religión, música y poesía, la creatividad tomó una modalidad científica, se introdujo la idea de que los materiales pueden cambiar y el ser humano puede transformarse

Renacimiento (Siglo XV): hábiles observadores y estudiosos de la naturaleza, importancia de la curiosidad

EVOLUCIÓN

• En 1920 la creatividad era considerada como una característica de las personas especiales como los grandes genios con capacidades que la gente común no podría alcanzar. Se relacionaba con las artes, inventos y descubrimientos científicos.

• Siglo XX, se descubrió que la creatividad puede ser desarrollada por cualquier persona. El concepto de creatividad, tal como es conocido hoy en día, es reciente y los primeros estudiosos en tratar el tema fueron los psicólogos cognitivos de mediados y fines del siglo pasado.

DEFINICIÓN

Capacidad de generar ideasInventiva, pensamiento original, pensamiento divergente, etc.Hace que algo nuevo adquiera existenciaGeneración de nuevas ideas o asociaciones entre ideas y

conceptos conocidos que producen soluciones originales

BARRERAS

Culturales: es mejor lo tradicional que lo innovador, fantasear, jugar, pérdida de tiempo

Ambientales: ambiente físico y contextualPersonales: miedo al fracaso, evitar frustración, hábitos,

costumbres, renuencia a probar algo nuevo, miedo a lo desconocido, etc.

PRINCIPIOS CREATIVOS DE DA VINCI

1. Curiosidad: acercarse a la vida con curiosidad, búsqueda continua del aprendizaje

2. Demostración: poner a prueba el conocimiento a través de la experiencia, persistencia y disposición de aprender de nuestros errores

3. Sensación: refinamiento de los sentidos como medio para animar la experiencia

4. Esfúmate: Voluntad de aceptar la ambigüedad la paradoja y la incertidumbre

5. Arte y ciencia: equilibrio entre ambos, lógica e imaginación, pensar con todo el cerebro

6. Corporalita: gracia, ambidextra, condición física y arte

7. Conexión: interconexión de todas las cosas y de todos los fenómenos. Pensar en términos de sistemas

TÉCNICA DE DA VINCI (MICHAEL GELB)

Repasa un problema en el que estés trabajando, examina diferentes aspectos

Relájate

Deja que tu intuición te ofrezca imágenes, escenas y símbolos que representen la situación

Proporciona un formato para el problema dibujando un límite o frontera. El propósito es separar el problema de lo que lo rodea y dejar que te concentres en èl, los lìmites proporcionan profundidad y ayudan a dar un significado a tu dibujo

TÉCNICA DE DA VINCI (MICHAEL GELB)

Dibuja como tu mente quiere dibujar, no censures lo que dibujes, la suerte o el azar proporciona profundidad a tus trazos.

Si tu dibujo no te parece suficiente, toma una hoja de papel y realiza otro y otro.

Examina tu dibujo, contempla el conjunto y las partes por separado, son representaciones visuales de tus pensamientos. Busca en los símbolos y trazos en busca de señales inesperadas.

Escribe la primera palabra que te venga a la mente para cada imagen, símbolo, garabato, línea o estructura

TÉCNICA DE DA VINCI (MICHAEL GELB)

Combina todas las palabras y escribe un párrafo, revísalo hasta que estés convencido de que el dibujo y las palabras representan los mismos pensamientos en dos lenguajes diferentes: el verbal y el gráfico

Piensa en la manera en la que tu escrito se relaciona con el problema: has cambiado de punto de vista, tienes ideas nuevas, nuevas percepciones, sorpresas procedentes de tu subconsciente, què partes te intrigan y que partes están fuera de lugar.

ACTIVIDAD EN EQUIPO

• Estrategia de creatividad de Disney

• Técnica SCAMPER

• Pensamiento lateral Edward de Bono

• Técnica blue slip de la fuerza aérea

PENSAMIENTO ESTRATÈGICO

• Un líder efectivo es un pensador estratégico, reconoce las relaciones y las complejidades. Analiza las oportunidades y los problemas desde una perspectiva amplia, se anticipa al cambio y planea para responder a los demás.

DEFINICIÓN DE PENSAMIENTO ESTRATÉGICO

Habilidad para comprender los cambio del entorno, las oportunidades del mercado, las amenazas competitivas y las fortalezas y debilidades de su organización, con el fin de identificar la mejor respuesta estratégica.

CARACTERÍSTICAS DEL PENSAMIENTO ESTRATÉGICOCapacidad para detectar nuevas oportunidades de negocioAfrontar y resolver las situaciones que se presentanVisualizar el impacto de tus decisionesEvaluar las propias capacidades de pensamiento estratégico y mejorarlasApertura: ideas y perspectivasDetectar los vínculos entre las diferentes variablesConsiderar metas a corto y largo plazo

DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO ESTRATÈGICO

ORGANIZACIONES CREATIVAS

THE MARSHMALLOW CHALLENGE

TED TALK THE MARSHMALLOW CHALLENGE

Recommended