Crimen y castigo

Preview:

Citation preview

3° MEDIO

Prof. Yadia Cerda León

Analizar la lectura complementaria

“Crimen y castigo”

Фёдор Михайлович Достоевский

Moscú, 11 de noviembre 1821 - San Petersburgo, 9 de

febrero 1881

Fiódor Mijáilovich Dostoyevski

Dostoievski pasa por las fases del nihilismo moderno:

Rechazo de la vida social Salvación por el terrorismo Muerte absoluta Salvación por la locura

http://www.youtube.com/watch?v=_lLJBvYttho

Plantea un conflicto moral: si el asesinato puede ser lícito en alguna ocasión. Raskolnikov, el protagonista, vive sumido en la pobreza, y decide asesinar a una avara anciana su dinero. Pero el móvil real de Raskolnikov no es la recompensa, sino demostrarse a sí mismo que es un hombre decidido al que las leyes de la gente normal no le afectan porque está por encima de ellas.

Fue publicada por primera vez en un diario llamado El mensajero ruso, en 1866, en doce partes, y publicada después como novela. Junto con Guerra y paz de León Tolstói, se considera que la novela es una de las más influyentes e internacionales de la literatura rusa.

los diálogos mantenidos entre el protagonista, Raskolnikov, y el inspector de policía, son considerados por algunos autores, como el prestigioso literato Stefan Zweig, una de las cimas de la literatura universal. La novela está dividida en seis partes más el epílogo. Edward Wasiolek asemeja la estructura de Crimen y castigo con una "X aplastada":

“Las partes I-III presentan al originalmente racional y orgulloso Raskolnikov: Las partes IV-VI, al emergente Raskolnikov irracional y humilde. La primera parte de la novela muestra la progresiva destrucción del principio que gobierna su carácter; la última, el nacimiento progresivo de un nuevo principio regidor. El momento del cambio se traza a la misma mitad de la novela”.

Edward Wasiolek, On the Structure of Crime and Punishment en: PMLA, marzo de 1959, vol. LXXIV, Nº. 1, 132-133.

Rusia irrumpe en el panorama de la literatura europea del siglo XIX con una fuerza inusitada. Los grandes escritores de este siglo reflejan la complejidad de una enorme sociedad sometida al despotismo de los zares y marcada por la miseria de los campesinos. Autores románticos: Vasili Zhukovski, Alexander Pushkin, Mijail Lermontov. Autores realistas: Nikolai Gogol, Fedor Dostoievski Liev Tolstoi,

El realismo ruso se va a caracterizar por la incorporación de las clases bajas y de personajes desplazados. Se analizarán los motivos de la exclusión. Los principales rasgos estilísticos son:

Describe los paisajes naturales, los rasgos físicos de las personas etc. Lo que supone con estas descripciones un ritmo lento de la narración. El argumento resulta a veces anecdótico.

Se muestra un sentimiento de piedad y compasión.

Además de introducir el realismo, los escritores rusos intentan buscar el significado de la vida incluyendo una gran carga de preocupaciones morales y filosóficas

Crimen y castigo está escrito en tercera persona, a través de un narrador omnisciente.

La perspectiva principal es la de Raskolnikov, cambiando en ocasiones a la de Svidrigailov, Razumikhin, y Dunya.

Siglo XIX, 2° mitad

Predomina un estado de angustia, hipocondría, un estado psicológico algo trastornado.

PRINCIPALES:

El crimen La investigación Las razones de Raskolnikov El castigo

Rodion Romanovich Raskolnikov (Родион Романович Раскольников)

Sonia Semionovna Marmeladova (Софья Семёновна Мармеладова)

Abdocia Romanovna Raskolnikova (Авдотья Романовна Раскольникова)

Pulkeria Alexandrovna Raskolnikova (Пульхерия Александровна Раскольникова)

Semion Zakharovich Marmeladov (Семён Захарович Мармеладов)

Katerina Ivanovna Marmeladova (Катерина Ивановна Мармеладова)

Arcadio Ivanovich Svidrigailov

(Аркадий Иванович Свидригайлов)

Marta Petrovna (Марфа Петровна Свидригайлова)

Porfirio Petróvich (Порфирий Петрович)

Dimitri Prokovich Razumijin (Дмитрий Прокофьич Разумихин)

Pedro Petrovich Luyin (Пётр Петрович Лужин)

Nastasia Petrovna (Настасья Петровна)

Praskovia Pavlovna (Прасковья Павловна)

Aliona Ivanovna (алёна ивановна)

Lizaveta Ivanovna (Лизавета Ивановна)

Soberbia. Creerse superior al resto de los hombres. Está por sobre las leyes gracias a su gran inteligencia.

Asesinar a una vieja avara que supuestamente “se lo merecía”.

Quitar la vida a una mujer buena e inocente.

Su conciencia permanentemente, lo atormenta por el crimen cometido, incluso su salud se resiente por ello.

Socialmente recibió 8 años de cárcel en Siberia, puesto que no había utilizado el dinero robado y, además, había confesado.

Cuya muerte y resurrección pueden verse como paralelas a la muerte y resurrección espiritual de Raskolnikov.

El amor incondicional de su madre , hermana, y sobre todo, de Sonia lo redimen en todos los aspectos de su vida.

1935 1951

1956

1969

2002

1935 (USA) 1951 (México) 1956 (Francia) 1969 (URSS) 1979 (cortometraje) 1983 (Finlandia) 1994 (Perú) 1998 (USA) 2002 (USA) 2007 (Rusia)

AÑO 1998

DURACIÓN 120 min.

PAÍS USA DIRECTOR Joseph Sargent

GUIÓN David Stevens (Novela: Fyodor Dostoyevsky)

MÚSICA Stanislas Syrewicz FOTOGRAFÍA Elemér Ragályi

REPARTO

Patrick Dempsey, Ben Kingsley, Julie Delpy, Eddie Marsan, Lili Horváth, Etela Pardo, József Gyabronka

PRODUCTORA Hallmark Entertainment / NBC Studios

GÉNERO Drama

http://www.youtube.com/watch?v=O81rIi0c1Vg&feature=related

3° MEDIO

Prof. Yadia Cerda León