Cuadro comparativo

Preview:

Citation preview

Tecnología de la Información y la Comunicación Aplicada a la Educación

Medios de Comunicación

Que se dice de los medios de Comunicación en la escuela

Como se utiliza Bibliografía

Radio Inicios de la radio educativaLos programas enfocados a la educación nacen a partir del índice de deserción o de no asistencia al sistema escolarizado formal, debido a que las instituciones escolares se encontraban a distancias inaccesibles en algunas poblaciones. La radio, como un medio económicamente accesible para tenerse en los hogares, fue el espacio alternativo para la educación.

La radio debería ser no solo un medio de comunicación sino también un espacio donde se construyan las identidades culturales a partir de planteamientos críticos y propuestas de solucionesLa radio en la escuela puede ofrecer un doble servicio: como refuerzo de las materias escolares (radio escolar. Como divulgador a de contenidos culturales en general (radio documental o de desarrollo).

La radio puede sembrar inquietudes e incentivar la formación de los individuos y los grupos para que unos y otros sean capaces de buscar formas de conocer, de conocerse y sobre todo, de desarrollar libremente su creatividad.

Además por medio a este recurso podemos mantener nuestros alumnos informados de todo que pasa a nivel nacional.

http://es.slideshare.net/toyita16/la-radio-como-instrumento-educativo

Televisión La televisión se usa como como instrumento y recurso en el proceso de aprendizaje. Es el enseñar a mirar, a ver, enseñar a hacer imágenes, convertir este medio en objeto de estudio,no es enseñarles a descifrar lo que se les muestra sino a que relacionen lo que han visto en la televisión con el mundo de la pantalla.Según Martins(1995) la televisión se debe utilizar para estimular el interés y atención de los

Excelente

alumnos,facilitar el acceso de los niños a mundos desconocidos.Dinamiza la enseñanza y conecta el mundo de la escuela con su universo cotidiano, Desarrolla la capacidad crítica ante él. Impulsa la democratización del sistema televisivo.5. 1.Televisión como auxiliar y recurso didáctico: complemento de diferentes áreas para enriquecercontenidos. Sirve para trabajar ideas previas, introducirun tema, ampliar o reforzar conocimientos, como punto dearranque para evaluar una actividad, como inicio deinvestigaciones, o como recurso para incitar la expresiónaudiovisual.6. 2.Televisión como objeto de estudio: consumo másselectivo y una interacción con el medio más racional einteligente.3.Televisión como técnica de expresión: interpretar latelevisión como un lenguaje propio de expresión, a travésdel cual se interpreta la propia realidad.7. 1.Educación infantil: debe utilizarse para el desarrollo dela observación, conocimiento del entorno, creación denuevos contextos, interacción personal, desarrollo de lossentimientos, valores, de la espacialidad y temporalidad.8. 2.Educación primaria: desarrollar talleres de televisión enlos que los alumnos visionen programascoelctivamente,verbalizando sus opiniones,confrontándolas, analicen la realidad y los sentimientos morales..Educación secundaria: puede usarse como tema transversalizador del currículo o como eje vertebrador de todo el proceso enseñanza/aprendizajeEtapas de implementación en el

aula.Pre teledifusión: lectura de documentos de acompañamiento, antes de la emisión recordar objetivos y contenidos transmitidos, vinculación con presaberes, aclarar conceptos no dominados por los alumnos, hacer hincapié en aspectos significativos, propiciar un clima para la recepción cognitiva- afectiva y explicar actividades que se realizarán posteriormente. Teledifusión: observar comportamiento de los alumnos, toma de notas, signos de extrañeza, comprobar mediantes desplazamientos que el programa es observado y escuchado.

Las funciones en el uso educativo de la televisión. Las finalidades que la utilización didáctica de la televisión tiene son muy variables y dependen en el fondo de la filosofía de escuela que pregone y ejercite la institución escolar en concreto.

InternetCinePrensaVideos

.