Cuentos Fantásticos

Preview:

DESCRIPTION

CF

Citation preview

Cuentos fantásticos

El relato fantástico presenta hechos y situaciones de la vida cotidiana que se ven afectados por algo anormal que el lector no sabe si atribuir a algún elemento sobrenatural o a la imaginación del protagonista.

El narrador presenta los hechos de modo que se produzca esta incertidumbre.

La ambigüedad se mantiene hasta el fin de la aventura. ¿Realidad o sueño? ¿Verdad o ficción? ¿Las cosas suceden realmente o son imaginadas por un personaje?"

El cuento será fantástico mientras se mantenga esta ambigüedad para el lector.

Pero el lector, al finalizar la lectura, inevitablemente tomará una decisión:

- Si el lector niega que los hechos sucedidos son irreales, y pretende enmarcarlos dentro de lo posible, la obra pertenece al género de lo extraño.

– Si el lector asume que es necesario renunciar a la lógica, es decir, acepta que los hechos del relato transcurren en un universo distinto y con otras leyes, el relato entra en la categoría de lo maravilloso.

También podemos ir por la definición de Todorov

Estamos ahora en condiciones de precisar y completar nuestra definición de lo fantástico. Esta exige el cumplimiento de tres condiciones. En primer lugar, es necesario que el texto obligue al lector a considerar el mundo de los personajes como un mundo de personas reales, y a vacilar entre una explicación natural y una explicación sobrenatural de los acontecimientos evocados. Luego, esta vacilación puede ser también sentida por un personaje de tal modo que el papel del lector está, por así decirlo, confiado a un personaje y, al mismo tiempo, la vacilación está representada, se convierte en uno de los temas de la obra; en el caso de una lectura ingenua, el lector real se identifica con el personaje. Finalmente, es importante que el lector adopte una determinada actitud frente al texto: deberá rechazar tanto la interpretación alegórica como la interpretación “poética”. Estas tres exigencias no tienen el mismo valor. La primera y la tercera constituyen verdaderamente el género; la segunda puede no cumplirse. Sin embargo, la mayoría de los ejemplos cumplen con las tres.

Todorov, Tzvetan. Introducción a la literatura fantástica. Buenos Aires, Tiempo

Ciencia Ficción

La ciencia ficción es un género cuyos contenidos se encuentran basados en supuestos logros científicos o técnicos que podrían lograrse en el futuro. Este sustento científico hace que la ciencia ficción se diferencie del género fantástico,

Temas recurrentes del Sci Fi ( pongo esta frase para hablar de la génesis del término Ficción sobre ciencia que sería la traducción correcta y dice más que su castellanización)

Ubicación temporal en un futuro lejano: Los hechos ocurren en un futuro lejano, muchas veces remoto, donde la sociedad humana se desenvuelve en medio de importantes avances científicos y tecnológicos.

Redes informáticas y tecnológicas que lo dirigen todo: mundos altamente automatizados; las computadoras, los cerebros controlan el mundo y las actividades de los ciudadanos. Algunos pocos humanos privilegiados (pertenecientes a grupos de poder), tienen acceso a toda la información.

Presencia de entidades multinacionales que controlan a la humanidad: son los depositarios del poder (político, económico, cultural, informativo, social, etc.). De su éxito depende la paz mundial.

Implantes electrónicos o biónicos de todo tipo en seres humanos: la manipulación genética; las operaciones para instalar sistemas computarizados en el cuerpo, muchas veces con fines militares, plantean serios problemas de índole moral.

Estados totalitarios mundiales: corresponde a la crítica social y política respecto de adónde puede llegar la humanidad si sigue por el camino en que se encuentra, es aquí motivo recurrente de la ciencia ficción.

Ecología: los equilibrios ecológicos se ven seriamente dañados ante las difíciles circunstancias por las que atraviesan las sociedades del futuro.

Explosión demográfica: un importante aumento, alarmante en realidad, de los seres humanos, crea serios problemas para la alimentación mundial.

Explosión-Guerra Nuclear: el holocausto nuclear que destruye a la civilización es producto del fracaso de todos los dispositivos tecnológicos, políticos y económicos de los que disponía la utopía futura para el desarrollo de las sociedades.

Plagas: de toda índole, con su consiguiente reguero de enfermedades, hambre y muerte.

Extraterrestres: de todo tipo y naturaleza, buenos y malos, que invaden o son invadidos y que se encuentran en contacto con los seres humanos para cumplir una determinada misión.

Clima de violencia generalizado: las ciudades de todo el globo viven un clima de violencia desatada, producto y consecuencia de la actuación de una o más de las características antes mencionadas.

Elementos de parapsicología: el psiquismo, la telepatía, la hipnosis, los sueños premonitorios, aun las preocupaciones metafísicas, son parte importante del existir diario de muchos de los personajes de la ficción.

Poesía

Coplas/ Cancioneros / Vanguardias Caligrams/ Clásicos ( sonetos) / Poesía narrativa

Recommended