CUIDEMOS EL AGUA

Preview:

Citation preview

Es un líquido que sirve para mantener la vida del serhumano, animal y plantas. Constituye un 70 % denuestro peso corporal.

Un ser humano puede vivir más de dos semana sincomer, pero no sobrevivirá más de 3 ó 4 días sin tomaragua, las plantas no crecen y producen alimento sinagua.

Al planeta tierra se le ha llamado desde siempre “Elplaneta azul” porque tres cuartas partes de su superficieestán cubiertas de agua, distribuyéndose como sigue:

Un 97 % del agua se encuentran en los océanos comoagua salada. Está en forma de glaciares y de nieve.

Sólo disponemos de un 1 % para uso diario. Este 1% estáen los ríos en los acuíferos y en las subterráneas.

El agua

Usos del agua

La agricultura consume un 42%

Un 39% se emplea en producir electricidad.

El 11% lo usamos en nuestras casas, oficinas, y hoteles.

El 8% en actividades industriales.

CONSECUENCIAS POR FALTA DE AGUA

Infecciones gastrointestinales, enfermedades de la

piel, y vías urinarias.

Destrucción del medio ambiente, cambios

climatológicos, lluvias irregulares, huaycos suelos

degradados.

PROBLEMA DE CONTAMINACIÓN DEL

AGUA EN LA PROVINCIA DE PISCO

Vertimiento de residuos industriales.-En Pisco por

ser zona industrial de harina y aceite de pescado, lo

que más se contamina es el mar.

PROBLEMA DE CONTAMINACIÓN DEL

AGUA EN LA PROVINCIA DE ALPARTIR

Vertimiento de residuos industriales.-En Pisco por

ser zona industrial de harina y aceite de pescado, lo

que más se contamina es el mar.

DEFENSORES DEL AGUA

Objetivo: Desarrollar campañas permanentes quenos permitan promover el cuidado del agua.

Deberíamos conformar un comité de niños, jóvenes y adultos que se preocupanpor cuidar este recurso natural no renovable.

Que su objetivo sea despertar conciencia dentro de nuestra sociedadidentificándonos con los valores de preservación del Medio Ambiente.

Utilización racional del agua.

Tratamiento de las aguas servidas Planta de tratamiento de aguas servidas.

POSIBLES SOLUCIONES POR PARTE DE LOS DEFENSORES DEL AGUA

Ser responsables y ejemplo para la población en el cuidadodel agua.

Realizar campañas de difusión y de sensibilización a todanuestra institución, familias, vecinos y amigos acerca decómo cuidar el agua, utilizando los medios decomunicación.

Hacer eco proyecto solicitando apoyo al gobierno local einstituciones y ejecutarlo.

Ser los encargados de reportar los desperdicios de aguacomo: caños malogrados, inodoros con fuga.

Regar la calle con manguera.

Realizar recorridos a las instalaciones para enseñarles elproceso de potabilización.

POSIBLES SOLUCIONES DE LOS GOBERNANTES

Que el Ministerio de Educación incluya capacidades en elDCN priorizando la reducción y cuidado del agua.

En nuestra provincia las fábricas pesqueras deberíaninstalar su planta de tratamiento de las aguas servidasque desechan.

El agua que viene de los ríos amazonas, Ucayali, marañón,no deberían desembocar en el mar sino debería darvuelta y así no se acabe.

Que hagan bien los conductos.

Cerrar los grifos abiertos cuando no vamos a utilizar:ejemplo al limpiar el coche, bañarnos, cepillarnos losdientes y muchas cosas más. Tendríamos que utilizarel agua escasamente.

Bañarse más que dos veces a la semana.

Reciclar una y otra vez el agua.

POBLACIÓN TENER EN CUENTA “CUIDAR

EL AGUA COMO UN TESORO”

Nuestro río de Al Partir

El mar y las Parihuanas en Pisco

El curso del agua

Los lobos marinos en Pisco Paracas

USAMOS EL AGUA PARA DISTINTAS COSAS:

La agricultura consume un 42%

Un 39%se emplea en producir electricidad.

El 11% lo usamos dentro de nuestrascasas, oficinas, y hoteles.

El 8% en actividades industriales.