Decálogo para Sitios Web Católicos

Preview:

Citation preview

Decálogo para Sitios Web Católicos

Adaptación de presentación de Encuentro México 1999

LA RIIAL NO ES INTERNET...

PERO INTERNET ES UN MEDIO PARA LA RIIAL

Internet & Webs Decálogo para la creación

de una Web Contenidos Logo de la RIIAL

• 1 Competencia e Indice

• 2 Arbol

• 3 Personalidad

• 4 Nombre

• 5 Servicios

• 6 Tecnología

• 7 Acceso

• 8 Enlaces

• 9 Tamaño

• 10 Actualización

DecálogoDecálogo

• “Una “página” ha de estar, prioritariamente, al servicio de los usuarios más directamente interesados en ella -los del ámbito de competencia- respondiendo a sus necesidades de información y servicios, y de acuerdo con la mayor o menor potencia de los equipos con que ellos cuentan.

• El primer objetivo de la página web de una Iglesia local no es la universalidad de la misma, sino ofrecer a sus usuarios aquello propio que ninguna otra le dará en materia de documentación, datos, material pastoral, etc.

• Por otra parte, si la mayoría de sus destinatarios cuenta con equipo y programas sencillos, pocos podrían acceder a una página que requiera equipo de última generación.

• Así pues, sólo en un segundo momento habría que pensar en el “anónimo navegante” o el investigador que pueda caer por nuestra web y cuya atención desearíamos captar. De aquí que convenga no ocupar espacio y tiempo multiplicando documentos ofrecidos por otras páginas eclesiales que cubren un área mayor.

• En cambio las páginas de áreas pequeñas pueden enriquecerse mucho con enlaces o “links” a aquellos otros sitios que contienen esa información valiosa para todos, pero tampoco abusar de ello, ya que en demasía le resta seriedad al sitio.

Realizar un índice previo o guión con todo aquello que se quiere ofrecer a los usuarios de la Red.

Organizar y estructurar la información en forma de árbol para después poder realizar cambios de una manera rápida y eficaz.

Seleccionar imágenes significativas de nuestra Institución para dotar de personalidad y carácter a nuestra página sin caer en el exceso, además de emplear un mismo fondo para ganar en velocidad.

Elegir un nombre sencillo pero explícito para la dirección de nuestra página WEB.Ejemplo: Archidiócesis de Madrid igual a "archimadrid.es"

Mejorar y ampliar los servicios que se prestan, teniendo en cuenta a los usuarios de nuestra institución, parroquia o dióceis en primer lugar.

Emplear la tecnología que todos puedan ver. Las últimas innovaciones limitan a los usuarios a que no disponen del último HW o SW. No abusar de efectos (animaciones o sonidos)... ralentizan mucho la comunicación.

“LLEGAR A LOS

ÚLTIMOS”

Brindar a los usuarios, desde la página de entrada (Home Page), acceso a todas las secciones de nuestra web y a los contenidos de las mismas.

Dividir los documentos muy extensos en varias páginas enlazadas, mediante una página que tenga un índice, para que los usuarios puedan ir directamente al apartado que les interese.

Cuidar los tamaños de presentación de las páginas es fundamental. No sólo los usuarios que tengan monitores grandes tienen derecho a disfrutar de lo bien hecha que está nuestra página. Buscar un estándar como, por ejemplo, para un monitor de tipo medio de 14 pulgadas.... y 800 x 600 de resolución.

El noventa por ciento del éxito de nuestra página está en tener actualizada la información que es de carácter temporal (como noticias o comunicados)... Lo ideal sería actualizar la web semanalmente.

ContenidosContenidos

• Guía Eclesiástica local

• Magisterio local

• Liturgia

• Servicio de noticias locales

• Documentación local

• Entidades locales

• Servicios sociales

• Publicaciones locales

• Otros

Logo de la Logo de la RIIALRIIAL

• Para qué:

Necesitamos mostrar quiénes somos en la RIIAL, mostrando la unidad del proyecto.

• Ubicación:

Home Page.

• Quiénes:

- Conferencias Episcopales y Diócesis...

- Instituciones religiosas con petición al PCCS.

- Petición del Obispo.