Definición de estrategia

Preview:

Citation preview

Conceptualización de estrategia

C.@D. Teodora Jaquelina Martínez GregorioOaxaca de Juárez, Oaxaca.

El término estrategia es de origen griego. Estrategeia. Estrategos o el arte del general en la guerra, procedente de la fusión de dos palabras: stratos (ejército) y agein (conducir, guiar).

Estrategia como el arte de dirigir operaciones militares, habilidad para dirigir, aquí se confirma la referencia sobre el surgimiento en el campo militar.

En la época de Pericles 450 a, C vino a explicitar habilidades administrativas (administración, liderazgo, oratoria, poder)

En tiempos de Alejandro de Macedonia (330 a.C) hacía referencia a la habilidad para aplicar la fuerza, vencer al enemigo y crear un sistema unificado de gobierno global.

1944 es introducido en el campo

económico y

académico por Von Newman

Morgerstern con la teoría de

los juegos

en ambos casos la

idea básica es

la competici

ón.

Evolución del concepto

1962 se introduce en el campo de la teoría del management,

porAlfred Chandler y Kenneth Andrews

lo definen como la determinación conjunta deobjetivos de la empresa y de las líneas de acción para alcanzarlas.

Estrategia es el medio, la vía, es el cómo para la obtención de los objetivos de la organización.

Es el arte (maña) de entremezclar el análisis interno y la sabiduría utilizada por los dirigentes para crear valores de los recursos y habilidades que ellos controlan.

George Morrisey (114) el término estrategia

suele utilizarse para describir cómo lograr algo.

Morrisey define la estrategia como la dirección en la que una empresa necesita avanzar para cumplir con su misión.

Es el arte de dirigir un conjunto de

disposiciones para alcanzar un objetivo.

Son procedimientos

que el agente de enseñanza utiliza en forma reflexiva y flexible para promover el logro de aprendizaje significativos en los alumnos (mayer, 1984; Shuell, 1988; West, Farmer y Wolff, 1991)

Ámbito educativoEstrategias de enseñanza

Son medios o recursos para prestar la ayuda pedagógica.

Las acciones las realiza el maestro, con el objeto consciente que el alumno aprenda de la manera más eficaz

Facilitar, promover, organizar aprendizajes, en el proceso de enseñanza

Son una serie de operaciones cognoscitivas y afectivas que el estudiante lleva a cabo para aprender, con los cuales puede planificar y organizar sus actividades de aprendizaje.

Estrategias de aprendizaje

Persiguen un propósito determinado: el aprendizaje y la solución de problemas académicos y/o aquellos otros aspectos vinculados con ellos.

Estrategias de aprendizaje

• Son más

que los "hábitos de

estudio” porque se realizan

flexiblemente.

Pueden ser abiertas

(públicas) encubiertas (privadas).

Son instrumentos

socioculturales aprendidos en contextos de

interacción con alguien que sabe más.

Una estrategia de aprendizaje es un procedimiento (conjunto de pasos o habilidades) que un alumno adquiere y emplea de forma intencional como instrumento flexible para aprender significativamente y solucionar problemas y demandas académicas (Díaz Barriga, Castañeda y Lule, 1986; Hernández, 1991).

Las estrategias de aprendizaje son procedimientos (conjunto de pasos, operaciones o habilidades) que un aprendiz emplea en forma consciente, controlada e intencional como instrumentos flexibles para aprender significativamente y solucionar problemas.

Las estrategias de enseñanza y aprendizaje

son una herramienta poderosa para el docente y el alumno.

Permitan mejorar la calidad académica.

Bibliografía

FRIDA DÍAZ BARRIGA ARCEO. HERNANDEZ ROJAS GERARDO. ESTRATEGIAS DOCENTES PARA UN PARENDIZAJE SIGNIFICATIVO.UNA INTERPRETACIÓN CONSTRUCTIVISTA.

CARLES MONERO (COORD.), MONSERRAT CASTELLO, MERCÉ CLARIANA, MONSERRAT PALMA, MARIA L. PÉREZ. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE. FORMACIÓN DEL PROFESORADO Y APLICACIÓN EN LA ESCUELA.

Recommended