Definición técnica de prendas en moda:diseños planos

Preview:

DESCRIPTION

Presentación breve de como se representan técnicamente las prenda en moda. En concreto aplicada a las prendas más usuales que se definen con su diseño plano. Como se realiza y errores más frecuentes. Está enfocada a estudiantes de moda

Citation preview

¿Cómo se define una prenda técnicamente?

¿Cómo se define una prenda técnicamente?

Para que pueda realizarse fácilmente

su patrón

REPRESENTACIONES EN INDUMENTARIA

REPRESENTACIONES EN INDUMENTARIA

DEFINICIÓN DE PRENDAS

1. DISEÑO PLANO

1.1. Sobre superficie(prendas en general)

REPRESENTACIONES EN INDUMENTARIA

DEFINICIÓN DE PRENDAS

1. DISEÑO PLANO

1.1. Sobre superficie(prendas en general)

Para prendas que pueden extenderse sobre una superficie plana

REPRESENTACIONES EN INDUMENTARIA

DEFINICIÓN DE PRENDAS

1. DISEÑO PLANO

1.1. Sobre superficie

1.2. Sobre percha

(prendas en general)

(abrigos, tela gruesa)

REPRESENTACIONES EN INDUMENTARIA

DEFINICIÓN DE PRENDAS

1. DISEÑO PLANO

1.1. Sobre superficie

1.2. Sobre percha

(prendas en general)

(abrigos, tela gruesa)

Para prendas que no pueden extenderse fácilmente sobre una superficie plana

REPRESENTACIONES EN INDUMENTARIA

DEFINICIÓN DE PRENDAS

1. DISEÑO PLANO

1.1. Sobre superficie

1.2. Sobre percha

2. VISTAS 2.1.Prendas volumétricas(disfraces, trajes época, teatro)

(prendas en general)

(abrigos, tela gruesa)

REPRESENTACIONES EN INDUMENTARIA

DEFINICIÓN DE PRENDAS

1. DISEÑO PLANO

1.1. Sobre superficie

1.2. Sobre percha

2. VISTAS 2.1.Prendas volumétricas(disfraces, trajes época, teatro)

(prendas en general)

(abrigos, tela gruesa)

Para prendas muy volumétricas que no pueden extenderse sobre una superficie plana

REPRESENTACIONES EN INDUMENTARIA

DEFINICIÓN DE PRENDAS DEFINICIÓN DE COMPLEMENTOS

1. DISEÑO PLANO

1.1. Sobre superficie

1.2. Sobre percha

2. VISTAS 2.1.Prendas volumétricas(disfraces, trajes época, teatro)

(prendas en general)

(abrigos, tela gruesa)

3.1. VISTAS

3.2. AXONOMÉTRICA

3.3. DESPIECE

REPRESENTACIONES EN INDUMENTARIA

DEFINICIÓN DE PRENDAS DEFINICIÓN DE COMPLEMENTOS

1. DISEÑO PLANO

1.1. Sobre superficie

1.2. Sobre percha

2. VISTAS 2.1.Prendas volumétricas(disfraces, trajes época, teatro)

(prendas en general)

(abrigos, tela gruesa)

3.1. VISTAS

3.2. AXONOMÉTRICA

3.3. DESPIECE

DISEÑO PLANO

Representación de la prenda SOBRE UNA SUPERFICIE PLANA

O SOBRE “PERCHA” (dependiendo de la prenda)

¿Cómo se define la FORMA ?

Definiendo la prenda con el DIBUJO

DISEÑO PLANO

ALGUNOS DETALLES Y EJEMPLOS SIGNIFICATIVOS

Tanto de diseño plano sobre superficie

como de diseño plano sobre percha

Representación de la prenda SOBRE UNA SUPERFICIE PLANA

O SOBRE “PERCHA” (dependiendo de la prenda)

¿Cómo se define la FORMA ?

Definiendo la prenda con el DIBUJO

Detalles de cuellos

Capuchas, bolsillos, puños y pantalones

Chalecos, otras chaquetas, cazadoras, sudaderas

Pantalones

DISEÑO PLANO

DISEÑO PLANO

DIBUJAR LA PRENDA COLOCADA SOBRE UNA SUPERFICIE PLANA

O sobre “percha” (dependiendo de la prenda)

Es la mejor manera de definir la FORMA de la prenda para extraer su patrón y llegar a realizarla

DISEÑO PLANO

- Las medidas que no tienen que ver con la talla

DIBUJAR LA PRENDA COLOCADA SOBRE UNA SUPERFICIE PLANA

ACOTAR

O sobre “percha” (dependiendo de la prenda)

¿Qué ACOTAR? ¿Cómo ACOTAR?

- Las medidas que definen el diseño

- Criterios generales de acotación

- Dos tipos de acotaciones: - Lineales

- Contornos

Es la mejor manera de definir la FORMA de la prenda para extraer su patrón y llegar a realizarla

DISEÑO PLANO SOBRE SUPERFICIE

DISEÑO PLANO SOBRE SUPERFICIE

PROCESO DE REALIZACIÓN

1. Dibujar la prenda a mano alzada sobre la superficie plana

( con proporciones pero sin medidas)

DISEÑO PLANO SOBRE SUPERFICIE

PROCESO DE REALIZACIÓN

1. Dibujar la prenda a mano alzada sobre la superficie plana

( con proporciones pero sin medidas)

2. Acotar2. 1. Dibujar las líneas de cota y las auxiliares de cota (líneas de referencia)

2. 2. Medir y colocar las medidas (LA COTA es siempre la medida real)

DISEÑO PLANO SOBRE SUPERFICIE

PROCESO DE REALIZACIÓN

1. Dibujar la prenda a mano alzada sobre la superficie plana

( con proporciones pero sin medidas)

2. Acotar2. 1. Dibujar las líneas de cota y las auxiliares de cota (líneas de referencia)

2. 2. Medir y colocar las medidas (LA COTA es siempre la medida real)

3. Dibujar la prenda con medidas y a escala

DISEÑO PLANO SOBRE SUPERFICIE

PROCESO DE REALIZACIÓN

1. Dibujar la prenda a mano alzada sobre la superficie plana

( con proporciones pero sin medidas)

2. Acotar2. 1. Dibujar las líneas de cota y las auxiliares de cota (líneas de referencia)

2. 2. Medir y colocar las medidas (LA COTA es siempre la medida real)

3. Dibujar la prenda con medidas y a escala

4. Acotar la prenda (preferiblemente en papel traslúcido)

Dibujo a mano alzada de la prenda

Dibujo con medidas y a escala de la prenda

Prenda acotada

Errores más frecuentes

Los puños deben dibujarse perpendiculares al eje del brazo

Las acotaciones siguen los criterios generales de acotación

Atención a los cuellos, se deben dibujar “plegados” aunque intentando definir el grosor de la tela

Enlaces

• Pasarela Cibeles IFEMA (1 al 15 febrero 2012):

http://www.ifema.es/ferias/cibeles/default.html

• Devota & Lomba (entre mis diseñadores favoritos):http://shop.devotaylomba.com/

Puede que te guste este vídeo

http://youtu.be/8Rk08Dyau2k

• Pasarela Cibeles en Vogue (Revistas de Moda):

http://www.vogue.es/?gclid=CO6FoLfH4KwCFaEntAodSCgIoQ

• Pasarelas de moda en El País:http://smoda.elpais.com/moda/pasarela?gclid=CKv_me7G4KwCFZQhtAodTAornw

Recommended