Derechos humanos por LUCIA CABASCANGO

Preview:

Citation preview

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA PLURILINGÜELUCIA CABASCANGO

5TO “B”

DERECHOS HUMANOS

¿QUE SON LOS

DERECHOS HUMANOS?

¿QUE SON LOS DERECHO?

¿QUE SON LOS DERECHO?

Cosas a las que estas autorizado o que se te permiten;

libertades garantizadas.

Cosas a las que estas autorizado o que se te permiten;

libertades garantizadas.

¿QUE ES HUMANO?¿QUE ES HUMANO?

Miembro de la especie homo sapiens; hombre ,mujer o

niño; una persona.

Miembro de la especie homo sapiens; hombre ,mujer o

niño; una persona.

La Organización para la Unidad Africana proclamó en 1981 la Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos, que recogía principios de la Declaración Universal de 1948 y añadía otros que tradicionalmente se habían negado en África, como el derecho de libre determinación o el deber de los Estados de eliminar todas las formas de explotación económica extranjera. Más tarde, los Estados africanos que acordaron la Declaración de Túnez, el 6 de noviembre de 1993, afirmaron que no puede prescribirse un modelo determinado a nivel universal, ya que no pueden desatenderse las realidades históricas y culturales de cada nación y las tradiciones, normas y valores de cada pueblo.

Todas las culturas poseen visiones de dignidad como la Carta de Mandén, de

1222, declaración del imperio de Mali.

Generalmente se considera que tiene su origen en la cultura occidental moderna

pero existen dos posturas más.

Se definen como inherentes a la persona , irrevocables, inalienables, intransmisibles e

irrenunciables. El concepto de derechos humanos es universal (para todos los seres

humanos) e igualitario.

ORIGEN CULTURAL

Uno de los documentos más antiguos que se han

vinculado con los derechos humanos es el Cilindro de

Ciro , que contiene una declaración del rey persa

Ciro el Grande tras su conquista de Babilonia en

539 a. C.

Fue descubierto en 1879 y la ONU lo tradujo en 1971 a todos sus idiomas oficiales.

Puede enmarcarse en una tradición mesopotámica centrada en la figura del rey justo, que reinó durante el siglo XXIV a. C. , y donde cabe destacar también Hammurabi de Babilonia y su famoso Código , que data del siglo XVIII a. C. No obstante, el Cilindro de Ciro presenta características novedosas, especialmente en lo relativo a la religión. Ha sido valorado positivamente por su sentido humanista e incluso se lo ha descrito como la primera declaración de derechos humanos.

En la Grecia antigua en ningún momento se llegó a

construir una noción de dignidad humana en forma

de derecho, sino que se entendió que las personas pertenecían a la sociedad como partes de un todo y eran los fines de ésta los

que prevalecían.

La filosofía estoica, difundida en la sociedad grecorromana, concibió la idea de cosmopolitismo , a la que el cristianismo dio un sentido más espiritual para afirmar la igualdad de los hombres en tanto que ciudadanos del Reino de Dios y su dignidad; no obstante, la igualdad teológica era compatible con la desigualdad social: las personas nacían con un estatus social que, de acuerdo con los designios divinos, era el más adecuado para su salvación

ANTECEDENTES REMOTOS

CASOS DE DESAPARECIDOS

CASOS DE DESAPARECIDOS

También persiguió tenazmente a sus

opositores políticos y atentó contra la independencia de las otras funciones

del Estado

También persiguió tenazmente a sus

opositores políticos y atentó contra la independencia de las otras funciones

del Estado

Mandó intimidar a legisladores de la oposición y rodeó con tanques de guerra la Corte

Suprema de Justicia, para así evitar la toma de posesión de su

nuevo presidente.

Mandó intimidar a legisladores de la oposición y rodeó con tanques de guerra la Corte

Suprema de Justicia, para así evitar la toma de posesión de su

nuevo presidente.

La desaparición de los hermanos Carlos y Pedro

Restrepo Arismendi, o

también el de la tortura, violación y

ejecución extrajudicial de la

profesora Consuelo Benavides,

detenida por miembros de la Fuerza Naval de

Ecuador.

La desaparición de los hermanos Carlos y Pedro

Restrepo Arismendi, o

también el de la tortura, violación y

ejecución extrajudicial de la

profesora Consuelo Benavides,

detenida por miembros de la Fuerza Naval de

Ecuador.

Se presume que atacó a la

delincuencia del país, creando

como secreto a voces aunque

nunca demostrado, el grupo

"escuadrón de la muerte" dedicado

a castigos y ejecuciones sumarias.

Se presume que atacó a la

delincuencia del país, creando

como secreto a voces aunque

nunca demostrado, el grupo

"escuadrón de la muerte" dedicado

a castigos y ejecuciones sumarias.

VIOLACIONES DE DERECHOS HUMANOS EN EL GOBIERNO DE FEBRES CORDERO

La criminalización de la protesta: 200 personas -citó Acosta- están

encausadas por sabotaje y terrorismo.

La criminalización de la protesta: 200 personas -citó Acosta- están

encausadas por sabotaje y terrorismo.

El despido masivo de los servidores

públicos.

El despido masivo de los servidores

públicos.

LA VIOLACION AL DERECHO DE LIBRE

EXPRECIÓN

LA VIOLACION AL DERECHO DE LIBRE

EXPRECIÓN

VIOLACION DE LOS DERECHOS HUMANOS EN EL GOBIERNO DE RAFAEL

CORREA

DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS

HUMANOS● Es uno de los documentos mas importantes de la

historia de la humanidad integrada por los 30 artículos, fue adoptada en diciembre de 1948 por resolución de la asamblea general de la organización de las naciones unidas.

Que la libertad, la justicia y la paz en el

mundo tienen por base el

reconocimiento de la dignidad intrínseca y

de los derechos iguales de todos los

miembros de la familia humana

Que la libertad, la justicia y la paz en el

mundo tienen por base el

reconocimiento de la dignidad intrínseca y

de los derechos iguales de todos los

miembros de la familia humana

El desconocimiento y el menosprecio de los

derechos humanos han originado actos de

barbarie ultrajantes para la conciencia de la

humanidad

El desconocimiento y el menosprecio de los

derechos humanos han originado actos de

barbarie ultrajantes para la conciencia de la

humanidad

Esencial que los derechos humanos

sean protegidos por un régimen de derecho, a

fin de que el hombre no se vea vinculado al

supremo recurso de la rebelión contra la

tiranía y la opresión

Esencial que los derechos humanos

sean protegidos por un régimen de derecho, a

fin de que el hombre no se vea vinculado al

supremo recurso de la rebelión contra la

tiranía y la opresión

CONSIDERANDO:

Que los pueblos de las naciones unidas han

reafirmado en la carta su fe en los derechos

fundamentales del hombre, en la dignidad

y el valor de la persona humana y en

la igualdad de derechos de hombres

y mujeres

Que los pueblos de las naciones unidas han

reafirmado en la carta su fe en los derechos

fundamentales del hombre, en la dignidad

y el valor de la persona humana y en

la igualdad de derechos de hombres

y mujeresQue los estados miembros se han comprometido a

asegurar, en cooperación con la organización de las naciones unidas, el respeto universal y

efectivo a los derechos y libertades

fundamentales del hombre.

Que los estados miembros se han comprometido a

asegurar, en cooperación con la organización de las naciones unidas, el respeto universal y

efectivo a los derechos y libertades

fundamentales del hombre.

Ideal común por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse, a fin de que tanto los individuos como las instituciones, inspirándose constantemente en ella, promuevan, mediante la enseñanza y la educación

El respeto a estos derechos y libertades, y aseguren, por medidas progresivas de carácter nacional e internacional, su reconocimiento y aplicación universales y efectivos, tanto entre los pueblos de los estados miembros como entre los territorios colocados bajo su jurisdicción.

LA ASAMBLEA GENERAL PROCLAMA

ASPECTOS INSTITUCIONALES Y JURÍDICOS

Los derechos humanos tienen una creciente

fuerza jurídica, en tanto que se integran en las constituciones y, en general, en el

ordenamiento jurídico de los Estados.

También, en el ámbito de la comunidad

internacional, por su reconocimiento en

numerosos tratados internacionales –tanto de

carácter general como sectorial; universal y

regional– y por la creación de órganos

jurisdiccionales, cuasijurisdiccionales o de otro tipo para su defensa,

promoción y garantía.

Además, debido a su aceptación, diversos derechos humanos se consideran parte

del Derecho internacional consuetudinario y algunos

incluso normas de ius cogens, tal y como han afirmado

órganos internacionales como el Comité de Derechos

Humanos o la Corte Internacional de Justicia. Entre

ellos se encuentran la prohibición de la tortura y de la privación arbitraria de la vida93 o el acceso a unas

mínimas garantías procesales y la prohibición de detención

arbitraria.

TRES GENERACIONES DE DERECHOS HUMANOSLa división de los derechos humanos en tres generaciones fue concebida por primera vez por karel vasak en 1979. cada una se asocia a uno de los grandes valores proclamados en la revolución francesa: libertad, igualdad, fraternidad.

Artículo 1 :● Todos los seres humanos nacen libres e

iguales en dignidad y derechos.

Artículo 2 :

● Toda persona tiene los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna.

Artículo 3 :● Todo individuo tiene derecho a la vida, a la

libertad y a la seguridad de su persona.

Artículo 4 :● Nadie estará sometido a esclavitud ni a

servidumbre.

Artículo 5 :● Nadie será sometido a torturas ni a penas o

tratos crueles, inhumanos o degradantes

Artículo 6 :● Todo ser humano tiene derecho, en todas

partes, al reconocimiento de su personalidad jurídica.

Artículo 7 :● Todos son iguales ante la ley y tienen, sin

distinción, derecho a igual protección de la ley

Artículo 8 :● Toda persona tiene derecho a un recurso

efectivo, ante los tribunales nacionales competentes.

Artículo 9 :● Nadie podrá ser arbitrariamente

detenido, preso ni desterrado.

Artículo 11 :● Toda persona acusada de delito tiene derecho

a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad.

Artículo 12 :● Nadie será objeto de injerencias

arbitrarias en su vida privada.

Artículo 13 :● Toda persona tiene derecho a circular

libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado.

Artículo 14 :● En caso de persecución, toda persona

tiene derecho a buscar asilo y a disfrutar de él, en cualquier país.

Artículo 15 :● Toda persona tiene derecho a una

nacionalidad.

Artículo 16 :● Los hombres y las mujeres, a partir de la edad núbil, tienen

derecho, sin restricción alguna por motivos de raza, nacionalidad o religión, a casarse y fundar una familia; y disfrutarán de iguales derechos en cuanto al matrimonio, durante el matrimonio y en caso de disolución del matrimonio.

Artículo 17 :● Toda persona tiene derecho a la

propiedad, individual y colectivamente.

Artículo 18 :● Toda persona tiene derecho a la libertad de

pensamiento, de conciencia y de religión.

Artículo 19 :● Todo individuo tiene derecho a la libertad

de opinión y de expresión.

Artículo 20 :● Toda persona tiene derecho a la libertad

de reunión y de asociación pacíficas.

Artículo 21 :● Toda persona tiene derecho a participar

en el gobierno de su país.

Artículo 22 :● Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la

seguridad social, y a obtener, mediante el esfuerzo nacional y la cooperación internacional, habida cuenta de la organización y los recursos de cada Estado, la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales, indispensables a su dignidad y al libre desarrollo de su personalidad.

Artículo 23 :● Toda persona tiene derecho al trabajo, a condiciones equitativas

y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo. Toda personal tiene derecho, sin discriminación alguna, a igual salario por trabajo igual.

Artículo 24 :● Toda persona tiene derecho al descanso,

al disfrute del tiempo libre.

Artículo 25 :● Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le

asegure, asi como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios.

Artículo 26 :● Toda persona tiene derecho a la

educación.

Artículo 27 :● Toda persona tiene derecho a tomar parte

libremente en la vida cultural de la comunidad.

Artículo 28 :● Toda persona tiene derecho a que se establezca un

orden social e internacional en el que los derechos y libertades proclamados en esta Declaración se hagan plenamente efectivos.

Artículo 29 :● Toda persona tiene deberes respecto a la

comunidad.

Artículo 30Nada en la presente Declaración podrá interpretarse en el sentido de que confiere derecho alguno al Estado, a un grupo o a una persona, para emprender y desarrollar actividades o realizar actos tendientes a la supresión de cualquiera de los derechos y libertades proclamados en esta Declaración.