DESAFÍOS ACTUALES DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO PARA LA INCLUSIÓN DIGITAL EN AMÉRICA LATINA

Preview:

Citation preview

DESAFÍOS ACTUALES DE LA SOCIEDAD DEL

CONOCIMIENTO PARA LA INCLUSIÓN DIGITAL EN

AMÉRICA LATINA

1. INTRODUCCIÓN

La Sociedad del Conocimiento, presenta grandes desafíos para cualquier país en la actualidad puesto que debe superar muchos obstáculos (pobreza, desigualdades sociales, bajos índices de educación, etc.).

En América Latina es una quimera.

2. SOBRE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y LA INCIDENCIA DE LAS TIC El surgimiento de las TIC ha puesto a disposición grandes flujos de datos e información.

Las tecnologías y la información son producto del desarrollo y avance del conocimiento (conocimiento es un organizador de la información y un orientador de la tecnología).

La Sociedad del Conocimiento (SC) no se reduce a solo ser una sociedad de la información vinculada con las TIC, sino hace falta vincular a las personas para que mediante su ingenio inteligencia y creatividad busquen nuevas formas de generar desarrollo social.

En la SC lo importante serían las personas y no las tecnologías.

El conocimiento según Infante (2007: 128): Es una capacidad humana para

interactuar con los mundos objetivos y subjetivos y que le permite adquirir información y estructurarla.

Es pegamento de la sociedad, porque es valorado y transmitido, adquiere valor cultural.

Esta dejando de lado su concepción exclusiva de saber científico propio de los investigadores para unirse a un concepto de saber contextualizado con la vida de la gente (experiencia).

Las tecnologías están cambiando los mapas mentales de los individuos, sobre todo de los niños.

Por tanto la SC será aquella que impulse el aprendizaje constante de los individuos mediante una red de instituciones formales apoyadas en las TIC.

3. SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO, INCLUSIÓN SOCIAL Y PARTICIPACION EN LA PRODUCCIÓN DE SABERES La SC deberá implementar mecanismos para potenciar en todos los procesos de aprendizaje.

La innovación social es el desarrollo de nuevos procesos que involucra a actores de su propio desarrollo, inclusive de los sectores con menos posibilidades de acceso y uso de TIC y articula y confronta el conocimiento científico con el saber popular.

Se debe asumir un compromiso ético para recuperar la igualdad social y de oportunidades para el crecimiento y desarrollo.

4. LA APROPIACIÓN SOCIAL DE LAS TIC Y EL CONOCIMIENTO POPULAR PARA LA INCLUSIÓN DIGITAL

Si la SC quiere abrirse a la popularidad democrática no podrá ser impuesto en recetas y fórmulas de organismos externos o de instituciones científicas alejada de sus realidades.

El conocimiento situado es aquel que es pertinente en tiempo y espacio a la solución de un problema concreto de una comunidad.

5. ¿QUÉ HACER PARA LA INCUSIÓN DIGITAL EN EL SUBDESARROLLO? La Inclusión Digital: Es un reto equitativo a superar en países en

desarrollo. Incluye el derecho de participar en la producción

de conocimientos. Deberá comprender la educación formal e

informal de las comunidades.

Lo importante no es lograr la inclusión

digital como tal sino el desarrollo de los hombres , de sus potencialidades y

generar transformaciones

hagan un cambio de actitud de las personas hacia si mismos, hacia

la comunidad y la naturaleza.

Recommended