Desarrollo urbano y Arquitectura en Cartagena

Preview:

DESCRIPTION

Estructura Política Colombiana Sistema de Planeación de Colombia La Conformación y Crecimiento de las Ciudades en Colombia Dicotomía Campo– Ciudad Región Caribe y Cartagena Historia y Desarrollo Urbano

Citation preview

DESARROLLO URBANO Y ARQUITECTURA EN

CARTAGENACARMEN ELENA MEZA ESTRADA

Mgs. Planeación Territorial y Desarrollo Regional.

Universidad de San Buenaventura – Seccional Cartagena

Junio del 2009

Temario

Estructura Política Colombiana Sistema de Planeación de Colombia. La Conformación y Crecimiento de las

Ciudades en Colombia. Dicotomía Campo– Ciudad Región Caribe y Cartagena. Historia y

Desarrollo Urbano.

Estructura Política Colombiana Región Caribe. Región Pacifica. Región Andina. Región Orinoquia. Región Amazonía. Superficie

 • Total 1.141.748 km² • % agua 8,8%

Población • Total 44.700.517 [1]

Densidad 38 hab/km²

Mapa de Regionalización.

La expansión cafetera y su incidencia en el desarrollo nacional

Centros urbanos y áreas de influencia en Colombia.

Estructura Política Colombiana

• Departamentos• Municipios• Corregimiento Departamental• Aéreas Metropolitanas;

Medellín, Bucaramanga, Barranquilla, Cúcuta, Centro occidente y Valledupar.

• Distritos: Atlántico: Barranquilla, Distrito

Especial, Industrial y Portuario, desde 1993.

Bolívar: Cartagena, Distrito Turístico y Cultural, desde 1991.

Cundinamarca: Bogotá, Distrito Especial, desde 1954 hasta 1991 y en adelante Distrito Capital.

Magdalena: Santa Marta, Distrito Turístico, Cultural e Histórico, desde 1991.

División político Administrativa

Sistema de Planeación Colombiano

Constitución política de 1991Bases para la descentralización.

Entidades territoriales – encargadas de la promoción del desarrollo de sus

territorios. Municipios – asumen la planificación y

administración del suelo urbano y el desarrollo físico de las ciudades.

Sistema de Planeación Colombiano • Marco Legal Regulatorio Ley 152 de 1994. Ley Orgánica del Plan de

Desarrollo. Ley 388 de 1997. Ley de Desarrollo

Territorial. Planes de desarrollo de las ciudades –

programas y proyectos de los alcaldes municipales.

Planes de Desarrollo Nacional – programas y proyectos de la Presidencia de la República. 12 planes desde 1961 – 2010.

La Conformación y Crecimiento de las Ciudades en Colombia

La Conformación y Crecimiento de las Ciudades

en ColombiaFase inicial de contactos 1500-1520

Eje directriz de poblamiento 1540-1620

La Conformación y Crecimiento de las Ciudades en Colombia

La Conformación y Crecimiento de las Ciudades en Colombia

Primacía política colonial Primacía económica república

La Conformación y Crecimiento de las Ciudades en Colombia

Cambios en las Primacías poblacionales 1851-1918

La Conformación y Crecimiento de las Ciudades

en ColombiaCultivos de exportación: Tabaco 1850-1870, banano y algodón inicios S. XX

La Conformación y Crecimiento de las Ciudades en Colombia

Primacías S. XX 1993Organización urbano regional S.XX

La Conformación y Crecimiento de las Ciudades

en ColombiaEl Caribe en el ámbito nacional

CARTAGENA: Historia y Desarrollo Urbano

Población de Cartagena de Indias (siglos XVI al XIX).

Traza más antigua de las fortificaciones de Cartagena de Indias, 1595 (Tomado de: Rutas y fortificaciones en América y Filipinas [Madrid], Biblioteca CEHOPU, 1985).

CARTAGENA: Historia y Desarrollo Urbano

Cartagena de Indias, plano de 1628 (Tomado de: Rutas y fortificaciones en América y Filipinas [Madrid], Biblioteca CEHOPU, 1985).

Plano de Cartagena de Indias, 1665 (Tomado de: Rutas y fortificaciones en América y filipinas [Madrid], Biblioteca CEHOPU, 1985).

CARTAGENA: Historia y Desarrollo Urbano

Plano de la ciudad de Cartagena, 1697.

Plano de Cartagena de Indias, 1740  (Tomado de: Rutas y fortificaciones en América y filipinas [Madrid], Biblioteca CEHOPU, 1985).

CARTAGENA: Historia y Desarrollo Urbano

Plano general que comprende la Plaza y la bahía de Cartagena de Indias, levantado por Antonio de Arévalo, 1772 (Tomado de: Cartografía y relaciones históricas de ultramar, Servicio Histórico Militar, t. 5, Madrid, 1980).

Plano de la Plaza de Cartagena de Indias y sus contornos inmediatos, levantado por Antonio de Arévalo, 1769 (Tomado de: Cartografía y relaciones históricas de ultramar, Servicio Histórico Militar, t. 5, Madrid, 1980).

CARTAGENA: Historia y desarrollo urbano

Cuatro barrios situados dentro del recinto amurallado y, además, contaba con un arrabal, parcialmente amurallado, conocido como la Santísima Trinidad de Getsemaní, y que se unía con la ciudad a través del puente de San Francisco.

CARTAGENA: Historia y Desarrollo Urbano

Cartagena ha vivido, dentro de ese proceso de desarrollo urbano, cinco tipos de ciudad: la ciudad de origen o colonial, la republicana de expansión, la suburbana norteamericana, la espontánea de invasión que va paralela con la ciudad moderna y finalmente la de hoy SXXI.

CARTAGENA: Historia y Desarrollo Urbano

La primera expresión de crecimiento urbano de Cartagena, la vemos a finales del S.XIX, cuando la ciudad siente que se ahoga dentro de su corralito, y se inicia un proyecto de ciudad sana, el cual consistía en “romper” el cordón de murallas y expandirse hacia terrenos cercanos como El Cabrero, Manga y Pie de la Popa. Para este crecimiento fueron determinantes las características geográficas del territorio, donde podemos ver que la ruta que toma la mancha urbana en Cartagena, es hacia tierra firme, con un trazado lineal, que sigue las vías antes marcadas por puentes que cosían los diferentes trozos de terreno.

CARTAGENA: Historia y Desarrollo Urbano

Arquitectura militar Planos del Castillo de San Felipe de Barajas, Fuerte de San Sebastián del Pastelillo y batería de San José de Bocachica. 1778.

Arquitectura religiosa

CARTAGENA: Historia y Desarrollo Urbano

Arquitectura Civil

CARTAGENA: Historia y Desarrollo Urbano

Arquitectura Moderna

CARTAGENA: Historia y Desarrollo Urbano

Arquitectura Colonial

GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN DESARROLLO SOCIAL -GIDES

gides.usbcartagena@gmail.com

Recommended