Descripción de los trastornos del Lenguaje y la Comunicación

Preview:

Citation preview

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALSISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

  

CARRERA: LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

  Segundo Nivel

Tutor: Dr. Gonzalo Remache B. MSc.

DESCRIPCIÓN DE LOS TRASTORNOS DEL LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Estudiante: Mayra Godoy

Marzo - Julio 2013

DESCRIPCIÓN DE LOS TRASTORNOS DEL LENGUAJE Y

COMUNICACIÓN

TRASTORNO DEL HABLA Y ARTICULACIÓN

TRASTORNO FONOLÓGICO

• DEFINICIÓN•Los trastornos fonológicos implican algún tipo de dificultad para almacenar, representar o recuperar la información acerca de la organización de los fonemas en la palabra.•Este trastorno se caracteriza por la dificultad en la estructura fonológica de la palabra y por eso la simplifican.

TRASTORNOS DE LA ARTICULACIÓN Y EXPRESIÓN DEL

HABLA

DISARTRIAS

Trastornos motores del

habla

Surgen como resultado en el habla del sistema nervioso.

Manifiestan por dificultades neuromusculares

APRAXIA

ConstructivaIncapacidad

para construir una figura

teniendo sus piezas

IdeomotoraFalla en la ejecución de los gestos: llamar a alguien, lavarse los dientes etc.Ideatoria

Incapacidad para llevar a cabo diferentes acciones sucesivas de un acto.

MotoraIncapacidad para una actividad que requiere secuencia determinada de acciones

Del vertirse

Cuando se anude los zapatos o se ponga una camisa puede llevar a cabo una serie de intentos irracionales.

Orofacial

Dificultad para hacer movimientos voluntarios finos y regulares con la boca

TRASTORNOS DE LA VOZ Y LA

RESONANCIA

ALTERACIONES DE LA VOZ

Intensidad: Permite distinguir entre sonidos fuertes y débiles

Tono: Se relaciona con la altura musical del sonido y esta determinado por la frecuencia de las vibraciones.

Timbre: Corresponde a los matices individuales y peculiares de la voz.

Diferencia entre trastorno de fonación y resonancia.

FONACIÓNSe infiere en el funcionamiento normal de la laringe. Ejemplo: En lugar de esperar efectos vocales, aparecen distorsiones como ronquera o temblores.

RESONANCIAVoz excesivamente nasal.

Diferencias

Afonía: Perdida total de la voz a causa de un estado inflamatorio agudo

Disfonía: Perdida parcial de la fonación o alteración de la voz.

RECOMENDACIONES PARA ELIMINACÓN DE LOS ESFUERZOS

LARÍNGEOS Conseguir un ambiente relajado.Evitar situaciones de ruidos y gritos.Hablar siempre al niño pausadamente, con

claridad o intensidad normalConseguir que el niño no grite .Ayer al niño a relajarse cuando este forzando

la voz.Cuidar los excesos vocales durante las

enfermedades que afectan la voz (laringitis, resfriados , etc.)

TRASTORNOS DEL RITMO Y LA FLUIDEZ

DOS PROBLEMAS QUE AFECTAN EL RITMO Y LA FLUIDEZ DEL HABLA

Disfemia: Tartamudez o tartamudeo: Trastornos del ritmo con bloqueos, tics, repeticiones o prolongaciones de sonido.

Farfulleo: Trastorno en la fluidez y ritmo verbal. La persona habla demasiado rápido. El lenguaje es errático, confuso, disrítmico, entrecortado, y suele incluir patrones gramaticales erróneos.

RECOMENDACIONES PARA LA DISFEMIA No manifestar una preocupación

excesiva por el tartamudeo infantil Hablar al niño con tranquilidad No hacerle repetir cuando ha

tartamudeado Evitar burlas, riñas y castigos por su

habla Mantener estabilidad emocional Hacerle repetir poesías con ritmo junto

ha otros niños Crear un clima de seguridad y

comprensión entorno al niño.

GRACIAS