Destrezas de informacion_teoria_y_practica_egc

Preview:

DESCRIPTION

Taller ofrecido en EGCTI 40 aniversario, 29 de octubre de 2010.Destrezas de Información en bibliotecas académicas

Citation preview

40ta aniversario EGCTI

Prof. Liz M. Pagán Prof. Pura Centeno

29 de octubre de 2010

Módulos instruccionales para desarrollar  

destrezas de información en bibliotecas académicas

• Definición de términos• Importancia• Estándares• Modelos• Diseño del Módulo• Ejemplos

¿Qué son un módulo Instruccionales? 

Materiales didácticos que contienen todos los elementos que son necesarios para el aprendizaje de conceptos y destrezas al ritmo de/la estudiante y sin el elemento presencial continuo del instructor.

¿Qué son destrezas de información?

Es la habilidad de reconocer, localizar, organizar, evaluar y comunicar la información de forma efectiva en la solución de problemas y en la toma de decisiones.

                                                                                             (ALA, 1989)

Destrezas de información≠

Instrucción bibliotecaria

Temas que describen las destrezas de información:

1.El individuo reconoce la necesidad de información

2.Se compromente a buscarla3.Explora4.Accede5.Localiza la información6.Evalúa la información

(Grassian, & Kaplowitz, 2001)

Nivel académico:1.Comunicación oral y escrita2.Razonamiento científico y cuantitativo3.Análisis crítico4.Competencia tecnológica5.Destrezas de información

•Estándares

• Acreditación oMSA

Characteristics of Excellence in Higher Education (2006)

Developing Research and Communications Skills

• Disciplinas /Programas: oNCATEoAPAoALA/ACRL

(ACRL, 2003)

•Modelos

• Investigación• Solución de problemas• Destrezas de información

(Eisenberg & Berkowitz, 2004)

 

•Pasos para el diseño

• Identificar los objetivos de contenido del curso.

• Identificar las necesidades de los estudiantes  en términos de destrezas de información.

• Identificar los objetivos de las destrezas a desarrollar.

• Planificar actividades a desarrollar.• Planificar las estrategias a utilizar.

• Identificar los recursos, materiales y equipos necesarios.

• Una vez se comienza la implantación,     se monitorea el aprendizaje de los estudiantes.

• Evaluación

Tabla: Planificación de actividades

Actividad:Duración: Audiencia: Lugar:

ObjetivoDI

Actividad Recursos Material Avalúo Evidencias

Módulos instruccionales

Materiales didácticos que contienen todos los elementos que son necesarios para el aprendizaje de conceptos y destrezas al ritmo de/la estudiante y sin el elemento presencial continuo del instructor.

Diseño del módulo

Partes de un módulo instruccional:1.Objetivo de aprendizaje2.Contenido instruccional3.Recapitulación de lo ofrecido4.Medición de aprendizaje

Objetivo

Redacción de un objetivo instruccional tomando como base los estándares de ACRL

1. Estándar 1Definición de tarea. (determina la naturaleza y extensión de la información necesitada)1.Competencia 1

          Define y articula la información necesitada1.Indicador de ejecusión

El estudiante delimita el tema de investigación

Contenido instruccional

Material a usar para enseñar una destreza particular.

Puede ser:1.Una presentación de Power Point2.Un video3.Un seminario

 

Recapitulación

Síntesis de lo discutido en el paso anterior (contenido).

1.   Desarrollo de lista de ideas2.   Limitación del tema 3.   Selección de materia adecuada para la búsqueda de información 4.   Identificación de preguntas o controversias relacionadas al tema de investigación

Avalúo

Incluir técnica de avalúo

Cuestionario en líneaDisponible de  http://tinyurl.com/25l7t7u    

Direcciones electrónicas

Prezi: http://prezi.comScreentoaster: http://www.screentoaster.com/GoogleDocs: http://www.google.comYouTube: http://www.youtube.comFormAssembly: http://www3.formassembly.com/SurveyMonkey: http://es.surveymonkey.com/Formsite: http://www.formsite.com/Encuesta: http://www.polleverywhere.com/

Otros programas:Power PointScreenFlow

• Acrl. (2003). Standards toolkit. Retrieved January 30, 2009 from http://www.ala.org/ala/mgrps/divs/acrl/issues/infolit/informationliteracy.cfm

• American Library Association. (1989). Presidential committee of information literacy, Final report. Chicago, Ill.: Author.

• Eisenberg, M., & Berkowitz, R. (1999). The new improved big6 workshop handbook. Worthington, Ohio: Linworth Publishing, Inc.

• Institute for Information Literacy. (2003).Characteristics of programs of information literacy that illustrate best practices: A guideline, Approved by ACRL Board. Recuperado desde 

http://www.ala.org/ala/mgrps/divs/acrl/standards/characteristics.cfm

• Yukavetsky, G. J. ¿Qué Es Diseño Instruccional?. Recuperado desde 

http://www1.uprh.edu/gloria/Tecnologia%20Ed/Lectura_3%20.html 

Contacto

• Liz Pagán

787-767-9705 ext 2057

www.slideshare.net/lizmargarita

www.twitter.com/lizmargarita

• Pura Centeno

787-764-0000 ext. 7373

www.slideshare.net/puracenteno

www.twitter.com/puracenteno