Día de la Mujer 2013: "La Mujer del siglo XIX, de inspiradora a Protagonista. Educación,...

Preview:

Citation preview

La Mujer del siglo XIX, de inspiradora a Protagonista. Educación, enseñanza y desempeño femenino en las artes.

Wilheim E, Christoffer. Retarto de Bella y Hanna, las hijas mayores de M.L.Nathanson. 1820. Galería Nacional de Dinamarca.

La mujer en el romanticismo.

Landseer, Edwin H. El Castillo de Windsor en tiempos modernos: La reina Victoria, el príncipe Alberto y la princesa Victoria. 1840-45.

Colección Real.

Concepto de educación vigente en el siglo XIX.• Ilustración, Emilio de Rosseau.• Educación religiosa.• Krausismo: Institución Libre de Enseñanza

• Cedula Real de Carlos III.

• Informe de Manuel José Quintana.

• Reglamento General de Instrucción Publica.

• “Plan Calomarde”.

• “Plan general de Instrucción Pública”.

• Ley Moyano.

Algunas reformas y avances institucionales

Nuevas instituciones: Escuelas Dominicales para Madres, Escuelas Lancasterianas y Escuelas Amigas.

Enjolras, Delphin. Mujer leyendo junto a la ventana. S/A. Syndicate Museum.

Lorenzale, Claudio. Mujer con sus hijos. 1816. Museo de Arte Moderno de Barcelona.

Modelo femenino ideal: El Ángel del hogar.

Gutiérrez de la Vega y Bocanegra, José. Una Boda en 1830. 1830. Museo del Romanticismo.

“Como esposa, la mujer debía encargarse del consuelo moral del marido,como madre, de mantener vivos los valores transmitidos en el proceso de

socialización y como hija, de levantar el animo decaído de los padresancianos, de hacerles soportable el desanimo que provoca la decrepitud y la

vejez”Riviere, Aurora. Educación de la mujer en el Madrid de Isabel II. Horas y Horas. Madrid. 1993.

Panades y Poblet, Jose.D. La Educación de la mujer, según los más ilustres moralistas e higienistas de ambos sexos. 1878. Barcelona.

Realidad de educación la Mujer del siglo XIX: Ausentismo y analfabetismo.

Riviere, Aurora. Educación de la mujer en el Madrid de Isabel II. Horas y Horas. Madrid. 1993

• Escuela Normal Central de Maestras.• La Asociación de la enseñanza para la Mujer.• Ateneo Artístico y Literario de señoras.• Conferencias Dominicales para la Educación de la Mujer.

Novedad de mediados de siglo.

Manet, Édouard. Retrato de Berthe Morisot. 1872. Museo de Orsay, París.

Algunas Pioneras.

Matilde Pradós. María Elena Masseras. Esmeralda Cervantes.

Maestras e institutrices.• La Escuela Normal Central de Maestras en 1858.• Fernando de Castro y las primeras escuelas para institutrices.

“Es en el XIX donde se aprecia un mayor desarrollo e interés por manifestar cuál es el lugar que a la mujer le corresponde en la sociedad. Junto a ello, el

hecho de que aumente el número de escritoras favorece el que la imagen femenina esté más presente en las obras literarias”

Iker González A. De la romántica a la mujer nueva: La representación de la mujer en la literatura española del siglo XIX U. of Nebraska .2009

Otras Artes. • Educación de “Adorno”.• Dibujo, música y bordado.• Mujeres en el teatro: Actrices y dramaturgas.

David, Jacques-Louis. Juliette de Villeneuve. 1824. Louvre. Paris.

Protagonistas del romanticismo español.

Recommended