Diabetes mellitus

Preview:

Citation preview

DEFINICIÓN

Enfermedad sistémica, crónico-degenerativa, de

carácter heterogéneo, y que se caracteriza por

hiperglucemia crónica debido a la deficiencia

en la producción o acción de la insulina, lo que

afecta al metabolismo intermedio de los

hidratos de carbono, proteínas y grasas.

CLASIFICACIÓN

Diabetes Tipo 1: tipo de diabetes en la que existe

destrucción de células beta del páncreas,

generalmente con deficiencia absoluta de insulina.

Diabetes tipo 2: tipo de diabetes en la que hay

capacidad residual de secreción de insulina, pero sus

niveles no superan la resistencia a la insulina

concomitante, insuficiencia relativa de secreción de

insulina o cuando coexisten ambas y aparece la

hiperglucemia

AGENTE

Herencia, edad, vida sedentaria, problemas que afectan

al páncreas, tabaquismo

La infección por determinados virus, ha sido asociada

con el desarrollo de diabetes mellitus tipo 1

virus de la rubéola, algunos picornavirus, entre ellos

se destaca el coxsackie A y B y el citomegalovirus,

rotavirus,.

HUÉSPED

La diabetes mellitus tipo 1 se da en personas de

cualquier edad y habitualmente de constitución

asténica.

En la diabetes mellitus tipo 2 suele presentarse en

sujetos con sobrepeso u obesos y frecuentemente en

edades de 35-40 años.

AMBIENTE

Hábitos y costumbres del hospedero

La dieta y la actividad física

Otros factores que también influyen son : el estrés, el nivel

educativo, estrato socioeconómico, creencias, etc.

Estímulos desencadenantes:

• Insulinorresistencia

• Deficiencia relativa de la insulina.

• Deterioro de las células pancreáticas.

SIGNOS Y SÍNTOMAS

ada Mmol/L Mg/ml

FPG o GPA 7 >=126mg/100

GPP 11.1 >=200/100

A1c >6.5%

DEFECTO Y DAÑOS

PROMOCIÓN DE LA SALUD

Realizar un examen anual que permita valorar el estado

de salud

Mantener un régimen alimenticio equilibrado

Realizar actividades deportivas de manera regular

Una alimentación saludable para un diabético incluye

Limitar alimentos con altos contenidos de azúcar

Comer porciones pequeñas a lo largo del día

Prestar atención a cuándo y cuánta cantidad de carbohidratos consume

Consumir una gran variedad de alimentos integrales, frutas y vegetales

Comer menos grasas

Limitar el consumo del alcohol

Usar menos sal

PROTECCIÓN ESPECIFICA

Mantener el peso corporal dentro de los parámetros

normales

Realizar programas dirigidos a la comunidad

Promover en la comunidad el programa de detección

oportuna de diabetes

Promover en la comunidad la integración de grupos

para disminuir factores de riesgo

DX Y TX

Educación a los familiares para saber como afrontar el

padecimiento

Apoyo familiar y social

La rehabilitación va a depender de varios factores:

Edad y tiempo de evolución de la enfermedad

Aceptación del padecimiento y los cambios que tiene

que realizar

Participación de la familia en la atención del enfermo

REHABILITACIÓN