Diabetes mellitus

Preview:

Citation preview

Diabetes mellitus

Jesser Manuel Fierro Orozco128084

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

¿Qué es?

• es una alteración del metabolismo CH2O, grasas y proteínas por la falta de secreción de insulina o insensibilidad.

• El encéfalo es único que no tiene este tipo de problema, los demás tejidos no absorben ni utilizan la glucosa de manera eficiente

Diabetes tipo 1

• Diabetes mellitus insulinodependiente

• Falta de secreción de insulina

Diabetes tipo 2

•Diabetes mellitus no insulinodependiente•Menor sensibilidad de los tejidos efectores a la insulina

Da como resultado

• Incremento de la glucemia• Descenso progresivo de utilización de glucosa• Aumento de utilización de grasas y proteínas

Diabetes tipo 1 y deficiencia de insulina C. beta

Infecciones víricas

Trastornos auto inmunitarios

Vulnerabilidad de las mismas

células

Comienza 14 años.Diabetes mellitus

juvenil

Manifestaciones fundamentales

Inicio brusco (día o meses) hiperglucemia

Aumento de utilización de grasas y síntesis

colesterolPerdida de proteínas

5-10% de las personas con diabetes son tipo 1

riñón

Valores de glucosa en sangre van de 300-1200mg/100ml.

Por el aumento de la glucemia hace que la glucosa se reabsorba y el exceso se excrete por orina, en una persona no tratada expulsa 100gr.

deshidratación intracelular y extracelular, diuresis osmótica reduciendo la reabsorción tubular, polidipsia(sed), poliuria

Lesión tisular– Cambios estructurales de los vasos:

riesgo infarto, ictus, insuficiencia renal, retinopatía y ceguera, isquemia y gangrena en extremidades.

– Neuropatía periférica y alteraciones SNA: alteración de reflejos cardiovasculares, control vesical, disminución de sensibilidad de los miembros por lesión a nervios.

– Hipertensión secundaria a lesión renal

– aterosclerosis

Acidosis metabólica

Utilización de lípidos produce la liberación de cetoácidos entre ellos acido acetoacetico y B-hidroxiburitico.

Con los cetoácidos y deshidratación se produce una acidosis metabólica, que con lleva a un coma diabético que se controla con grandes dosis de insulina

• Acidosis metabólicaalcalosis respiratoria (hiperventilación).

• El riñón produce mas HCO3

• Arteroesclerosis por el uso de lípidos

proteínas

• Al no usar glucosa usa proteínas.

• La persona es delgada, puede presentar adelgazamiento rápido y astenia (falta energía).

Diabetes tipo 2

• Representa 90% de los casos.• Suele manifestarse después de los 30 años y

se conoce como diabetes de aparición en el adulto.

• Aunque el factor de obesidad es muy importante.

Obesidad, resistencia a la insulina y síndrome metabólico

• Hipérinsulinemia por la insensibilidad de los tejidos resistencia a la insulina.

• En las personas obesas los números de receptores a insulina son menores, en musculo esquelético, hígado y adipocitos.

• Anomalías de las vías de señalización con receptor

Síndrome metabólico

• Obesidad con acumulación de grasa abdominal

• Resistencia a la insulina• Hiperglucemia en ayunas • Anomalías de los lípidos con un alta de TAG y

baja HDL • hipertensión

Enfermedades como consecuencia del síndrome metabólico

• Enfermedad cardiovascular• Ateroesclerosis• Lesiones en órganos del cuerpo

Otros factores que producen la resistencia insulina y diabetes tipo 2

Desarrollo de diabetes tipo 2 estados prolongados de resistencia insulina

• hay personas que no desarrollan la diabetes tipo dos aunque consuman comidas ricas en CH2O.

• tratarse de manera eficaz, al menos en sus primera fases, con ejercicio, restricción calórica y adelgazamiento, sin necesidad de recurrir a la administración exógena de insulina

• Uso de fármacos como:• tiazolidinedionas que suprimen la producción

de glucosa del hígado• Sulfonilureas liberación adicional de insulina• Insulina

Como diagnosticar la diabetes mellitus

• Glucosuria (glucosa en orina).

• Glucosa e insulina sanguíneas en ayunas: es de 80-90mg/dl, limite superior es 110mg/dl, son bajos en tipo 1 y altos tipo 2.

• Aliento a acetona• Prueba de tolerancia a la glucosa: 1 gr por kg

en ayunas,

tratamiento

• Diabetes mellitus 1: administración de insulina

Insulina regular3-8 hrs

Insulina precipitados de cinc o proteínas 10-48 hrs

• Diabetes tipo 2: • Dieta y ejercicio.• Fármacos que estimulen la sensibilidad o

producción de insulina

Insulinoma: hiperinsulinismo

• 10-15% son tumores malignos, la metástasis se dispersan y provocan una síntesis exagerada de insulina.

• Glusemia muy baja y SNC se deprime por lo que sufren un shock insulinico

• Tratamiento grandes cantidades de glucosa

• shock insulinico: – De 50-70

• Nerviosismo extremo• Temblores generalizados y brotes de sudor– de 20-50

• Convulsiones clónicas• Perdida del conocimiento– -20

• Cesa la convulsiones y entra en coma