Digestion

Preview:

Citation preview

Corazón

Hígado

Glándulas salivales

Páncreas

Hígado

Heces

Boca

Esófago

Estómago

Intestino delgado

Intestino grueso

Recto

Ano

Comida agua Digestión

Secreción

Absorción

Función digestiva: Obtención de nutrientes a partir de los alimentos

Actividad motora

Estructura de la pared del tubo digestivo

Actividad Motora del aparato digestivo

Contracciones peristálticas

Ileo fisiológico

Patrones de contracción

Contracciones Segmentarias

La actividad motora del tubo digestivo presenta diversos patrones de contracción

El contenido del tubo digestivo produce contracción del músculo liso

El contenido del tubo digestivo produce contracción del músculo liso

El contenido del tubo digestivo produce contracción del músculo liso

El contenido del tubo digestivo produce contracción del músculo liso

Las ondas peristálticas propulsan el contenido del tubo digestivo

Contracciones peristálticasPeristaltismo es la propulsión organizada de material a distancias variables dentro de la luz intestinal.

Contracciones SegmentariasLas contracciones segmentarias sirven para mezclar el contenido luminal

Contracciones Segmentarias

El íleo fisiológico o ausencia de motilidad intestinal y el músculo liso circular permanece relajado.

Íleo fisiológico

¿Para qué sirve la actividad motora?

•progreso del alimento a lo largo del tubo

•almacenamiento del contenido

•trituración

•mezcla

•exposición del contenido para la absorción. 

El funcionamiento del aparato digestivo está modulado por la inervación extrínseca

Simpático inhibidorParasimpático activador

simpático

Parasimpáticocraneal

Parasimpáticosacro

X par cranealo nervio vago

El funcionamiento del aparato digestivo está modulado por la inervación simpática y parasimpática

Sirve para reducir el tamaño de las partículas de alimento y mezclarlo con la saliva para facilitar la deglución

1. Masticación

Transporte y mezcla de los alimentos en el tubo digestivo

Conjunto de movimientos complejos que llevan el bolo hacia el esófago y evitan su paso a vias respiratorias. Tiene una fase voluntaria y fase involuntaria

2. Deglución

Vìas respiratorias

Esófago

Bolo

3. Peristaltismo en el esófago (fase involuntaria)

Activ idad motor a

La parte superior de la cavidad bucal está formada por el paladar óseo y el paladar blando

La superficie de la lengua está cubierta por papilas gustativas

La masticación está controlada por el centro de la masticación en el tronco del encéfalo

Centro de la masticación

V par craneal

Detición decidual

Dentición permanente

ESTRUCTURA DEL DIENTE

GLÁNDULAS SALIVARES

Centro de la salivación

La salivación está controlada por reflejos nerviosos

IX par craneal

VII par craneal

Funciones de la saliva:

Contiene algunos enzimas digestivos

Limpieza de la boca

Lubricación del bolo alimenticio

En la faringe se entrecruzan las vías digestiva y respiratoria

La deglución es un mecanismo automático para asegurar que el alimento se dirige por la vía digestiva

Fase oralFase faríngeaFase esofágica