Digestivo 2

Preview:

Citation preview

Generalidades. Se divide en cuatro capas: Mucosa: recubierta por un epitelio hacia

la luz, lámina propia (glándulas) y la muscular de la mucosa.

Submucosa: conectivo denso irregular. No posee glándulas (esófago y duodeno). Plexo submucoso de Meissner.

Generalidades. Muscular externa: capas circular interna

y longitudinal externa. Plexo mientérico de Auerbach.

Serosa o adventicia: capa de tejido conectivo delgada.

Inervación. Sistema nervioso entérico: plexos de

Meissner y de Auerbach. Inervación parasimpática: nervio vago y

terminaciones sacras. Estimula peristalsis, inhibe esfínteres y actividad secretoria.

Inervación simpática: nervios esplácnicos. Inhibe peristalsis, activa esfínteres.

Esófago. Lleva el bolo de la

faringe al estómago. Dorsal a la tráquea,

hacia el lado izquierdo, entra al tórax hasta el diafragma en el hiato esofágico y se une al estómago.

Ave: buche.

Esófago. Mucosa: epitelio

plano estratificado no queratinizado, Lámina propia: glándulas esofágicas cardíacas (faringe y cerca al estómago).Muscular de la mucosa.

Esófago. Submucosa: glándulas

esofágicas verdaderas serosas y mucosas (Pepsinógeno y lisozima).

Muscular externa: caballo (esquelético 2/3, liso 1/3); bovino y perro (esquelético); cerdo (liso, esquelético cerca del cardias); aves (liso).Buche: divertículo 3/3

Estómago (monogastricos). Lado izquierdo del

diafragma. Región más dilatada del

tubo alimentario. Curvatura mayor y menor. Regiones: cardíaca,

fondo, cuerpo (quimo) y píloro.

Estómago (monogastricos).

Rugosidades. Cardias (fisiológica). Esfínter pilórico. HCl, pepsina, renina

y lipasa gástrica.

Estómago (monogastricos). Epitelio: cilíndrico simple.

cel. de recubrimiento de la superficie (moco) y regenerativas. Fosita gástrica.

Lámina propia: glándulas gástricas. (revestimiento de la superficie, parietales, regenerativas, mucosas del cuello, principales y SNED).

Estómago (monogastricos). G. cardiales y pilóricas

(moco) G. fúndicas.

Cel. Revestimiento de la superficie (moco).Cel. Principales: Pepsinógeno

HCl pepsina (proteínas) Efecto autocatalítico.

Renina y lipasa gástrica.

Estómago (monogastricos). G. fúndicas.

Cel. Parietales: HCl, factor intrínseco gástrico (abs vit B12).Cel. Mucosas del cuello: moco (lubrica contenido g).Cel. Regenerativas: madresCel. SNED: sustancias similares a hormonas.

Estómago (monogastricos). Jugo gástrico.

agua, cationes, aniones, HCl, factor intrínseco, pepsinógeno, rennina, lipasa gástrica, amilasa, ureasa y gastrina.

Rennina: enzima de rumiantes jóvenes; coagula la leche en presencia de iones de Ca. caseína+rennina= paracaseinaparacaseina+Ca= paracasein.

Estómago (monogastricos). Lipasa gástrica: hidroliza

las grasas de cadenas cortas y medianas de ácidos grasos.

Gastrina: producida por las células G del páncreas endocrino y estimula la producción de HCl.

Amilasa y ureasa: efecto Fases cefálica, gástrica e

intestinal (secreción JG).

Vaciamiento gástrico. Controlado por el

duodeno. Reflejo enterogástrico

(plexo de Meissner) Fibras sensitivas aferentes

del vago = fibras simpáticas= reducción de motilidad (contrac. Píloro).

Secretina y colecistocinina (inhiben liberación de gastrina y HCl).