Diosas y mujeres en la antigua Grecia

Preview:

DESCRIPTION

Presentación con imágenes sobre diosas menores y las mujeres en la Grecia antigua para alumnos de 1.º de Enseñanza Secundaria Obligatoria (12-13 años).

Citation preview

Divinidades griegas y romanas menores y otras mujeres de la

mitología

AGELEA, Diosas y mujeres de la mitología grecorromana. Autora: Pilar Rivero

Divinidades femeninas de carácter simbólico

• Las artes en el Olimpo: las Musas

• El destino inexorable: las Moiras

Musas

Clío, Talía, Erato, Euterpe, Polimnia, Calíope, Terpsícore, Urania y Melpómene.

Musas• Calíope (poesía épica) aparece con una tablilla y un estilete, y a

veces con un pergamino.• Clío (historia) aparece sentada, con un pergamino abierto o un

cofre de libros.• Erato (lírica y poesía amorosa) lleva una lira.• Euterpe (música y poesía lírica) con una flauta.• Melpómene (tragedia) con una máscara trágica, la cabeza rodeada

de hojas de parra y llevando coturnos.• Polimnia (poesía sacra y geometría) aparece con gesto serio.• Talía (comedia) aparece con una máscara cómica.• Terpsícore (danza) aparece con un instrumento musical de cuerda

(la lira o la viola) y a veces bailando.• Urania (astronomía y astrología) con un compás y un globo celeste.

Nombres de musas: significadosClío la que ofrece gloria

Euterpe la muy placentera

Talía la festiva

Melpómene la melodiosa

Terpsícore la que deleita en la danza

Érato la amable

Polimnia la de muchos himnos

Urania la celestial

Calíope la de bella voz

Musas

Nueve jóvenes

Musas

Musas: Clío

Pergamino, rollo o libro

Dibujo: Teresa Peña

Moiras

Cloto: la que hila

Láquesis: la que asigna el destino

Átropos: la inexorable

Nona, Décima y Morta en algunos textos romanos

Moiras / ParcasAsignan la vida y el destino

Moiras

Hilo de la vida

Divinidades femeninas menores: las ninfas

Una ninfa de la naturaleza:

Dafne

Dafne

Ninfa

Perseguida por Apolo

Se transforma en árbol de laurel

Divinidades femeninas menores: las ninfas

Las “Ninfas del Ocaso”:

las Hespérides y el mito de Hércules

Hespérides

Tres hermanas

Ninfas

Cuidan un maravillosoJardín

Mito: Heracles les robamanzanasdoradas de la inmortalidad

Hespérides

Jóvenes bajo un árbol

Héroes masculinos y monstruos femeninos

• Perseo y las Grayas

• Perseo y las Gorgonas: Medusa

Grayas

Dino ‘temor’, la anticipación del horror).

Enio ‘horror’, la «Destructora de Ciudades». Pefredo o Penfredo ‘alarma’.

Grayas

Viven en una cueva.

Comparten un solo ojo

y un solo diente.

Nacieron ancianas.

Pre-olímpicas.

Grayas

Mito: Perseo.

Para obligarles a decirle cómo matar a Gorgona,Perseo les roba su único ojo y su único diente.

ojo

Gorgonas

• Tres hermanas monstruosas: Esleto, Uríale y Medusa, la única mortal.

• Serpientes en la cabeza y en la cintura.

• Alas, garras (o manos metálicas) y colmillos afilados.

Medusa

Leyenda principal: Perseo mata a Medusa.

Incluso decapitada, la mirada de Medusa convierte a los humanos en piedra.

Medusa

Serpientesvivas en la cabeza

Medusa

Fotograma de la película Lucha de Titanes (1981)

Incluso decapitada, la mirada de Medusa convierte a los humanos en piedra.

Héroes masculinos y monstruos femeninos

• Edipo y la Esfinge

Esfinge

Atención: una esfinge egipcia no es igual que una esfinge griega

Esfinge

Rostro de mujerCuerpo de leónAlas de ave

Esfinge

Edipoy la Esfinge

Esfinge

Edipo y la Esfinge

(G.Moreau, 1864)

Héroes masculinos y monstruos femeninos

• Jasón y las Arpías

Arpías

Fineo, rey de Tracia, tenía el don de la profecía. Zeus, furioso con él por haber revelado secretos de los dioses, le castigó confinándole en una isla con un festín del que no podía comer nada, pues las arpías siempre robaban la comida de sus manos justo antes de que pudiera tomarla.

Este castigo se prolongó hasta la llegada de Jasón y los Argonautas, que enviaron a héroes alados tras las arpías y lograron espantarlas, pero no las mataron a petición de Iris, quien prometió que Fineo no volvería a ser molestado por ellas.

Arpías

• Monstruos despiadados y crueles

• Eran instrumento del castigo de los dioses

• Según Hesíodo: Aelo (viento tempestuoso); Ocípete (vuelo rápido) y Celeno (la oscura)

Arpía

Mujeres con cuerpo de ave y garras afiladas

Arpía

Moradillo de Sedano (Burgos), siglo XII

Arpía

Gustave Doré, “El bosque de las Arpías”, grabado para La Divina Comedia de Dante

Arpía

Fotogramas de Jasón y los Argonautas (1963)

Héroes masculinos y monstruos femeninos

• Ulises y las Sirenas

Ulises y las sirenas

Ulises y las sirenas

Sirenas

Mujeres con cuerpo de ave y pies de pato o cuerpo de pez.

Voz melodiosa.

Pueden llevar instrumentos musicales.

Monumento funerario

Sirena

Sirena

Miniatura rusa siglo X

Mujeres vinculadas a dioses

Amadas por dioses

Mujeres de la guerra de Troya

Mujeres de las grandes tragedias

Mujeres amadas por dioses

Psiqué

Danae

Ío

Europa

Psiqué

Dánae

Amada por Zeus

Madre de Perseo

DánaeLluvia dorada

Dánae

IoAmada por ZeusAsimilada a la Isis egipcia

Dos peregrinaciones: 1. Como vaca perseguida por un tábano2. Como mujer buscando a su hijo

Sueño, nube oscura

Europa

Toro blanco

Amada por Zeus

Madre de Minos (Creta)

Europa

Mujeres de la Iliada y la Odisea

Helena

Andrómaca

Circe

Penélope

Helena de Troya

Excepcional belleza

Reina de EspartaMujer de Menelao (antes de Teseo)Huye con el troyano Paris20 años en TroyaTras morir Paris casa con DeífoboSe reconcilia con Menelao

Helena de Troya

Espejo

Andrómaca

Mujer del troyano Héctor

Andrómaca

Representada con su hijo y con su marido o lasarmas de su maridomuerto

Circe

Hechicera

Retiene un año a Ulises y sus compañeros

Penélope

Mujer de Ulises Odiseo, Rey de Ítaca

Rechaza durante 20 añosa sus pretendientes

Teje y desteje

Símbolo de fidelidad

Mujeres de las tragedias

Casandra

Electra

Antígona

Medea

Casandra

a) Relación con ApoloDon de la profecía. Maldición: no creen en sus profecíasEnloquecimiento

b) RaptoAyax la rapta, mientras ella suplicaa AteneaBotín de Agamenón: concubina

Princesa troyana

Casandra

Abrazada a la diosaAtenea, en el momento de su capturapor Ayax

Casandra

Predice la ruina de Troya, avisa del peligro del “caballode Troya” y advierte a Agamenón sobre su asesinato

Locura

Troya destruida

Mujeres de la dinastía tebana: Antígona

Hija de Edipo y de Yocasta. Acompaña a su padre en el destierro.Sus hermanos Eteoctes y Polinices se disputan el

trono. Polinices toma Tebas con ayuda de extranjeros. Ambos mueren

Polinices condenado por el rey Creonte a no ser enterrado. Antígona desobedece.

Condenada a ser enterrada viva. Su prometido, Hemón, se suicida. La madre de Hermón se suicidaCreonte se arrepiente

ElectraHija de Agamenón

Busca vengar lamuerte de su padre

Planea la muerte de su madre Clitemnestra (hermana deHelena yasesina de Agamenón).

Hermanos: Ifigenia, Orestes

Medea

Ayuda a Jasón a superar Sus pruebas

Es abandonada.

Despechada, asesina a sus propios hijos

Medea